![]() |
Oswaldo Arteaga durante un receso en el Simposio de El Argar |
ALMERÍA HOY / 19·06·2025
El I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología de Antas concluirá este sábado con el nombramiento público del doctor Oswaldo Arteaga como hijo adoptivo del municipio y la presentación del libro de actas del I Simposio Internacional de El Argar, del que Arteaga es editor científico, junto a Anna Maria Roos.
Oswaldo Arteaga (Venezuela, 1942) fue profesor de Prehistoria en la Universidad de Valencia y catedrático en la de Sevilla, cuyo departamento dirigió hasta el día de su jubilación. Vinculado al Instituto Arqueológico Alemán, estuvo al frente, con el doctor Hermanfrid Schubart, de las investigaciones realizadas en El Argar en 1991, donde quiere colgar las botas como arqueólogo.
El profesor coordinó el I Simposio Internacional sobre El Argar, que reunió a 24 catedráticos de varios países, especializados en Cultura Argárica, en abril de 2022, cuyas actas forman el cuerpo de un libro que será presentado durante el mismo acto.
Arteaga es un enamorado de El Argar y firme promotor de su investigación y puesta en valor. Sostiene que el yacimiento “más importante” de la Edad del Bronce en el Mediterráneo occidental es “el petróleo” de Antas y “un potente motor económico si se trata como merece”. Destaca que Luis Siret ya calibró el papel preeminente del yacimiento antuso cuando bautizó como “Cultura Argárica la que se desarrolló en todo el Sureste peninsular durante siete siglos hace 4.000 años”.
Son algunos de los motivos que indujeron al Ayuntamiento de Antas a nombrarle hijo adoptivo. “Desde Luis Siret y Pedro Flores, nadie ha hecho tanto por El Argar, y es justo reconocer el esfuerzo de nuestro querido profesor”, apunta el alcalde, Pedro Ridao.
“Oswaldo Arteaga suele decir que existen muchos yacimientos vinculados a la Cultura Argárica, pero que solo El Argar está en El Argar, y El Argar está en Antas. Me atrevo a parafrasearle para decir que arqueólogos hay muchos, pero solo Oswaldo Arteaga es Oswaldo Arteaga y tenemos la suerte y la dicha de que venga y trabaje como nadie por El Argar y Antas”, concluye Ridao.
Los actos comenzarán el sábado, 21 de junio, a las 20:00, en el salón de actos del Edificio Municipal de Usos Múltiples, y finalizarán a las 22:00 en el Restaurante Mi Casa con una cena homenaje al profesor Arteaga.
Oswaldo Arteaga (Venezuela, 1942) fue profesor de Prehistoria en la Universidad de Valencia y catedrático en la de Sevilla, cuyo departamento dirigió hasta el día de su jubilación. Vinculado al Instituto Arqueológico Alemán, estuvo al frente, con el doctor Hermanfrid Schubart, de las investigaciones realizadas en El Argar en 1991, donde quiere colgar las botas como arqueólogo.
El profesor coordinó el I Simposio Internacional sobre El Argar, que reunió a 24 catedráticos de varios países, especializados en Cultura Argárica, en abril de 2022, cuyas actas forman el cuerpo de un libro que será presentado durante el mismo acto.
Arteaga es un enamorado de El Argar y firme promotor de su investigación y puesta en valor. Sostiene que el yacimiento “más importante” de la Edad del Bronce en el Mediterráneo occidental es “el petróleo” de Antas y “un potente motor económico si se trata como merece”. Destaca que Luis Siret ya calibró el papel preeminente del yacimiento antuso cuando bautizó como “Cultura Argárica la que se desarrolló en todo el Sureste peninsular durante siete siglos hace 4.000 años”.
Son algunos de los motivos que indujeron al Ayuntamiento de Antas a nombrarle hijo adoptivo. “Desde Luis Siret y Pedro Flores, nadie ha hecho tanto por El Argar, y es justo reconocer el esfuerzo de nuestro querido profesor”, apunta el alcalde, Pedro Ridao.
“Oswaldo Arteaga suele decir que existen muchos yacimientos vinculados a la Cultura Argárica, pero que solo El Argar está en El Argar, y El Argar está en Antas. Me atrevo a parafrasearle para decir que arqueólogos hay muchos, pero solo Oswaldo Arteaga es Oswaldo Arteaga y tenemos la suerte y la dicha de que venga y trabaje como nadie por El Argar y Antas”, concluye Ridao.
Los actos comenzarán el sábado, 21 de junio, a las 20:00, en el salón de actos del Edificio Municipal de Usos Múltiples, y finalizarán a las 22:00 en el Restaurante Mi Casa con una cena homenaje al profesor Arteaga.