Las cuentas municipales superan los 202 millones de euros para el ejercicio 2020.
![]() |
El concejal de Hacienda, Juanjo Alonso, durante un momento del debate de los presupuestos. |
ALMERÍA HOY / 30·01·2020
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha
aprobado inicialmente, con los votos favorables del Equipo de
Gobierno del Partido Popular (13), Vox (2) y Ciudadanos (2) y el voto en contra
de la izquierda, representada en el plenario por grupo municipal socialista (9)
y Podemos (1), el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2020, que asciende a
la cantidad de 202.451.413,07 euros, la cifra más alta desde el año 2010.
Unas cuentas que se incrementan en más
de 6,5 millones de euros respecto al año pasado, un 3,33 por ciento más y que
el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco ha referido como “la expresión
del deseo compartido por todos los representantes de los almerienses de servir
a nuestra ciudad, de crear más empleo, de generar más riqueza y de hacer de
Almería una ciudad más atractiva para cada vez más personas”.
Como “pilar básico” para la gestión y la
actuación municipal en este ejercicio, se ha referido también a su contenido
como el reflejo de las prioridades e intereses de la sociedad almeriense,
“priorizando las políticas sociales, apostando por el empleo, la
sostenibilidad, la dinamización de la ciudad, generador de oportunidades, e inversor,
abrigado por la participación de colectivos sociales, vecinales y
profesionales”, agradeciendo su participación en el diseño de estas cuentas.
Ha querido también significar que es
“fruto del diálogo político entre fuerzas diferentes dispuestas a sumar voces y
buscar la convergencia de voluntades, anteponiendo el sentido común al interés
particular”. En este sentido, ha agradecido el voto favorable de Vox y
Ciudadanos, demostrando que “la realidad de Almería tiene una dimensión
superior a los colores, los matices y los detalles. Porque negociar es buscar
puntos de acuerdo y enlace. Y eso es algo fundamental en la gestión de este
Equipo de Gobierno”, ha reconocido.
Del primer presupuesto aprobado en esta
Corporación el alcalde ha ensalzado también su estructura para “avanzar en un
modelo de ciudad que mira al futuro, sustentado en un marco de estabilidad y de
seguridad financiera que ofrece confianza y garantías a cuantos particulares y
empresas quieran seguir invirtiendo en Almería, seguir creando más
oportunidades y más puestos de trabajo en cualquiera de los sectores
establecidos en nuestra capital”.
En este marco ha abogado por seguir
dando respuestas concretas, a través del Presupuesto, al “día a día” de
Almería. Unas cuentas que están, “no para abrir debates ideológicos que dividan
a los almerienses y sí para ocuparse de los problemas reales de nuestra ciudad.
En definitiva, el Presupuesto debe servir para hacer ciudad antes que para
hacer política”, ha recalcado.
En su exposición previa al debate por
parte de los grupos de la Corporación ha subrayado los principales pilares en
los que se fundamenta este presupuesto, entre los que ha destacado su carácter
“social, porque las personas están en el centro de nuestras políticas”,
reconocía. Además de seguir aliviando “la carga fiscal de nuestras familias,
mayores, autónomos y empresas”, ha defendido ese carácter social en un conjunto
de medidas centradas en “los colectivos con mayores necesidades o
circunstancias específicas. Habrá más protección para las mujeres víctimas de
violencia, mayores sin entorno familiar, niños y familias en situación de
exclusión social y personas con problemas de adicciones. Y habrá más gasto
porque sabremos gastar mejor, optimizando gastos, ahorrando partidas superfluas
y siendo extremadamente rigurosos con el destino del dinero que sale de las
familias almerienses”.
También ha
venido a destacar el carácter inversor del presupuesto, con más de quince
millones de euros, con los que seguir poniendo el acento “en la recuperación
del Casco Histórico, en nuestro patrimonio histórico, con actuaciones en todos
los barrios y en el mantenimiento de nuestra red de instalaciones culturales y
deportivas”, ha enumerado.
Ciudad
sostenible
Ha insistido
también en cómo el Presupuesto incide en un compromiso para hacer de Almería
una ciudad cada vez “más sostenible”, un hecho que, a su juicio, “incomoda
mucho a los que se van atribuyendo la exclusividad de las cosas”, ha criticado.
“El medioambiente no se cuida llenando la red de tuiters, se cuida llenando la
ciudad de árboles. Y eso es lo que estamos haciendo. En Almería hay
contabilizados a día de hoy 52.068 árboles. Y si el año pasado plantamos más de
800, para este año 2020 tenemos el compromiso de superar esa cifra de árboles nuevos”,
ha anunciado.
Reducir la
huella de carbono está también entre los objetivos de la actuación municipal,
una idea que persigue también el presupuesto con medias incluidas en el
documento como “el incremento de uso de los carriles bici y la apuesta por el
transporte público, fomentando el uso de autobuses y taxis. Presupuesto que
mejora también la eficiencia energética del alumbrado, con más placas solares y
recogida selectiva”, ha enumerado
Mejoras para
los empleados públicos y nuevas incorporaciones a la plantilla que permitan
proporcionar un mejor servicio a todos los almerienses, están también entre las
prioridades que marca el presupuesto, todo ello con el objetivo de seguir
haciendo del Ayuntamiento una herramienta “solvente y capaz de prestar unos
servicios de máxima calidad a todos los almerienses”.
Ha esgrimido
también argumentos en favor de una sociedad “dinámica, abierta y receptiva, en
la que todos, con independencia de sus capacidades, pueden disfrutar en
igualdad de todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento. Una sociedad
respetuosa y tolerante, que no discrimina a nadie por razones de religión, por
su preferencia a la hora de expresar sus afectos, o por el modelo de familia
que decide formar”.
El primer edil
ha defendido finalmente unas cuentas que reconocen las señas de identidad de
una gestión económica que seguirá permitiendo mirar con optimismo los retos de
la próxima década “que tiene en la Agenda 2030 un horizonte de objetivos de
desarrollo de inexcusable cumplimiento, que estamos marcando y dirigiendo a
través de nuestro Plan Estratégico”.
Por último,
Fernández-Pacheco ha vuelto a tender la mano al resto de administraciones “para
seguir desbloqueando actuaciones claves de su futuro, como el AVE, reclamando,
desde la lealtad institucional un compromiso alejado de partidismos. Dejaremos
ese interés variable a otros: los que ponen el puño en la mesa cuando están en
la oposición y que cuando son ellos los que gobiernan sufren una
multidiscapacidad sensorial: ni hablan, ni ven, ni escuchan, ni se mueven. Una
pena”, ha concluido.
En su turno de palabra, el
responsable de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha venido a
recalcar los propósitos anunciados por el alcalde de un presupuesto de marcado
carácter “que apuesta fuerte por el empleo, la rebaja de impuestos, la
dinamización de la ciudad, fomentando la creación de oportunidades para
empresas y autónomos, y con absoluta prioridad por las políticas sociales”.
Ha reprochado a Psoe y
Podemos que no sumen sus votos a un presupuesto “social” y, tras agradecer a
Vox y Ciudadanos también su apoyo a estas cuentas, ha contrapuesto la
negociación transparente que se ha realizado con estas fuerzas a la realizada
por el Partido Socialista para el conseguir el gobierno de la nación “negociando
en la cárcel con presos o con Bildu”.
Respecto al contenido del
Presupuesto, el edil ha justificado su incremento gracias “a la mejora en la
previsión de ingresos que estimamos se produzca, el incremento de las
transferencias recibidas y la mejora constante en la gestión de nuestros
tributos”. En este sentido, ha destacado que los ingresos tributarios siguen
siendo el “recurso más importante” en la financiación del Presupuesto, casi un
60%, al que sumar las transferencias de otras administraciones caso de los
fondos europeos EDUSI, FEDER, para la financiación de proyectos sobre
administración electrónica, movilidad sostenible, rehabilitación, eficiencia
energética y el Plan Integral de Rehabilitación del Entorno de la Alcazaba,
actualmente en ejecución.
Mención especial la que ha tenido
respecto a la incorporación al presupuesto de los fondos que provienen del
Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE). Con este proyecto
se impartirán quince itinerarios formativos que beneficiarán a 1.350
almerienses, para lo cual el Ayuntamiento se compromete a aportar, además de
adelantar la financiación del programa, dos millones de euros de financiación
propia.
Presupuesto social
Especial hincapié el que ha hecho Alonso
en el carácter social del Presupuesto, cifrando por ejemplo el gasto de más de
19,6 millones de euros destinado al Área de Familia, Igualdad de Oportunidades
y Participación Ciudadana, incrementado un 8,33 por ciento, porcentaje aun
mayor, un 25%, en el caso de las actuaciones de protección y promoción social.
Del mismo modo ha venido a destacar la
prioridad que, como se recoge también en el presupuesto, tienen para el Equipo
de Gobierno las políticas de igualdad. “Las partidas para actividades
formativas en igualdad y contra la violencia de género aumentan de 20.000 a
334.671 euros, un 1.573,3 por ciento más que en 2019. Este incremento
porcentual es el mayor que se produce en el conjunto de las partidas
presupuestarias previstas para 2020”, ha subrayado Alonso.
En el capítulo más social del
presupuesto ha recordado que el Ayuntamiento “mantiene” la aportación
adicional, como aportación municipal y financiada con recursos propios, para la
mejora de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, beneficiando con
ello a más de 500 profesionales que prestan este servicio.
Como ya se ha expuesto a lo largo de la
semana, desgranando el presupuesto, también la actividad cultural se verá
“reforzada” a lo largo de 2020, así como la inversión en materia turística, con
el inicio de las acciones contenidas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, además de dar continuidad
a la promoción de la ciudad como centro de turismo gastronómico.
Igualmente en materia de movilidad, con
la consignación de 400.000 euros para la mejora y mantenimiento de la
señalización, el refuerzo de líneas de transporte público muy demandadas, así
como un incremento en las ayudas al sector del taxi para vehículos más
ecológicos, complementado a nivel municipal con una renovación progresiva del
parque móvil municipal, sustituyendo los vehículos más contaminantes por
híbridos.
Inversiones
Las dotaciones para inversiones alcanzan
en 2020 la cifra de 15,4 millones de euros, cantidad similar al ejercicio
anterior. Entre las inversiones previstas, desde el Área de Urbanismo e
Infraestructuras, con algo más de siete millones de euros, se incluyen
actuaciones ya iniciadas como las de Artes de Arcos, la rehabilitación del
Edificio de Protección Civil o la construcción de la nueva oficina periférica
de La Cañada, que se suman a una de las principales inversiones de este
ejercicio como es la construcción del nuevo edificio destinado al Tercer
Sector, en el barrio de La Goleta.
La remodelación de las plazas de El
Alquián, Almadraba de Monteleva o las calles Los Picos y Blas Infante, además
de la primera fase del Museo de la Vega, quedan incluidas en este capítulo de
inversiones, con licitaciones que se van a iniciar de inmediato, como ha
adelantado Alonso. Se sumará a ello la redacción de proyectos que serán sin
duda transformadores y que se ejecutarán a lo largo de la Corporación, como la
peatonalización del Paseo de Almería (con más de 200.000 euros de presupuesto),
la musealización del Mesón Gitano, la
ampliación del Auditorio Maestro Padilla, el Parque de la Hoya (un millón de
euros) o la segunda fase del Parque de las Familias, destinando también un
millón de euros para el presente ejercicio.
El compromiso también alcanza a la
urbanización de la Plaza Vieja, destinándose otro millón de euros, completando
el conjunto de actuaciones que lleve a la culminación del proyecto de la
Rehabilitación de las Casas Consistoriales.
Inversiones que llegarán también al
plano deportivo, a través del Patronato Municipal de Deportes (PMD), con la
renovación del césped del campo municipal 'Rafael Andújar', la adecuación,
reparación y mejora de pistas de uso libre, la tercera fase del Juan
Rojas(100.000 euros) o el inicio de la construcción del Pabellón de Gimnasia
Rítmica (260.000 euros)
Particularmente, Alonso ha querido
destacar en este Presupuesto la “decidida apuesta que realiza el Equipo de
Gobierno por la sostenibilidad ambiental”, con actuaciones que reflejan el
compromiso de esta ciudad por la “sostenibilidad y eficiencia”. En este
capítulo se incluyen inversiones en la sustitución de luminarias en alumbrado
público o la instalación de placas solares fotovoltaicas en los colegios de
educación infantil y primaria destinando, en un primer ejercicio, 150.000
euros.
Por último, el responsable del Área de
Economía ha querido poner en valor las inversiones que se realizarán a través
del área de Servicios Municipales, en cuyo ámbito se contemplan partidas
significativas, como la destinada a la inversión en espacios públicos y la
renovación de juegos infantiles biosaludables y mobiliario urbano, dotada con
650.000 euros. Además el área volverá a gestionar el contrato de mantenimiento
y conservación de vías públicas, que nuevamente queda consignado con un importe de 2.000.000 de
euros.
RESUMEN DATOS PRESUPUESTO
-
Presupuesto
Consolidado: 202.451.413,07
-
Ayuntamiento
de Almería: 192.402.631,53
-
Gerencia
Municipal de Urbanismo: 6.949.443,97
-
Patronato
Municipal de Deportes: 4.273.042,94
-
Patronato
Municipal de Escuelas Infantiles: 1.377.759,62
-
Empresa
Municipal Almería XXI: 8.346.188
-
Interalmería
Televisión: 1.253.000
-
EMAT:
2.300.999,78