![]() |
El alcalde, Pedro Ridao, en el corazón del CICA, flanqueado por sus principales responsables, impulsando el patrimonio cultural |
ALMERÍA HOY / 01·07·2025
Este jueves, 3 de julio, comienza la programación estival del Centro de Interpretación de la Cultura Argárica (CICA) de Antas que, bajo el título genérico de ‘Los jueves del Museo’, ofrecerá durante los meses de julio y agosto ocho eventos relacionados con la música, cine, literatura, teatro y, por supuesto, la Historia.
Así, tras el concierto de lira y voz de Luis Paniagua, seguirán en sucesivas semanas una charla del arqueólogo José M. Guillén sobre ‘El patrimonio arqueológico de Galera’; la proyección del documental ‘El peso de la ausencia’, ganador de la Biznaga de plata en el último Festival de Cine de Málaga, y un coloquio con el director; una comunicación acerca de los últimos hallazgos en los yacimientos argáricos de Almoloya y La Bastida a cargo de Miguel Valerio y Eva Celdrán; Ruth & Mateo García interpretarán ‘Entre saudade y pasión’, fusionando jazz y ritmos brasileños; la novelista con raíces antusas Trinidad Fuentes presentará su última obra, ‘El disfraz del miedo’, editado por Espasa; el reconocido dramaturgo Enrique Torres hará lo propio con el volumen que incluye ‘Entre nosotras y el mundo’ y ‘El sur’, con la colaboración de la actriz Puchi Lagarde; y cerrarán el ciclo la voz prodigiosa y las maravillosas composiciones de Amarela.
Luis Paniagua (Madrid, 1957) es uno de los músicos españoles más interesantes de todos los tiempos. Se formó a caballo de occidente y oriente, donde fue discípulo del maestro T. N. Nagar en el norte de la India.
Formó parte de Atrium Musicae desde 1972 a 1982. A partir de 1980 se dedicó casi exclusivamente a componer su propia música con numerosos instrumentos del mundo y, desde 1999, a tocar la lira y cantar “como bálsamo y compañía en el camino del Amor, Verdad, Belleza y Pureza”, según sus propias palabras.
Como compositor, ha grabado 26 álbumes. Ha sido ganador del premio The World Music Torchbear Award (2012). Su disco ‘Nanas del Sol’ fue reconocido con el Premio Nacional de la Música de España en 2002, y fue nominado al mismo galardón por ‘Bienvenida’ en 2003. Además, ha colaborado con el sitar en discos de otros músicos, como Javier Ruibal, Lagartija Nick y Enrique Morente. En 2022 cumplió 50 años sobre los escenarios.
Luis Paniagua está considerado pionero de las nuevas músicas, músicas ancestrales y espirituales. En Antas, ofrecerá el 3 de julio, a las 20:00 en el Mirador Pedro Flores del CICA, un concierto de lira y voz titulado ‘Para El Argar’.
“Nuestro propósito es que el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica sea un museo vivo -aduce el alcalde Pedro Ridao-. Hoy presentamos este primer programa de eventos, pero las actividades se sucederán de manera continua. Haremos todo lo posible para que no falten motivos por los que visitar el CICA. Es un compromiso con el legado que nos dejaron los habitantes de El Argar. Ellos fundaron la Nueva York de hace 4.000 años, y nosotros seremos sus dignos herederos”.
Así, tras el concierto de lira y voz de Luis Paniagua, seguirán en sucesivas semanas una charla del arqueólogo José M. Guillén sobre ‘El patrimonio arqueológico de Galera’; la proyección del documental ‘El peso de la ausencia’, ganador de la Biznaga de plata en el último Festival de Cine de Málaga, y un coloquio con el director; una comunicación acerca de los últimos hallazgos en los yacimientos argáricos de Almoloya y La Bastida a cargo de Miguel Valerio y Eva Celdrán; Ruth & Mateo García interpretarán ‘Entre saudade y pasión’, fusionando jazz y ritmos brasileños; la novelista con raíces antusas Trinidad Fuentes presentará su última obra, ‘El disfraz del miedo’, editado por Espasa; el reconocido dramaturgo Enrique Torres hará lo propio con el volumen que incluye ‘Entre nosotras y el mundo’ y ‘El sur’, con la colaboración de la actriz Puchi Lagarde; y cerrarán el ciclo la voz prodigiosa y las maravillosas composiciones de Amarela.
Luis Paniagua (Madrid, 1957) es uno de los músicos españoles más interesantes de todos los tiempos. Se formó a caballo de occidente y oriente, donde fue discípulo del maestro T. N. Nagar en el norte de la India.
Formó parte de Atrium Musicae desde 1972 a 1982. A partir de 1980 se dedicó casi exclusivamente a componer su propia música con numerosos instrumentos del mundo y, desde 1999, a tocar la lira y cantar “como bálsamo y compañía en el camino del Amor, Verdad, Belleza y Pureza”, según sus propias palabras.
Como compositor, ha grabado 26 álbumes. Ha sido ganador del premio The World Music Torchbear Award (2012). Su disco ‘Nanas del Sol’ fue reconocido con el Premio Nacional de la Música de España en 2002, y fue nominado al mismo galardón por ‘Bienvenida’ en 2003. Además, ha colaborado con el sitar en discos de otros músicos, como Javier Ruibal, Lagartija Nick y Enrique Morente. En 2022 cumplió 50 años sobre los escenarios.
Luis Paniagua está considerado pionero de las nuevas músicas, músicas ancestrales y espirituales. En Antas, ofrecerá el 3 de julio, a las 20:00 en el Mirador Pedro Flores del CICA, un concierto de lira y voz titulado ‘Para El Argar’.
“Nuestro propósito es que el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica sea un museo vivo -aduce el alcalde Pedro Ridao-. Hoy presentamos este primer programa de eventos, pero las actividades se sucederán de manera continua. Haremos todo lo posible para que no falten motivos por los que visitar el CICA. Es un compromiso con el legado que nos dejaron los habitantes de El Argar. Ellos fundaron la Nueva York de hace 4.000 años, y nosotros seremos sus dignos herederos”.