Siete nuevos ciclos de FP para impulsar la empleabilidad en Almería

A partir del próximo curso se refuerza la Formación Profesional enfocada en sectores con alta demanda laboral para jóvenes


Delegado de Desarrollo Educativo en el IES Albaida

ALMERÍA HOY / 05·06·2025

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha autorizado la implantación de cinco nuevas titulaciones de grado medio, vinculadas directamente con necesidades del mercado laboral:

- Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en el IES Cura Valera de Huércal-Overa.
- Elaboración de Productos Alimenticios en el IES Villa de Vícar, en la Gangosa.
- Cocina y Gastronomía en el IES Villavieja, en Berja.
- Emergencias Sanitarias en el IES Albaida de Almería capital.
- Fabricación de Productos Cerámicos en el IES Juan Rubio Ortiz de Macael.

Además, se ha autorizado el aumento de grupo para el Curso de Especialización de Grado Superior en Ciberseguridad en el Instituto Celia Viñas. Como novedad, se ofertará el Curso de especialización de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el instituto Al-Ándalus. Ambos centros están ubicados en la capital almeriense.

El IES Gaviota de Adra contará con el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, y se ofertará por primera vez el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Básico en Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas.

El IES Albaida de Almería capital, que ya cuenta con más de 700 estudiantes en la familia profesional sanitaria, refuerza su catálogo de estudios con la implantación del ciclo formativo de grado medio Técnico en Emergencias Sanitarias. Esta nueva especialidad consolida al instituto como un referente provincial en la rama sanitaria, permitiendo a los futuros titulados acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional.

Los estudiantes que cursen este ciclo formativo de grado medio podrán desempeñarse en el sector sanitario, realizando tareas como el traslado de pacientes o víctimas, brindando atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la logística sanitaria ante emergencias o catástrofes, o participando en la elaboración de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible en protección civil, entre otras funciones esenciales.