La Subdelegación del Gobierno muestra así su rechazo por las cinco mujeres y un menor víctimas de violencia de género
ALMERÍA HOY / 27·06·2025
La Subdelegación del Gobierno en Almería ha guardado hoy un minuto de silencio por las últimas mujeres víctimas de violencia de género. De esta forma, se ha expresado la más absoluta condena desde la Subdelegación por los últimos asesinatos ocurridos en los últimos días, donde un total de 5 mujeres y un menor han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas.
En el minuto de silencio han participado el jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Antonio Hernández de la Torre, la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Loly Cruz, junto a funcionarios de la Administración General del Estado y agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Almería.
Con la confirmación de estos casos, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 20 en 2025 y a 1.314 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género contra su madre asciende a 12 en 2025 y a 481 desde 2013.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.
En el minuto de silencio han participado el jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Antonio Hernández de la Torre, la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Loly Cruz, junto a funcionarios de la Administración General del Estado y agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Almería.
Con la confirmación de estos casos, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 20 en 2025 y a 1.314 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género contra su madre asciende a 12 en 2025 y a 481 desde 2013.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.