El PP de Cuevas del Almanzora denuncia vandalismo en la singular Iglesia de Las Herrerías

Luis Siret lo construyó con fondos propios



ALMERÍA HOY / 22·05·2025

El Partido Popular de Cuevas del Almanzora ha vuelto a denunciar el continuo vandalismo que sufre la Iglesia de Las Herrerías, un inmueble que no solo es un patrimonio religioso de gran valor, sino también un importante vestigio del pasado minero de la zona y del legado de Luis Siret. La formación política lamenta la falta de acción por parte de las autoridades locales para proteger y restaurar este monumento histórico.

Desde el PP local, se insiste en que los actos de vandalismo son una constante y, a pesar de haber presentado mociones en el pleno municipal para abordar el problema, la protección de la iglesia no parece estar en la agenda de los gobernantes. "No es la primera vez, pero no parece que lo de protegerlo para evitar este vandalismo y buscar soluciones esté en la agenda de nuestros ocupados gobernantes", señalan fuentes del partido.

A principios del siglo XX, Luis Siret, figura clave en la arqueología y minería de la época, decidió diseñar, costear y construir él mismo la iglesia, auspiciada por alguna otra familia económicamente poderosa. Inaugurada en 1905, la edificación se caracteriza por su "planta rectangular y su campanario rematado y ennoblecido en zinc", elementos que le confieren un "bello y peculiar carácter centroeuropeo". Este diseño único subraya el ingenio y la visión de Siret, más allá de su faceta como arqueólogo y empresario.

URGENCIA DE ACTUACIÓN

La denuncia del PP de Cuevas del Almanzora pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas para frenar el deterioro de la Iglesia de Las Herrerías. La comunidad y los amantes del patrimonio esperan que las autoridades presten la debida atención a este vestigio de la historia local, que no solo es un símbolo religioso, sino también un recordatorio de la pujanza minera y del legado de figuras como Luis Siret.