El legado de Luis Siret inspira el futuro de la arqueología en Antas

Un congreso internacional reunirá en la cuna de la cultura argárica a promesas de la investigación y a figuras consagradas del 16 al 21 de junio


Cráneo de la sepultura 62 - Luis Siret, "Las primeras edades del metal en el Sudeste de España"


ALMERÍA HOY / 12·06·2025

Del 16 al 21 de junio de 2025, la localidad de Antas se convertirá en el centro de la arqueología joven con la celebración del I Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología Luis Siret. Este evento, de carácter internacional, se perfila como un espacio clave para el intercambio de conocimiento y la proyección de nuevas generaciones de arqueólogos.

El congreso está dirigido a investigadores y estudiantes de máster y doctorado en prehistoria y arqueología, así como a doctores que hayan defendido su tesis en los últimos cuatro años. Sus objetivos son ambiciosos: desde compartir los últimos avances en investigación, hasta fomentar el intercambio de ideas y estimular colaboraciones académicas entre jóvenes talentos.

Uno de los pilares fundamentales del congreso es el homenaje a la figura de Luis Siret, pionero de la arqueología científica y descubridor de yacimientos tan emblemáticos como Los Millares o El Argar. De hecho, el Centro de Investigación de la Cultura Argárica (CICA) en Antas, que actúa como sede del congreso, busca consolidarse como un referente y garante de la investigación arqueológica, brindando apoyo a quienes inician su andadura en este campo.

Más allá del ámbito académico, el congreso ofrecerá una experiencia cultural integral. Además de las conferencias y mesas redondas con reputados científicos, se han programado actividades complementarias diseñadas para conectar a los participantes con la rica idiosincrasia y el valioso patrimonio arqueológico de Antas, conocida como "cuna de la cultura argárica". Excursiones, conciertos, recitales de poesía, una exposición de pintura y una cena de gala son solo algunas de las propuestas que buscan generar una conexión emocional entre los asistentes y el legado prehistórico de la región.

Todos los artículos generados por los participantes serán sometidos a revisión por pares y recopilados en una monografía científica, asegurando así la difusión y el impacto del conocimiento generado durante el congreso.

El comité organizador del evento está conformado por el Ayuntamiento de Antas, el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica (CICA), la Universidad de Granada y el University College London, lo que garantiza un respaldo institucional y académico de primer nivel.

La participación en el I Congreso Internacional Luis Siret es gratuita y presencial. Además, se han contemplado incentivos para los investigadores: dos becas "Pedro Flores García" de 250 euros para alojamiento y manutención, y el "Premio Luis Siret de Arqueología" de 400 euros en metálico para los participantes que concursen con artículos o monografías publicadas en 2024 y 2025. Este premio valorará la calidad, relevancia, originalidad y proyección de las propuestas, especialmente aquellas que generen conocimiento en torno a la cultura argárica, el yacimiento arqueológico de El Argar en Antas y la figura de Luis Siret.

Para más información sobre el proceso de inscripción y las modalidades de participación, los interesados pueden consultar la web oficial del Ayuntamiento de Antas.