El Consistorio se ha adherido a un protocolo de colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la protección de las víctimas de violencia de género
Reunión del CMM de El Ejido. |
ALMERÍA HOY / 10·11·2015
El Centro Municipal de la Mujer (CMM) del Ayuntamiento de El Ejido ha atendido en lo que va de año a 2.760 mujeres del municipio, de las que 230 —un 9%— han sido víctimas de violencia de género. Estas cifras han sido analizadas esta semana en el seno del Consejo Municipal de la Mujer, que donde participan miembros de las distintas asociaciones de mujeres de la localidad, los grupos políticos con representación municipal, así como técnicos municipales y entidades que trabajan por la igualdad.
La sesión ordinaria de este órgano consultivo, que ha centrado la atención entorno a la conmemoración del Día contra la Violencia de Género, ha estado presidida por la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, quien ha destacado «el importante papel que realizan los colectivos de mujeres de la localidad a la hora de sensibilizar sobre la necesidad de acabar con el problema social que supone este tipo de violencia».
De igual modo, la edil ejidense ha recordado que «desde el Gobierno local hemos puesto en marcha distintos mecanismos dirigidos a combatir la violencia de género y lograr una igualdad plena entre mujeres y hombres a través del I Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres' que, precisamente, recoge la lucha contra la violencia de género, comprometiéndose a trabajar para su eliminación mediante la articulación de 15 medidas, que abarcan desde la atención a las víctimas y la coordinación con otros organismos implicados hasta la sensibilización de la sociedad ante este problema social».
Otra de las acciones articuladas por el Ayuntamiento, en este caso, para mejorar la protección, información, asesoramiento y ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género ha sido su adhesión al ‘Protocolo de Colaboración y Coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género’ —UVIGEM—.
En ese sentido, desde el Ayuntamiento apuntan que «gracias a este programa, se ha logrado atender, de junio a octubre, a 36 mujeres víctimas de malos tratos, proporcionándoles atención y protección personalizada, de manera que cada una de ellas ha contado con un policía de referencia que la ha asistido, asesorado y garantizado su seguridad».
La sesión ordinaria de este órgano consultivo, que ha centrado la atención entorno a la conmemoración del Día contra la Violencia de Género, ha estado presidida por la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, quien ha destacado «el importante papel que realizan los colectivos de mujeres de la localidad a la hora de sensibilizar sobre la necesidad de acabar con el problema social que supone este tipo de violencia».
De igual modo, la edil ejidense ha recordado que «desde el Gobierno local hemos puesto en marcha distintos mecanismos dirigidos a combatir la violencia de género y lograr una igualdad plena entre mujeres y hombres a través del I Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres' que, precisamente, recoge la lucha contra la violencia de género, comprometiéndose a trabajar para su eliminación mediante la articulación de 15 medidas, que abarcan desde la atención a las víctimas y la coordinación con otros organismos implicados hasta la sensibilización de la sociedad ante este problema social».
Otra de las acciones articuladas por el Ayuntamiento, en este caso, para mejorar la protección, información, asesoramiento y ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género ha sido su adhesión al ‘Protocolo de Colaboración y Coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género’ —UVIGEM—.
En ese sentido, desde el Ayuntamiento apuntan que «gracias a este programa, se ha logrado atender, de junio a octubre, a 36 mujeres víctimas de malos tratos, proporcionándoles atención y protección personalizada, de manera que cada una de ellas ha contado con un policía de referencia que la ha asistido, asesorado y garantizado su seguridad».