La Comisión hace balance antes de la Cumbre de Granada

Identifica logros y áreas de acción para construir una Europa más resiliente, competitiva y sostenible



ALMERÍA HOY / 27·09·2023

En una Comunicación adoptada hoy, la Comisión contribuye al próximo debate de los líderes en Granada sobre el enfoque orientado al futuro de la autonomía estratégica abierta de la UE y sobre los objetivos políticos prioritarios para la UE en los próximos años. Hace un balance de los logros y los desafíos pendientes para construir una economía más resiliente, competitiva y sostenible, proteger a los ciudadanos de la UE y garantizar su bienestar. Esto sigue a la Declaración de Versalles adoptada por los líderes de la UE el 11 de marzo de 2022.

La Comunicación señala áreas específicas en las que se necesitan más esfuerzos, como la construcción de un mercado único más innovador e interconectado, la preservación de la cohesión interna, el fomento de alianzas con socios internacionales y el desarrollo de la capacidad de la UE como proveedor de seguridad para sus ciudadanos y su región. La UE debe seguir trabajando para reducir los riesgos y reforzar su base económica e industrial, protegiendo al mismo tiempo su seguridad económica y su modelo social único.

Ursula von der Leyen , presidenta de la Comisión Europea, dijo: “Europa ha reaccionado con decisión a un entorno geopolítico y económico que cambia rápidamente. La nueva realidad requiere que fortalezcamos nuestra capacidad para proteger los intereses estratégicos de Europa y brindar seguridad a nuestros ciudadanos y socios. Desde Versalles, la UE mantiene el rumbo y se está transformando en una economía más resiliente, competitiva y sostenible. Continuaremos unidos y profundizaremos aún más los vínculos con socios y aquellos que comparten nuestras preocupaciones e intereses”.

Reforzar las capacidades de defensa de Europa y construir una paz duradera en Europa

La UE ha adoptado medidas audaces para desarrollar su dimensión de defensa y reforzar las capacidades de defensa de Europa. Con la Brújula Estratégica para la Seguridad y la Defensa, la UE ha tomado medidas para fortalecer su capacidad como proveedor de seguridad. La adopción de la tercera Declaración Conjunta con la OTAN en enero de 2023 reforzó sustancialmente la asociación estratégica UE-OTAN, ampliándola a nuevas áreas de cooperación como las tecnologías emergentes y disruptivas, el clima y la defensa, así como el espacio. Con iniciativas como el enfoque de tres vías para proporcionar 1 millón de municiones a Ucrania, la UE ha tomado medidas coordinadas y sin precedentes para aumentar la ayuda militar y apoyar tanto la adquisición conjunta de defensa como el aumento de la producción de municiones con el presupuesto de la UE.

Si bien la implementación del Fondo Europeo de Defensa (FED) está impulsando la innovación y los enfoques cooperativos en la industria de defensa de la UE, se necesitan mayores esfuerzos para impulsar la movilidad militar en toda la UE, fortalecer la base tecnológica e industrial de defensa europea y abordar las amenazas cibernéticas e híbridas. La Comisión presentará una Estrategia Industrial Europea de Defensa para preparar el futuro marco de cooperación en materia de defensa.

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania también subraya la importancia de la ampliación de la UE. La UE continúa brindando asistencia a todos los países candidatos en su camino hacia la membresía plena y evaluará los avances logrados hasta el momento en su próximo paquete anual de ampliación.

Mejorar la seguridad energética de Europa y abordar la crisis climática

La UE ha debilitado gravemente el control que Rusia tenía sobre nuestra economía y nuestro suministro de energía al reducir la demanda, diversificar el suministro de energía y acelerar el despliegue de energías renovables. Entre agosto de 2022 y julio de 2023, los Estados miembros redujeron la demanda de gas en un 17%.

La Directiva sobre energías renovables revisada lleva a los Estados miembros a establecer normas de autorización más rápidas y sencillas, con el objetivo de aumentar la proporción de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5% para 2030.

Gracias a REPowerEU, la UE ya diversificó una parte importante de su suministro de energía, reduciendo el gas por gasoducto ruso del 50% de las importaciones totales de gas en 2021 a menos del 10% en 2023 hasta el momento. Las importaciones de petróleo desde Rusia han caído del 27% al 6%, mientras que las importaciones de carbón ahora son cero, frente al 46% en 2021.

Los obstáculos restantes deben abordarse con carácter prioritario: la reforma del diseño del mercado de la electricidad facilitará aún más la integración de las energías renovables y garantizará el acceso a electricidad renovable y no fósil asequible; La UE también necesita mejorar las interconexiones energéticas en el Mercado Único y modernizar sus redes. No hay lugar para la complacencia.

Construir una base económica más sólida y sostenible

La Comisión ha renovado su compromiso de completar el mercado único, centrándose en hacer cumplir las normas existentes y eliminar barreras, en particular en los servicios. Continúa aplicando una política comercial ambiciosa y sólida mientras se adapta a una mayor inestabilidad y fragmentación geopolítica y a la emergencia climática. Fomenta la resiliencia y crea nuevas oportunidades desarrollando su red de acuerdos comerciales y profundizando las asociaciones a través de formas flexibles de compromiso con terceros países. La UE ha actuado con decisión para abordar los riesgos económicos y las dependencias estratégicas adoptando medidas para reducir los riesgos en áreas clave:

Con la propuesta de Ley de Materias Primas Críticas, la UE mejorará su acceso a un suministro seguro, diversificado, asequible y sostenible de materias primas críticas.

Con la Ley de Chips de la UE, la inversión a nivel nacional y de la UE aumentará las capacidades de investigación, desarrollo y producción de semiconductores en toda Europa.

Para ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE, la Comisión propuso la Ley de Industria Net-Zero siguiendo el Plan Industrial del Pacto Verde.

Aprovechando las lecciones de la pandemia, la UE también está mejorando la seguridad del suministro de medicamentos.

La UE ha dado pasos significativos hacia la construcción de una economía digital que promueva los derechos y principios para una era digital centrada en el ser humano.

La Comisión ha seguido cumpliendo con el pilar europeo de derechos sociales.

La UE ha adoptado nuevas medidas para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la resiliencia a nivel mundial.

Como parte de la Estrategia de Seguridad Económica, se está estableciendo una lista de tecnologías con posibles aplicaciones de doble uso. Estos son fundamentales para la seguridad económica, con miras a evaluar los riesgos de seguridad y fugas y diseñar medidas de mitigación.

Fomento de la inversión pública y privada

Para cumplir las prioridades estratégicas de Europa y abordar los desafíos futuros, se necesitará una importante inversión pública y privada adicional.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está ayudando a situar a la UE en la senda del crecimiento sostenible incentivando reformas e inversiones ambiciosas. Los programas de la política de cohesión e InvestEU contribuyen a prioridades estratégicas como la transición verde y digital, la innovación y las inversiones y capacidades sociales, así como el apoyo a las pymes.

El presupuesto a largo plazo de la UE ha demostrado ser un instrumento flexible en tiempos de múltiples crisis. Sin embargo, como se ha agotado el margen de flexibilidad, la Comisión ha propuesto ajustes específicos para que el presupuesto de la UE pueda seguir cumpliendo los objetivos inmediatos más esenciales.

Como parte de la revisión específica del marco financiero plurianual, la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) aprovechará y reforzará los instrumentos existentes de la UE para financiar inversiones en tecnología profunda y tecnologías digitales, limpias y biológicas.

La inversión pública tiene un papel importante que desempeñar para reducir el riesgo de las empresas innovadoras y corregir las fallas del mercado. De ahí la urgente necesidad de llegar a un acuerdo sobre la reforma propuesta del marco de gobernanza económica europea para responder adecuadamente a los desafíos futuros y crear claridad y previsibilidad para la política fiscal nacional en el futuro.

Como la mayor parte de la financiación para las prioridades clave de la UE tendrá que provenir del sector privado, es crucial crear un entorno empresarial favorable a la inversión. La Comisión prosigue sus esfuerzos por desarrollar mercados de capitales profundos e integrados, completar la unión bancaria y establecer un marco financiero sostenible eficaz.

Fondo

Los días 10 y 11 de marzo de 2022, poco después de que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania sacudiera el orden basado en normas, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE se reunieron en Versalles. La Declaración de Versallescomprometió a la UE a asumir una mayor responsabilidad por su seguridad, reforzar las capacidades de defensa y tomar medidas adicionales para construir la soberanía europea, reducir las dependencias y diseñar un nuevo modelo de crecimiento e inversión. Estableció una agenda colectiva de amplio alcance para mejorar la capacidad de Europa para contribuir a la seguridad regional y global. La Comunicación de hoy hace balance de lo que se ha logrado, 18 meses después, en la promoción y construcción de una economía más resiliente, competitiva y sostenible, que proteja a los ciudadanos de la UE y garantice su bienestar. El 6 de octubre tendrá lugar en Granada la reunión informal de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE.