En el otro extremo se sitúan María, Abrucena y Lubrín, donde no se alcanzan los 13.000 euros brutos anuales
![]() |
Vista aérea de Carboneras con la central térmica y la fábrica de cemento en primer plano. |
MAR F. FELICES / 21·07·2016
Almería, con 193.351 habitantes, es la localidad con la renta media más alta de la provincia con 22.970 euros. Una cifra que contrasta con el municipio de María que, con una renta media de 12.529 euros por habitante, es el pueblo almeriense más pobre.
Así se desprende de la última estadística publicada este miércoles por la Agencia Tributaria —AEAT— sobre la renta de los municipios españoles con más de 1.000 habitantes, correspondiente al ejercicio 2013.
De esta manera, los datos ofrecidos por la AEAT indican que Roquetas de Mar es la segunda localidad con mayor renta con 20.550 euros, seguida de Carboneras —20.542—; Huércal de Almería —20.338—; Vera —20.056—; Macael —19.000—; Mojácar —18.536—; Tíjola —18.433—; Huércal-Overa —18.178— y en décimo lugar se encuentra Olula del Río con 18.000 euros de media por habitante.
No obstante, estas cifras están bastante alejadas de los 59.279 euros que registra el pueblo con más ricos por metro cuadrado de España como es Pozuelo de Alarcón, en Madrid.
En el lado opuesto de la provincia almeriense está la localidad de María con 12.529 euros de renta media por habitante, resultando ser el municipio más pobre. Por encima de este pueblo se sitúa Abrucena con 12.850 euros, sobrepasado por Lubrín —12.854—; Oria —13.000—; Fiñana —13.051—; Taberno —13.095—; Arboleas —13.108—; Gérgal —13.338—; Canjáyar —13.350— y Tabernas con una renta media de 13.449 euros.
No obstante, estos diez últimos municipios con la renta más baja de Almería superan con creces a la localidad granadina de Zafarraya que, con 10.293 euros por habitante, es el pueblo más pobre del país.
Así se desprende de la última estadística publicada este miércoles por la Agencia Tributaria —AEAT— sobre la renta de los municipios españoles con más de 1.000 habitantes, correspondiente al ejercicio 2013.
De esta manera, los datos ofrecidos por la AEAT indican que Roquetas de Mar es la segunda localidad con mayor renta con 20.550 euros, seguida de Carboneras —20.542—; Huércal de Almería —20.338—; Vera —20.056—; Macael —19.000—; Mojácar —18.536—; Tíjola —18.433—; Huércal-Overa —18.178— y en décimo lugar se encuentra Olula del Río con 18.000 euros de media por habitante.
No obstante, estas cifras están bastante alejadas de los 59.279 euros que registra el pueblo con más ricos por metro cuadrado de España como es Pozuelo de Alarcón, en Madrid.
En el lado opuesto de la provincia almeriense está la localidad de María con 12.529 euros de renta media por habitante, resultando ser el municipio más pobre. Por encima de este pueblo se sitúa Abrucena con 12.850 euros, sobrepasado por Lubrín —12.854—; Oria —13.000—; Fiñana —13.051—; Taberno —13.095—; Arboleas —13.108—; Gérgal —13.338—; Canjáyar —13.350— y Tabernas con una renta media de 13.449 euros.
No obstante, estos diez últimos municipios con la renta más baja de Almería superan con creces a la localidad granadina de Zafarraya que, con 10.293 euros por habitante, es el pueblo más pobre del país.
Población | Declaraciones | Habitantes | Ranking nacional | Renta bruta media |
---|---|---|---|---|
Almería | 80.509 | 193.351 | 642 | 22.970 |
Roquetas de Mar | 34.158 | 91.682 | 1.065 | 20.550 |
Carboneras | 3.051 | 7.852 | 1.067 | 20.542 |
Huércal de Almería | 7.410 | 16.663 | 1.112 | 20.338 |
Vera | 5.296 | 15.018 | 1.151 | 20.056 |
* Consulta la tabla completa en la versión para escritorio de ALMERÍA HOY.