Los trabajos que comenzaron en 2022 y concluirán en junio de este año han costado más de 7 millones de euros
ALMERÍA HOY / 06·06·2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco,
ha visitado este viernes en Vera parte de las actuaciones que la Junta ha ejecutado en el cauce del río Antas, a su paso por los municipios de Antas,
Vera y Garrucha, para prevenir daños por fenómenos meteorológicos extremos, como
lluvias torrenciales e inundaciones, en las explotaciones agrarias. Las obras, que han
supuesto una inversión de 7.156.090,79 euros con cargo a fondos FEADER, están a
punto de concluir y han permitido actuar sobre un tramo de 18 kilómetros de cauce.
Entre las principales intervenciones realizadas destacan la retirada de residuos orgánicos e inorgánicos del cauce, los tratamientos selvícolas y fitosanitarios para regenerar la vegetación autóctona, la eliminación de especies invasoras como el cañaveral, la mejora de la morfología del cauce para favorecer el desagüe y reducir obstrucciones, la restauración de la cubierta vegetal y la adecuación de elementos asociados al cauce, así como la instalación de señalización interpretativa con fines educativos y de sensibilización ambiental.
El proyecto comenzó en septiembre de 2022 y concluirá oficialmente este junio. Los trabajos más intensivos se han concentrado cada año entre octubre y marzo, aprovechando el menor impacto ambiental en esas fechas.
El alcalde de Vera, Alfonso García, ha señalado que esta actuación da respuesta a una demanda “histórica”: “Una necesidad que durante años no obtuvo respuesta y que, finalmente, ha sido atendida gracias al compromiso del Gobierno de Juanma Moreno”. Asimismo, ha apuntado que esta obra “no solo mejora la seguridad de la zona, sino que refleja una forma de gobernar basada en la previsión, la eficiencia y la cercanía con los problemas reales de la ciudadanía”.
Entre las principales intervenciones realizadas destacan la retirada de residuos orgánicos e inorgánicos del cauce, los tratamientos selvícolas y fitosanitarios para regenerar la vegetación autóctona, la eliminación de especies invasoras como el cañaveral, la mejora de la morfología del cauce para favorecer el desagüe y reducir obstrucciones, la restauración de la cubierta vegetal y la adecuación de elementos asociados al cauce, así como la instalación de señalización interpretativa con fines educativos y de sensibilización ambiental.
El proyecto comenzó en septiembre de 2022 y concluirá oficialmente este junio. Los trabajos más intensivos se han concentrado cada año entre octubre y marzo, aprovechando el menor impacto ambiental en esas fechas.
El alcalde de Vera, Alfonso García, ha señalado que esta actuación da respuesta a una demanda “histórica”: “Una necesidad que durante años no obtuvo respuesta y que, finalmente, ha sido atendida gracias al compromiso del Gobierno de Juanma Moreno”. Asimismo, ha apuntado que esta obra “no solo mejora la seguridad de la zona, sino que refleja una forma de gobernar basada en la previsión, la eficiencia y la cercanía con los problemas reales de la ciudadanía”.