Se declaró su concurso voluntario en diciembre de 2014 tras la petición efectuada por la compañía, una de las constructoras más destacadas de la provincia

EUROPA PRESS / 05·10·2015
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Almería ha convocado la junta de acreedores dentro del proceso concursal de la empresa Hispano Almería para este lunes a fin de que se aprueben o rechacen, en su caso, las propuestas al convenio que presente la propia entidad y, posteriormente, las que dispongan los acreedores.
Los acreedores cuyos créditos superen conjunta o individualmente una quinta parte del total del pasivo resultante de la lista definitiva podrán presentar sus propuestas al convenio. Entre ellos, figuran varias administraciones públicas de carácter estatal y local, tres entidades bancarias, y al menos, seis empresas privadas.
El juzgado resolvió declarar el concurso voluntario de Hispano Almería en diciembre de 2014 tras la petición efectuada por la compañía, una de las sociedades constructoras de obra civil y pública más destacadas de la provincia.
La entidad, a la que se atribuyen edificios como el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, el Teatro Auditorio de Vícar o el Parque de Bomberos del Levante, entre muchas otras, no interesó la liquidación de los bienes, con lo que se acordó que el concurso se tramitaría conforme a las normas del procedimiento ordinario.
La sociedad, fundada en 1986, ha llegado a contar con más de un centenar de trabajadores, si bien durante los últimos meses tuvo que rechazar numerosas adjudicaciones de obras a las que había accedido mediante proceso de licitación, de forma que incluso llegó a abandonar algunas de las que ya tenía iniciadas debido a su situación financiera.
Ante la entrada en concurso de acreedores de la entidad, han quedado anotados como bienes de la empresa ocho vehículos, cinco fincas en la capital, dos en Roquetas de Mar y otras diez en Mojácar.
Cabe recordar que la mercantil se ubica en el marco de una investigación iniciada en octubre de 2013 por la Fiscalía Superior de Andalucía con la que se intenta determinar si se han producido presuntos pagos de comisiones ilegales al PP de Almería a través de las instituciones en las que gobierna; una situación que desde la empresa y el partido se ha negado sistemáticamente.
Sin acuerdo
La junta de acreedores convocada para este lunes dentro del proceso concursal en el que se encuentra la sociedad Hispano Almería ha finalizado sin acuerdo de convenio debido a la falta de cuórum entre los acreedores convocados por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería.
Fuentes judiciales han explicado que han faltado a la cita el mínimo de entidades públicas y privadas así como empresas necesarias para poder constituir la junta, ya que deben acudir al menos los acreedores que representen la mitad del pasivo ordinario del concurso.
Entre ellos figuran varias administraciones públicas de carácter estatal y local, tres entidades bancarias, y al menos seis empresas privadas.
En este sentido, no ha podido llegar a estudiarse y deliberar sobre la propuesta de convenio que, en primer lugar, efectúa el concursado, por lo que será la juez la que finalmente se encargará de señalar las medidas a adoptar mediante un auto.
Los acreedores cuyos créditos superen conjunta o individualmente una quinta parte del total del pasivo resultante de la lista definitiva podrán presentar sus propuestas al convenio. Entre ellos, figuran varias administraciones públicas de carácter estatal y local, tres entidades bancarias, y al menos, seis empresas privadas.
El juzgado resolvió declarar el concurso voluntario de Hispano Almería en diciembre de 2014 tras la petición efectuada por la compañía, una de las sociedades constructoras de obra civil y pública más destacadas de la provincia.
La entidad, a la que se atribuyen edificios como el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, el Teatro Auditorio de Vícar o el Parque de Bomberos del Levante, entre muchas otras, no interesó la liquidación de los bienes, con lo que se acordó que el concurso se tramitaría conforme a las normas del procedimiento ordinario.
La sociedad, fundada en 1986, ha llegado a contar con más de un centenar de trabajadores, si bien durante los últimos meses tuvo que rechazar numerosas adjudicaciones de obras a las que había accedido mediante proceso de licitación, de forma que incluso llegó a abandonar algunas de las que ya tenía iniciadas debido a su situación financiera.
Ante la entrada en concurso de acreedores de la entidad, han quedado anotados como bienes de la empresa ocho vehículos, cinco fincas en la capital, dos en Roquetas de Mar y otras diez en Mojácar.
Cabe recordar que la mercantil se ubica en el marco de una investigación iniciada en octubre de 2013 por la Fiscalía Superior de Andalucía con la que se intenta determinar si se han producido presuntos pagos de comisiones ilegales al PP de Almería a través de las instituciones en las que gobierna; una situación que desde la empresa y el partido se ha negado sistemáticamente.
Sin acuerdo
La junta de acreedores convocada para este lunes dentro del proceso concursal en el que se encuentra la sociedad Hispano Almería ha finalizado sin acuerdo de convenio debido a la falta de cuórum entre los acreedores convocados por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería.
Fuentes judiciales han explicado que han faltado a la cita el mínimo de entidades públicas y privadas así como empresas necesarias para poder constituir la junta, ya que deben acudir al menos los acreedores que representen la mitad del pasivo ordinario del concurso.
Entre ellos figuran varias administraciones públicas de carácter estatal y local, tres entidades bancarias, y al menos seis empresas privadas.
En este sentido, no ha podido llegar a estudiarse y deliberar sobre la propuesta de convenio que, en primer lugar, efectúa el concursado, por lo que será la juez la que finalmente se encargará de señalar las medidas a adoptar mediante un auto.