El sindicato USTEA denuncia la supresión masiva de aulas por parte de la Junta

En Almería eliminan 31 pese a un aumento de población de 9110 personas el año pasado



ALMERÍA HOY / 20·12·2024

USTEA (Unión de Sindicatos de Trabajadores de Andalucía) denuncia que 706 aulas son “fulminadas” por la Consejería de Educación en este curso 24-25 en toda Andalucía, y que ya alcanzan las 2402 desde el año 2019, mientras crecen las inversiones en la educación concertada.

“La orden de supresiones publicada en BOJA en el día de ayer ha vuelto a poner de manifiesto un nuevo recorte en las aulas andaluzas. Se han eliminado 1075 aulas en infantil y primaria y se han creado 369, lo que revela un saldo muy negativo para la comunidad educativa en este curso”, indican fuentes sindicales. En estas supresiones publicadas por la Consejería no vienen reflejadas las supresiones en educación secundaria, ya que el gobierno andaluz no las proporciona.

En su comunicado advierten que los resultados provinciales en neto son demoledores. Encabeza este trágico ranking Sevilla, con 163 aulas menos, Cádiz con 120 y Málaga con 88. Pese a ser Almería, con 31 supresiones, la “menos perjudicada” llama la atención que se supriman aulas en una provincia en la que la población vive en un constante aumento, con 9110 personas con respecto al año pasado, y 46000 más en los últimos 5 años (datos INE), lo que refleja claramente la política educativa del actual partido de gobierno andaluz, que año tras año hacina a niños en aulas con el único objetivo de suprimir unidades en la pública, véase el caso denunciado hace unos meses en el CEIP San Tesifón de Berja con 28 niños y niñas en una clase de 3 años, comunican desde USTEA.

De las 1075 aulas suprimidas, destacan las 336 menos de la Educación Primaria y las 714 de Educación Infantil. El sindicato afirma que esta supresión de aulas seguirá ahondando en la precaria situación en la que se encuentran los y las interinas maestras y el “tapón” que sufren las bolsas de estas especialidades. Destacan centros de nuestra provincia como el CPR Medio Almanzora II (Albox), CEIP Inés Relaño (Almería), CEIP San Pedro Apóstol (La Mojonera), CPR Sierra Almagrera (Villaricos) y CEIP la Jarilla (Huercal de Almería) con 2 aulas eliminadas en Educación Primaria en cada uno de ellos; centros que pierden 2 aulas, una en Infantil y otra en Primaria, como el CEIP Virgen del Saliente (Albox), CEIP San Luis (Almería), CEIP San José de Calasanz (Huercal-Overa), CPR Alhfil (Lucainena de las Torres)o el CEIP San Gregorio (Oria); o el caso que más llama la atención, como es el CPR Estancia de Huercal-Overa con 6 aulas eliminadas, 5 en primaria y 1 en infantil. En la capital los centros afectados con eliminación de una unidad en Primaria son, además de los ya citados, el CEIP San Valentin, CEIP Lope de Vega, CEIP Francisco de Goya, CEIP Ave María del Diezmo, CEIP Luis Siret, CEIP Los Millares, CEIP Indalo y CEIP Madre de la Luz.

En cuanto a datos señalar que se han creado 109 aulas en modalidades de atención a la diversidad. Esto nos da la razón en la falta histórica de recursos para atender a este alumnado.

El sindicato acusa que éste es el modelo ideológico del gobierno andaluz, “aumentando los conciertos con la enseñanza privada y disminuyendo los gastos en la pública”. Además, desde USTEA, afirman que el cierre de unidades solo se está dando en la escuela pública, mientras que la inversión en la privada concertada sigue subiendo: este próximo presupuesto serán 72 millones más, con una inversión de más de 1.000 millones.

Para USTEA “los datos son impactantes: las supresiones han aumentado un 45,27% respecto al curso pasado. Otro dato que evidencia la magnitud del desastre de este año es que el número de supresiones prácticamente iguala la suma total de las registradas en los tres cursos anteriores”.