La provincia muestra luces y sombras en la donación de órganos frente a su destacada aportación en tejidos
ALMERÍA HOY / 03·06·2025
Andalucía se consolida como un referente nacional en donación y trasplantes, pero la provincia de Almería presenta un panorama dual en su contribución a esta gesta solidaria. A pesar de que la comunidad autónoma ha registrado un notable incremento en donaciones de órganos y tejidos en los primeros cinco meses de 2025, Almería muestra cifras dispares que invitan a la reflexión.
Con motivo del Día Mundial de la Donación de Órganos, que se celebra mañana, 4 de junio, se han dado a conocer los impresionantes datos que reflejan la generosidad andaluza. En lo que va de año, la región ha contabilizado un total de 209 donantes de órganos, de los cuales 114 corresponden a la modalidad de donación en asistolia o a corazón parado, una cifra que supera en ocho la registrada en 2024 y que ya representa más del 50% del total. De mantener este ritmo, la tasa anual de donación en Andalucía se situaría cerca de los 60 donantes por millón de habitantes, superando ampliamente el objetivo de 50 donantes por millón establecido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para España.
Sin embargo, al analizar la distribución provincial de estas donaciones, el papel de Almería se vuelve más complejo. Mientras que Sevilla (49 donantes), Málaga (35), Cádiz (29), Granada (28) y Córdoba (26) lideran el ranking de donación de órganos, Almería se sitúa en la parte baja de la tabla, con 15 donantes, compartiendo posición con Huelva y superando únicamente a Jaén (12).
El Hospital Torrecárdenas, un pilar en la donación almeriense
A pesar de las cifras generales, el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha demostrado un compromiso significativo, contribuyendo con 13 de las 15 donaciones de órganos registradas en la provincia. Otros centros como el Hospital de Poniente (2 donaciones) y el Hospital de la Línea de la Concepción (2) también han aportado a la causa.
La solidaridad andaluza no se limita a los órganos. En los primeros cinco meses de 2025, se han registrado 193 donantes de tejidos, 21 más que en el mismo periodo del año anterior. En este apartado, la provincia de Almería mejora su posición, registrando 32 donantes de tejidos, una cifra destacada que la sitúa como la tercera provincia con mayor número de donaciones de tejidos, solo por detrás de Málaga (47) y Jaén (38). Este dato positivo en donación de tejidos contrasta con la posición más rezagada en donación de órganos, lo que sugiere diferentes patrones de contribución dentro de la provincia.
La otra cara de la moneda: trasplantes de tejidos
La generosidad de los donantes y sus familias ha permitido la realización de 502 trasplantes de órganos en Andalucía en lo que va de año, distribuidos en 323 trasplantes renales, 108 hepáticos, 22 de corazón, 41 de pulmón y 8 de páncreas. El Hospital Reina Sofía, el Hospital Virgen del Rocío y el Hospital Regional de Málaga lideran la actividad trasplantadora.
En cuanto a los trasplantes de tejidos, se han realizado 291 en total. Córdoba lidera este ranking con 89, seguida de Málaga (59), Sevilla (53), Granada (33), Huelva (24), Cádiz (22), Almería (9) y Jaén (2). Las 9 donaciones de tejidos en Almería se traducen en un número de trasplantes aún modesto en comparación con otras provincias.
Un futuro de esperanza y concienciación
Los centros hospitalarios andaluces están inmersos esta semana en una serie de eventos y actividades, en colaboración con asociaciones y profesionales sanitarios, para seguir promoviendo la donación de órganos y tejidos. Estas iniciativas buscan no solo sensibilizar y concienciar a la comunidad, sino también rendir un merecido homenaje a los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista posibilita salvar vidas y ofrecer una nueva oportunidad a quienes lo necesitan.
La contribución de Almería a la donación de órganos y tejidos en Andalucía es un reflejo de una sociedad comprometida, aunque con áreas de mejora. La disparidad en las cifras de donación de órganos y tejidos en la provincia resalta la importancia de continuar los esfuerzos de concienciación y sensibilización, asegurando que el mensaje de la donación cale de manera uniforme en todo el territorio. Gracias a decisiones como las de los donantes y al incansable trabajo de los Equipos de Coordinación y Trasplantes Hospitalarios, Andalucía sigue construyendo un futuro más solidario y comprometido con la vida.
Con motivo del Día Mundial de la Donación de Órganos, que se celebra mañana, 4 de junio, se han dado a conocer los impresionantes datos que reflejan la generosidad andaluza. En lo que va de año, la región ha contabilizado un total de 209 donantes de órganos, de los cuales 114 corresponden a la modalidad de donación en asistolia o a corazón parado, una cifra que supera en ocho la registrada en 2024 y que ya representa más del 50% del total. De mantener este ritmo, la tasa anual de donación en Andalucía se situaría cerca de los 60 donantes por millón de habitantes, superando ampliamente el objetivo de 50 donantes por millón establecido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para España.
Sin embargo, al analizar la distribución provincial de estas donaciones, el papel de Almería se vuelve más complejo. Mientras que Sevilla (49 donantes), Málaga (35), Cádiz (29), Granada (28) y Córdoba (26) lideran el ranking de donación de órganos, Almería se sitúa en la parte baja de la tabla, con 15 donantes, compartiendo posición con Huelva y superando únicamente a Jaén (12).
El Hospital Torrecárdenas, un pilar en la donación almeriense
A pesar de las cifras generales, el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha demostrado un compromiso significativo, contribuyendo con 13 de las 15 donaciones de órganos registradas en la provincia. Otros centros como el Hospital de Poniente (2 donaciones) y el Hospital de la Línea de la Concepción (2) también han aportado a la causa.
La solidaridad andaluza no se limita a los órganos. En los primeros cinco meses de 2025, se han registrado 193 donantes de tejidos, 21 más que en el mismo periodo del año anterior. En este apartado, la provincia de Almería mejora su posición, registrando 32 donantes de tejidos, una cifra destacada que la sitúa como la tercera provincia con mayor número de donaciones de tejidos, solo por detrás de Málaga (47) y Jaén (38). Este dato positivo en donación de tejidos contrasta con la posición más rezagada en donación de órganos, lo que sugiere diferentes patrones de contribución dentro de la provincia.
La otra cara de la moneda: trasplantes de tejidos
La generosidad de los donantes y sus familias ha permitido la realización de 502 trasplantes de órganos en Andalucía en lo que va de año, distribuidos en 323 trasplantes renales, 108 hepáticos, 22 de corazón, 41 de pulmón y 8 de páncreas. El Hospital Reina Sofía, el Hospital Virgen del Rocío y el Hospital Regional de Málaga lideran la actividad trasplantadora.
En cuanto a los trasplantes de tejidos, se han realizado 291 en total. Córdoba lidera este ranking con 89, seguida de Málaga (59), Sevilla (53), Granada (33), Huelva (24), Cádiz (22), Almería (9) y Jaén (2). Las 9 donaciones de tejidos en Almería se traducen en un número de trasplantes aún modesto en comparación con otras provincias.
Un futuro de esperanza y concienciación
Los centros hospitalarios andaluces están inmersos esta semana en una serie de eventos y actividades, en colaboración con asociaciones y profesionales sanitarios, para seguir promoviendo la donación de órganos y tejidos. Estas iniciativas buscan no solo sensibilizar y concienciar a la comunidad, sino también rendir un merecido homenaje a los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista posibilita salvar vidas y ofrecer una nueva oportunidad a quienes lo necesitan.
La contribución de Almería a la donación de órganos y tejidos en Andalucía es un reflejo de una sociedad comprometida, aunque con áreas de mejora. La disparidad en las cifras de donación de órganos y tejidos en la provincia resalta la importancia de continuar los esfuerzos de concienciación y sensibilización, asegurando que el mensaje de la donación cale de manera uniforme en todo el territorio. Gracias a decisiones como las de los donantes y al incansable trabajo de los Equipos de Coordinación y Trasplantes Hospitalarios, Andalucía sigue construyendo un futuro más solidario y comprometido con la vida.