Desarticulada una organización dedicada a introducir mujeres rusas para la prostitución

La operación ha permitido el arresto de 19 personas en la provincia y el cierre de 4 locales de alterne en El Ejido


Intervención de la Policía Nacional en uno de los clubes de alterne de El Ejido
EUROPA PRESS / 01·11·2014

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización presuntamente dedicada a la introducción clandestina de mujeres rusas para ejercer la prostitución en la provincia de Almería. En la operación han sido detenidas 19 personas e imputadas 16 más. Las jóvenes eran captadas en diversas localidades de su país natal a través de agencias de viaje o mediante la colocación de ofertas de empleo en el extranjero. La agencia se encargaba de tramitarles la obtención de los visados turísticos —españoles, holandeses o finlandeses— para entrar en el espacio Schengen empleando documentación falsa. Se valían de reservas de vuelos y hoteles inexistentes que posteriormente anulaban.

Según un comunicado de Policía Nacional, la investigación ha derivado de varias operaciones llevadas a cabo en el período 2005-2012 acerca de organizaciones que captaban y enviaban a jóvenes rusas para ejercer la prostitución en Almería. Estas redes llegaron a tener el dominio absoluto de la explotación sexual en la provincia, controlando más de 20 clubes de alterne, si bien el trabajo policial consiguió erradicarlas casi por completo.

A finales de 2013 los agentes detectaron nuevamente varios grupos organizados de origen ruso que habían adquirido algunos clubes en la localidad de El Ejido, donde se ejercía la prostitución por parte de mujeres introducidas clandestinamente. Las primeras pesquisas confirmaron que las jóvenes que trabajaban en estos clubes se encontraban, en su mayoría, en situación de estancia y con un visado de tipo turista. Estos visados eran españoles, finlandeses y, más recientemente, holandeses.


Rutas hasta Almería desde Barcelona, Madrid, Alicante o Málaga

La organización facilitaba a las mujeres un billete de avión con destino a España. La entrada en el espacio Schengen se realizaban por distintos países de Europa hasta su llegada a los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Alicante o Málaga. Desde cualquiera de ellos, la red las trasladaba hasta un "piso patera" en Almería, donde eran alojadas con otras mujeres traficadas por el grupo.

Una vez en España, su pasaporte era enviado a Rusia para la obtención de un nuevo visado al que se le estampaba un sello de entrada falso. Después era reenviado a nuestro país donde se reintegraba a su titular quien, durante ese lapso de tiempo, había permanecido oculta en el "piso patera". Además, si el visado obtenido era de mayor duración, estampaban sellos falsos simulando salidas y entradas en el espacio Schengen.


Diecinueve detenidos, diecisÉis imputados, diez registros

Con la información obtenida, los agentes detectaron la entrada en el territorio nacional de varias jóvenes que habían sido enviadas de ese modo, tanto rusas como, en menor medida, ucranianas y bielorrusas, cuyo destino era el ejercicio de la prostitución en los clubes investigados. Tras varias indagaciones, los agentes procedieron a la detención de 19 personas en Almería e imputaron a otras 16 —en Almería, Barcelona y Rusia— como presuntos responsables de delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental, contra los derechos de los trabajadores, relativos a la prostitución y blanqueo de capitales.

En los diez registros efectuados en Almería —cuatro en locales de alterne y seis en domicilios— se ha intervenido un vehículo de alta gama, 11.100 euros en efectivo, abundante material informático y documentación; así como seis pasaportes falsificados y varios resguardos de envío de dinero a Rusia. Además se ha conseguido la clausura temporal de cuatro locales implicados en la localidad de El Ejido.

La operación ha sido realizada por agentes adscritos a la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Ucrif Central de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, en colaboración con agentes de las Ucrif de Almería, Alicante y Barcelona. Además han participado agentes de la Brigada Local de Extranjería de El Ejido, la UIT de la Comisaría General de Policía Judicial y la División de Cooperación Internacional con la Consejería de Interior en Moscú, la Agregaduría de Interior en Polonia y la Agregaduría de Interior en los Países Bajos.