Los cinco jóvenes participantes han recibido además apoyo en materia de integración, habilidades sociales y orientación laboral

ALMERÍA HOY / 14·01·2015
Cinco jóvenes estudiantes de entre 10 y 18 años del municipio de Uleila del Campo, tres de ellos de origen rumano y escocés, han construido y aprendido a manejar una impresora 3D en el centro Guadalinfo de este municipio, uno de los 100 integrados en la red provincial.
Esta actividad, enmarcada en el proyecto de innovación social GuadaTech que llevan a cabo los centros Guadalinfo de Uleila del Campo, Pulpí, Sorbas, Huércal Overa y Lucainena de las Torres, se ha desarrollado entre julio y diciembre de 2014, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Uleila del Campo y el Centro de Servicios Comunitarios Filabres-Alhamilla, de la Diputación Provincial.
Durante los seis meses que ha durado el taller, los alumnos han adquirido los conocimientos necesarios para construir una impresora 3D, utilizar las herramientas básicas asociadas a su manejo y realizar diseños propios e imprimirlos, entre los que se encuentran piezas realizadas a medida para la impresora. Para ello, han contado con un manual de montaje, herramientas, tutoriales online y un PC con conexión a Internet para ampliar información. El grupo ha recibido también apoyo en materia de integración, habilidades sociales y orientación laboral por parte del Centro de Servicios Sociales Comunitarios.
El proyecto ha tenido un carácter autodidacta para los participantes, que han sido guiados por el dinamizador del centro Guadalinfo, y que a partir de ahora realizarán un proyecto final. Además, los jóvenes han desarrollado un proyecto llamado ‘Octoprint’, consistente en la incorporación de una Raspberry Pi —un pequeño ordenador de bajo coste con propósito educativo— y una cámara a la impresora 3D, asociada a una web que permite manejarla remotamente desde otro ordenador conectado a la red y emitir en vivo cómo se construye cada pieza.
Esta actividad, enmarcada en el proyecto de innovación social GuadaTech que llevan a cabo los centros Guadalinfo de Uleila del Campo, Pulpí, Sorbas, Huércal Overa y Lucainena de las Torres, se ha desarrollado entre julio y diciembre de 2014, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Uleila del Campo y el Centro de Servicios Comunitarios Filabres-Alhamilla, de la Diputación Provincial.
Durante los seis meses que ha durado el taller, los alumnos han adquirido los conocimientos necesarios para construir una impresora 3D, utilizar las herramientas básicas asociadas a su manejo y realizar diseños propios e imprimirlos, entre los que se encuentran piezas realizadas a medida para la impresora. Para ello, han contado con un manual de montaje, herramientas, tutoriales online y un PC con conexión a Internet para ampliar información. El grupo ha recibido también apoyo en materia de integración, habilidades sociales y orientación laboral por parte del Centro de Servicios Sociales Comunitarios.
El proyecto ha tenido un carácter autodidacta para los participantes, que han sido guiados por el dinamizador del centro Guadalinfo, y que a partir de ahora realizarán un proyecto final. Además, los jóvenes han desarrollado un proyecto llamado ‘Octoprint’, consistente en la incorporación de una Raspberry Pi —un pequeño ordenador de bajo coste con propósito educativo— y una cámara a la impresora 3D, asociada a una web que permite manejarla remotamente desde otro ordenador conectado a la red y emitir en vivo cómo se construye cada pieza.