En el curso finalizado, el 62% de los estudiantes residían en la provincia de Almería, y el 33% en Almería capital; el 5% restante lo integran alumnos de otras provincias
Inauguración del curso en la UNED de Almería. |
ALMERÍA HOY / 16·10·2015
El centro asociado de la UNED ha abierto este jueves de manera oficial el curso académico 2015/2016, en un acto presidido por el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Castellón, el vicerrector de Centros Asociados, Tomás Fernández, el director de la UNED en Almería, Trino Gómez, y José Antonio Ruiz Caballero, profesor de la Facultad de Psicología.
El vicerrector de Centros Asociados ha destacado que el de Almería «es un centro emblemático dentro de los centros de la UNED, un centro de referencia para nosotros del que aprender mucho en su gestión», subrayando el carácter global que tiene la UNED, de la que recordó que «es la más importante en estudiantes, con cerca de 250.000 estudiantes, más de 2.000 de ellos en Almería, que pueden matricularse en 27 grados que ofertamos».
«Son 11 grados combinados, 68 másteres, 18 doctorados, cumpliendo además una función educativa y social importante, ya que 7.500 personas son mayores de 55 años y tenemos matriculados al 43% de los estudiantes con discapacidad de todas las universidades españolas. Además de contar con 14 centros en el exterior con 5.000 personas emigradas», ha apuntado.
En la memoria presentada por la secretaria de la UNED en Almería, Manuela Sánchez, se apuntaron datos que reafirman el carácter vertebrador que supone la UNED para la provincia. «En el curso finalizado, el 62% de los estudiantes residían en la provincia de Almería, y el 33% en Almería capital; el 5% restante lo integran estudiantes de otras provincias».
En cuanto a la edad, en el pasado curso 2014/15 solo un porcentaje que asciende al 7% de los estudiantes era menor de 25 años, el 37% estaba comprendido entre 25 y 40 años, y el 56% restante era mayor de 40 años. Es decir, el 93% de los estudiantes contaban con más de 25 años. Por sexos, se mantiene la tendencia iniciada hace ocho cursos académicos al ser el número de mujeres matriculadas superior al de varones, las mujeres matriculadas han sido el 53,82%, y los estudiantes varones el 46,18%. Además el 3,33 % de los alumnos son extranjeros.
El vicerrector de Centros Asociados ha destacado que el de Almería «es un centro emblemático dentro de los centros de la UNED, un centro de referencia para nosotros del que aprender mucho en su gestión», subrayando el carácter global que tiene la UNED, de la que recordó que «es la más importante en estudiantes, con cerca de 250.000 estudiantes, más de 2.000 de ellos en Almería, que pueden matricularse en 27 grados que ofertamos».
«Son 11 grados combinados, 68 másteres, 18 doctorados, cumpliendo además una función educativa y social importante, ya que 7.500 personas son mayores de 55 años y tenemos matriculados al 43% de los estudiantes con discapacidad de todas las universidades españolas. Además de contar con 14 centros en el exterior con 5.000 personas emigradas», ha apuntado.
En la memoria presentada por la secretaria de la UNED en Almería, Manuela Sánchez, se apuntaron datos que reafirman el carácter vertebrador que supone la UNED para la provincia. «En el curso finalizado, el 62% de los estudiantes residían en la provincia de Almería, y el 33% en Almería capital; el 5% restante lo integran estudiantes de otras provincias».
En cuanto a la edad, en el pasado curso 2014/15 solo un porcentaje que asciende al 7% de los estudiantes era menor de 25 años, el 37% estaba comprendido entre 25 y 40 años, y el 56% restante era mayor de 40 años. Es decir, el 93% de los estudiantes contaban con más de 25 años. Por sexos, se mantiene la tendencia iniciada hace ocho cursos académicos al ser el número de mujeres matriculadas superior al de varones, las mujeres matriculadas han sido el 53,82%, y los estudiantes varones el 46,18%. Además el 3,33 % de los alumnos son extranjeros.