Los destinos extranjeros con mayor oferta de plazas son Reino Unido, con más de 12.100, y Bélgica con unas 4.300

ALMERÍA HOY / 02·11·2014
El aeropuerto de Almería mantendrá vuelos regulares a Londres (Reino Unido) y Bruselas (Bélgica), así como a los destinos nacionales de Barcelona, Madrid, Sevilla, Melilla y Palma de Mallorca. Además, algunos destinos internacionales ofertados en verano se prolongarán durante varias semanas, si bien no estarán presentes durante toda la temporada. Es el caso de las ciudades británicas de Birmighan, Manchester y Nottingham; y el de la capital de Irlanda, Dublín.
La temporada, que arrancó el pasado domingo, se inicia con tres destinos nuevos respecto al comienzo del anterior periodo invernal, gracias la conexión con Zaragoza, Bilbao y Santander.
El 16% de las plazas ofertadas desde Almería corresponde a vuelos de carácter internacional, mientras que el resto enlazará con destinos en territorio español. Los destinos extranjeros con mayor oferta de plazas son Reino Unido, con más de 12.100, y Bélgica con unas 4.300.
Desde AENA aseguran estar «trabajando intensamente para contribuir a la captación de tráfico aéreo, un ámbito que está directamente relacionado con la demanda que el destino genere», para ello, explican, se estudia «continuamente el mercado» a fin de «detectar tendencias», se contacta con compañías aéreas en ferias sectoriales, se trabaja con instituciones públicas y se trata de ofrecer tarifas competitivas e incentivos a las nuevas conexiones.
La temporada, que arrancó el pasado domingo, se inicia con tres destinos nuevos respecto al comienzo del anterior periodo invernal, gracias la conexión con Zaragoza, Bilbao y Santander.
El 16% de las plazas ofertadas desde Almería corresponde a vuelos de carácter internacional, mientras que el resto enlazará con destinos en territorio español. Los destinos extranjeros con mayor oferta de plazas son Reino Unido, con más de 12.100, y Bélgica con unas 4.300.
Desde AENA aseguran estar «trabajando intensamente para contribuir a la captación de tráfico aéreo, un ámbito que está directamente relacionado con la demanda que el destino genere», para ello, explican, se estudia «continuamente el mercado» a fin de «detectar tendencias», se contacta con compañías aéreas en ferias sectoriales, se trabaja con instituciones públicas y se trata de ofrecer tarifas competitivas e incentivos a las nuevas conexiones.