Una nueva balsa de riego en Níjar reducirá las extracciones del acuífero, "altamente contaminado"



ALMERÍA HOY / 30·07·2024

La nueva balsa de regulación de riego que se ha proyectado en Níjar, con un presupuesto de 8,34 millones de euros, favorecerá el uso de aguas regeneradas y, en consecuencia, una disminución de las extracciones del acuífero que abastece la zona, actualmente "sobreexplotado y altamente contaminado".

Según ha indicado la Subdelegación en una nota, el proyecto que se ubica en el parque del Jabonero dotará de nuevas infraestructuras a este espacio y beneficiará a 2.500 regantes que cultivan 10.100 hectáreas en la comarca.

El presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, y el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, en una visita técnica han comprobado el avance de las obras de construcción de la basa, que se ejecuta con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad de Usuarios de Agua de la Comarca de Níjar.

El proyecto se completa con tres pequeñas estaciones fotovoltaicas flotantes que se traducirán en un ahorro energético para los regantes y en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, según han especificado.

Por otra parte, en el marco del plan de Recuperación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene previsto ejecutar a través de Seiasa un segundo proyecto en esta zona regable bajo el título 'Mejora de la capacidad de regulación y almacenamiento de agua desalada en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar'.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 13,79 millones de euros (IVA incluido) y su objetivo es garantizar el suministro de agua desalada para evitar las restricciones en algunas épocas del año, "disminuyendo también las actuales extracciones del acuífero y favoreciendo la recuperación del mismo”.

La actuación comprende la ejecución de dos balsas de regulación, estaciones de bombeo, plantas fotovoltaicas para autoconsumo y las conexiones con las redes ya existentes.

Ambas obras están cofinanciados con fondos Next Generation de la Unión Europea y las obras deberán estar terminadas en 2026.