Setas y hongos para descubrir la sierra de Bayárcal

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, inauguró este sábado las V Jornadas Micológicas


Las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Bayárcal, cumplen cinco años
ALMERÍA HOY / 02·11·2014

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, inauguró este sábado las V Jornadas Micológicas de Bayárcal. Un evento que pretende difundir la práctica de la recogida de hongos en su espacio natural. El programa de las jornadas, entre otras actividades, incluye conferencias, exposiciones, una ruta guiada por el sendero Los Molinos, y una comida de degustación con platos elaborados con setas.

El aprovechamiento de los recursos micológicos, realizado desde el principio de la sostenibilidad, está contribuyendo no sólo difundir el conocimiento de nuestros espacios naturales, «sino que además está dando vida al medio rural y contribuyendo, por tanto, al desarrollo de nuestros pueblos serranos», explicó Ortiz durante la inauguración del evento.

El Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía (el plan Cussta), pretende impulsar un modelo de desarrollo sostenible, que con-solide la puesta en valor de la diversidad micológica y refuerce su papel como generador de bienes y servicios. Asimismo, la tanto desde el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), de la Consejería de Agri-cultura, como desde la propia Consejería de Medio Ambiente, la Junta de An-dalucía también colabora con la organización de jornadas técnicas sobre el cultivo de setas y champiñones y jornadas informativas sobre micología.


Normas y consejos

Este año la Delegación de Medio Ambiente ha aumentado de 3 a 5 kilos la cantidad de setas que se podrán recoger por persona y día en los terrenos forestales de la provincia de Almería, siempre que las setas sean para autoconsumo.

Asimismo, la normativa establece que en el momento de la recogida s:e debe tener especial cuidado en no alterar la capa superficial del suelo. Por ello, no se pueden emplear herramientas como rastrillos, azadas u otros utensilios que remuevan el mantillo, que supondría la desaparición de nuevos ejempla-res de setas en el futuro.

Asimismo, no se deben recoger setas inmaduras -por lo que deberán respetarse las no comestibles, las que no se conozcan o no vayan a recolectarse por estar en mal estado o pasadas-, ya que todas ellas desempeñan una función ecológica. Para el depósito de las setas, se deben utilizar cestas u otros elementos de transporte que permitan la aireación y dispersión de las esporas. «No se trata de normas caprichosas, sino de recomendaciones y medidas que tenemos que cumplir por responsabilidad, para que el año que viene, los próximos podamos seguir viniendo a nuestros montes públicos a darnos el placer de recoger setas», explicó Ortiz.

La Junta de Andalucía ha establecido un dispositivo con los agentes de Medio Ambiente, que no sólo velarán para que se cumplan estas normas, sino que también informarán sobre cualquier duda que se pueda plantear a la hora de recolectar hongos