La tasa de cobertura por desempleo ha descendido 14 puntos desde 2011, pasando del 72,7% al 58%

EUROPA PRESS / 08·12·2014
El 42% de los parados de la provincia no estaría percibiendo ningún tipo de ayuda por su desempleo, según la diputada nacional del PSOE Consuelo Rumí, quien ha cifrado en 31.686 las personas que se encuentran en esa situación. Rumí ha difundido asimismo que la tasa de cobertura por desempleo ha descendido 14 puntos desde 2011, pasando del 72,7% al 58%.
Por ello, la diputada socialista ha reclamado en una nota de prensa al Gobierno que «amplíe la protección a los desempleados, especialmente a los de larga duración y a los que tienen cargas familiares», en línea con la última iniciativa presentada por el PSOE y rechazada por el PP, así como «la rectificación de sus políticas de empleo de cara a los millones de familias que esperan otra respuesta del Ejecutivo».
Además, ha denunciado que «el PP ha echado atrás» una propuesta socialista para recuperar los subsidios eliminados por el Gobierno central para parados mayores de 45 y 52 años, al igual que votó en contra de la propuesta Pedro Sánchez para que se creara una prestación que diera cobertura a parados de larga duración con cargas familiares.
Rumí ha asegurado también que la cobertura por desempleo disminuirá el próximo año. «El Gobierno, en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, recorta en unos 4.500 millones de euros el gasto en esta partida, si bien esto no va a significar que vaya a haber menos desempleo, si no que más familias no tendrán acceso a ningún tipo de cobertura», ha añadido.
De igual modo, ha criticado «la insensibilidad» del PP, que «demuestra sólo su interés en cuadrar las cuentas para el próximo año sin importarle la situación en la que viven las personas que peor lo están pasando y dejándolos abandonados». «Con Rajoy hay más paro y menos cobertura», asegura.
La parlamentaria por Almería ha reprochado además al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que criticase la ayuda de 420 euros aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2009, cuando que ahora la define como «plan de choque contra el desempleo».
Para concluir, Rumí ha asegurado que en España hay actualmente unas 750.000 familias en las que no entra ningún tipo de ingresos, para las que «que el Gobierno tiene la obligación de buscar una solución».
Por ello, la diputada socialista ha reclamado en una nota de prensa al Gobierno que «amplíe la protección a los desempleados, especialmente a los de larga duración y a los que tienen cargas familiares», en línea con la última iniciativa presentada por el PSOE y rechazada por el PP, así como «la rectificación de sus políticas de empleo de cara a los millones de familias que esperan otra respuesta del Ejecutivo».
Además, ha denunciado que «el PP ha echado atrás» una propuesta socialista para recuperar los subsidios eliminados por el Gobierno central para parados mayores de 45 y 52 años, al igual que votó en contra de la propuesta Pedro Sánchez para que se creara una prestación que diera cobertura a parados de larga duración con cargas familiares.
Rumí ha asegurado también que la cobertura por desempleo disminuirá el próximo año. «El Gobierno, en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, recorta en unos 4.500 millones de euros el gasto en esta partida, si bien esto no va a significar que vaya a haber menos desempleo, si no que más familias no tendrán acceso a ningún tipo de cobertura», ha añadido.
De igual modo, ha criticado «la insensibilidad» del PP, que «demuestra sólo su interés en cuadrar las cuentas para el próximo año sin importarle la situación en la que viven las personas que peor lo están pasando y dejándolos abandonados». «Con Rajoy hay más paro y menos cobertura», asegura.
La parlamentaria por Almería ha reprochado además al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que criticase la ayuda de 420 euros aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2009, cuando que ahora la define como «plan de choque contra el desempleo».
Para concluir, Rumí ha asegurado que en España hay actualmente unas 750.000 familias en las que no entra ningún tipo de ingresos, para las que «que el Gobierno tiene la obligación de buscar una solución».