Mientras caen un 47% las ventas de fruta a Rusia y un 12,5% las de hortalizas frescas

ALMERÍA HOY / 07•02•2015
La provincia de Almería se sitúa a la cabeza de la exportación nacional de hortalizas, de la que representa ya el 40% —por volumen de facturación—, seguida de Murcia, con el 24,2%, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior correspondientes a los once primeros meses de 2014.
El porcentaje llega a ascender hasta el 73% en productos como la berenjena o el calabacín; situándose por encima del 60% en otros como el pimiento, el pepino o las judías.
En el caso del tomate, Almería genera el 52% de las exportaciones; mientras que en el de la lechuga, con el 21%, ocupa el segundo lugar por detrás de Murcia.
En cuando a las frutas de primavera, la provincia también encabeza la exportación de sandía, con el 42,6% del total nacional; ocupando, con un 18,4%, el segundo puesto en la de melón —nuevamente, por detrás de Murcia—.
Balance enero-noviembre de 2014
Entre los meses de enero y noviembre de 2014, las empresas del sector hortofrutícola almeriense han exportado más de 2 millones de toneladas de productos, lo que representa un incremento del 1,2% respecto mismo periodo del año 2013. De este volumen, 1,6 millones de toneladas han sido hortalizas y verduras frescas (+3%), incremento que ha compensado el descenso de ventas de las denominadas 'otras frutas frescas' —principalmente melón y sandía—, de las que se han exportado 303.000 toneladas, un 10,9% menos que en los once primeros meses del ejercicio de anterior.
Así, a falta de los datos de diciembre, las empresas hortofrutícolas almerienses han facturado 1.787 millones de euros en el exterior, una cifra que supone un 3,2% menos en relación al periodo enero-noviembre del año 2013.
En el caso de las hortalizas frescas —que suponen más del 63% de las exportaciones de la provincia—, hasta noviembre del pasado año se vendieron en los mercados internacionales 1,6 millones de toneladas, un 3% más que en 2013. Por estas ventas, el sector facturó 1.503 millones de euros, un 2,5% menos que en 2013.
En lo que respecta al capítulo de otras frutas frescas, las empresas de Almería han exportado hasta noviembre de 2014 cerca de 304.000 toneladas, un 10,9% menos que en los once primeros meses de 2013, facturando por estas ventas 165 millones de euros, un 23,7% menos. La comparativa con la media de los años 2010-2013 refleja también un descenso del 5%, debido, principalmente al comportamiento del melón, cuya facturación cayó el año pasado un 34,5%, mientras que la de la sandía se redujo en un 19,5%.
Rusia reduce un 47% sus importaciones de fruta
El mercado alemán es, de manera destacada, el principal destino exterior de las hortalizas almerienses, representando el 32,6% de las exportaciones. Le siguen el mercado francés (13,8%), el holandés (12,8%), el británico (11,3%) y el italiano (6,4%). Rusia, que ha reducido sus compras un 12,5% entre enero y noviembre de 2014, se mantiene en el puesto 17, con una cuota del 0,6%.
En lo que respecta a las frutas frescas, Alemania registra un descenso del 26% respecto a 2013, pese a lo que continúa siendo el mayor cliente exterior de la provincia, con un 35,5% sobre el total de las exportaciones. Francia, con el 18%; Holanda, con el 9,3%; Reino Unido, con el 6,4%; e Italia, con algo menos del 5%; constituyen también destinos importantes.
Rusia, por su parte, que ha reducido sus importaciones de frutas de Almería un 47%, ocupa el puesto 16 de principales clientes de la provincia, con una cuota del 0,5%.
Crecen las exportaciones de pimiento, bajan las de tomate
A falta de los datos del mes de diciembre, el pimiento se sitúa, por volumen de facturación, como el principal producto exportado por la provincia durante el año 2014, con unas ventas en el exterior de 442,2 millones de euros (+6,7%) y el 18,6% del valor total de las exportaciones de la provincia.
El tomate, que en los últimos años ha ocupado ese primer puesto, ha sido relegado a la segunda posición, tras cerrar los once primeros meses del año con una facturación de 433 millones de euros, y una cuota sobre las exportaciones almerienses del 18,2%.
En el tercer lugar se mantiene el pepino, con el 10,6%; al que siguen el cemento (7,9%) —único producto ajeno al sector agroalimentario que figura entre los diez más exportados por la provincia—, el calabacín (5,8%), la sandía (4,1%), la berenjena (3,1%), la almendra (2,2%), el melón (1,9%) y la lechuga (1,6%).
El porcentaje llega a ascender hasta el 73% en productos como la berenjena o el calabacín; situándose por encima del 60% en otros como el pimiento, el pepino o las judías.
En el caso del tomate, Almería genera el 52% de las exportaciones; mientras que en el de la lechuga, con el 21%, ocupa el segundo lugar por detrás de Murcia.
En cuando a las frutas de primavera, la provincia también encabeza la exportación de sandía, con el 42,6% del total nacional; ocupando, con un 18,4%, el segundo puesto en la de melón —nuevamente, por detrás de Murcia—.
Balance enero-noviembre de 2014
Entre los meses de enero y noviembre de 2014, las empresas del sector hortofrutícola almeriense han exportado más de 2 millones de toneladas de productos, lo que representa un incremento del 1,2% respecto mismo periodo del año 2013. De este volumen, 1,6 millones de toneladas han sido hortalizas y verduras frescas (+3%), incremento que ha compensado el descenso de ventas de las denominadas 'otras frutas frescas' —principalmente melón y sandía—, de las que se han exportado 303.000 toneladas, un 10,9% menos que en los once primeros meses del ejercicio de anterior.
Así, a falta de los datos de diciembre, las empresas hortofrutícolas almerienses han facturado 1.787 millones de euros en el exterior, una cifra que supone un 3,2% menos en relación al periodo enero-noviembre del año 2013.
En el caso de las hortalizas frescas —que suponen más del 63% de las exportaciones de la provincia—, hasta noviembre del pasado año se vendieron en los mercados internacionales 1,6 millones de toneladas, un 3% más que en 2013. Por estas ventas, el sector facturó 1.503 millones de euros, un 2,5% menos que en 2013.
En lo que respecta al capítulo de otras frutas frescas, las empresas de Almería han exportado hasta noviembre de 2014 cerca de 304.000 toneladas, un 10,9% menos que en los once primeros meses de 2013, facturando por estas ventas 165 millones de euros, un 23,7% menos. La comparativa con la media de los años 2010-2013 refleja también un descenso del 5%, debido, principalmente al comportamiento del melón, cuya facturación cayó el año pasado un 34,5%, mientras que la de la sandía se redujo en un 19,5%.
Rusia reduce un 47% sus importaciones de fruta
El mercado alemán es, de manera destacada, el principal destino exterior de las hortalizas almerienses, representando el 32,6% de las exportaciones. Le siguen el mercado francés (13,8%), el holandés (12,8%), el británico (11,3%) y el italiano (6,4%). Rusia, que ha reducido sus compras un 12,5% entre enero y noviembre de 2014, se mantiene en el puesto 17, con una cuota del 0,6%.
En lo que respecta a las frutas frescas, Alemania registra un descenso del 26% respecto a 2013, pese a lo que continúa siendo el mayor cliente exterior de la provincia, con un 35,5% sobre el total de las exportaciones. Francia, con el 18%; Holanda, con el 9,3%; Reino Unido, con el 6,4%; e Italia, con algo menos del 5%; constituyen también destinos importantes.
Rusia, por su parte, que ha reducido sus importaciones de frutas de Almería un 47%, ocupa el puesto 16 de principales clientes de la provincia, con una cuota del 0,5%.
Crecen las exportaciones de pimiento, bajan las de tomate
A falta de los datos del mes de diciembre, el pimiento se sitúa, por volumen de facturación, como el principal producto exportado por la provincia durante el año 2014, con unas ventas en el exterior de 442,2 millones de euros (+6,7%) y el 18,6% del valor total de las exportaciones de la provincia.
El tomate, que en los últimos años ha ocupado ese primer puesto, ha sido relegado a la segunda posición, tras cerrar los once primeros meses del año con una facturación de 433 millones de euros, y una cuota sobre las exportaciones almerienses del 18,2%.
En el tercer lugar se mantiene el pepino, con el 10,6%; al que siguen el cemento (7,9%) —único producto ajeno al sector agroalimentario que figura entre los diez más exportados por la provincia—, el calabacín (5,8%), la sandía (4,1%), la berenjena (3,1%), la almendra (2,2%), el melón (1,9%) y la lechuga (1,6%).