La subida de la cesta de la compra vuelve por Navidad

La OCU advierte del incremento de un 5,2% del precio de los productos “más típicamente navideños”



ALMERÍA HOY / 05·12·2024

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó una advertencia este miércoles sobre la subida media del 5,2 % en el precio de los alimentos más "típicamente navideños", de los cuales al menos seis han marcado ya "máximos históricos" de precios de consumo, como son el cordero, la piña y el besugo.

Esta organización de consumidores, como viene siendo costumbre ya, ha puesto en marcha el Observatorio de Precios de Navidad, un análisis cuyo objetivo es "vigilar" la evolución de los precios de la alimentación durante estas fechas, según explicó en un comunicado. Una queja recurrente de los consumidores, añade esta organización, es que estos productos precisamente suben su precio justo antes de Navidad. Señala que, tras la vorágine inflacionista de los dos últimos años, con los precios de los alimentos (incluso los más básicos) disparados, parece que la situación va calmándose.

Según los datos comparados, de todos estos productos, diez suben de precio en la cesta navideña de la compra.

En concreto, se trata de las ostras (19 %), la granada (17 %), el cordero lechal (16 %), la lubina (12 %), el jamón ibérico de cebo (11%), el besugo (10 %), la piña (10 %), las angulas (9 %), los percebes gallegos (8 %) y el redondo de ternera (6 %).

Y entre los que más suben, seis se encuentran en "máximos históricos", como son el cordero, el redondo de ternera, el besugo, la lombarda, la piña y la granada.

Para la OCU, las subidas más importantes se centran en aquellos productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo y, en general, adviertes que este año la cesta de la navidad será "de las más caras de los últimos años".

Por ello, esta organización vuelve a recomendar un año más a los consumidores que lleven a cabo una buena planificación de sus comidas navideñas, adelantando las compras, aprovechando las ofertas o sustituyendo los productos más caros por otros más asequibles.