La organización advierte que "en un contexto de caída de la renta agraria (-8,6% en 2019) y de entrada sin control de importaciones que no cumplen con las mínimas garantías sociales, laborales y salariales de los trabajadores, resulta inasumible para las pequeñas y medianas explotaciones, es un contrasentido subir los costes laborales un 50,4%".
ALMERÍA HOY / 15·01·2020
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos (COAG) alerta de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional
(SMI) a los 1.000 euros "podría suponer un aumento del 50,4% de los costes
laborales para los agricultores, al pasar de 967€ por trabajador/mes en 2018 a
1.455€ en 2020". Así lo recoge la simulación realizada por los Servicios
Técnicos de COAG en base los datos reales de una explotación media, con 2-3
trabajadores fijos.
![]() |
2018
|
2019
|
INCREMENTO 2019/2018
|
2020
|
INCREMENTO 2020/2018
|
PAGAS EXTRAS
INCLUIDAS
|
SMI 900,00€/MES
X 14 PAGAS |
SMI 1.000,00€/MES
X 14 PAGAS |
|||
1.050,00 €
PAGAS EX. PRORRATEADAS
|
1.166,57 €PAGAS EX. PRORRATEADAS
|
||||
Salario
hora
|
5,84 €
|
6,90 €
|
18,15%
|
7,66 €
|
31,16%
|
Coste
salario hora
|
1,16 €
|
1,80 €
|
54,96%
|
2,00 €
|
72,41%
|
COSTE LABORAL
HORA
|
7,00 €
|
8,70 €
|
24,25%
|
9,66 €
|
38,00%
|
Salario
día
|
46,72 €
|
55,20 €
|
18,15%
|
61,28 €
|
31,16%
|
Coste
salario día
|
9,26 €
|
14,38 €
|
55,29%
|
15,96 €
|
72,35%
|
COSTE LABORAL DIA
|
55,98 €
|
69,58 €
|
24,29%
|
77,24 €
|
37,98%
|
Salario
mensual
|
778,00 €
|
1.050,00 €
|
34,96%
|
1.165,61 €
|
49,82%
|
Coste
salario mensual
|
189,83 €
|
261,51 €
|
37,76%
|
290,30 €
|
52,93%
|
COSTE
LABORAL MES
|
967,83 €
|
1.311,51 €
|
35,51%
|
1.455,91 €
|
50,43%
|
"Desde COAG abogamos por unos salarios dignos y un
empleo de calidad en el campo pero en un contexto de caída de rentas ( -8,6% en
2019) y de entrada sin control de importaciones que no cumplen ni con la más
mínima cobertura social y laboral de sus trabajadores, la importante subida de
los costes laborales nos expulsa del mercado".
”Resulta inasumible para las pequeñas y medianas explotaciones con 2-3
trabajadores fijos. Nuestro coste laboral diario (69 euros), multiplica por 14
el salario de un jornalero en Marruecos (5 euros/ día). Estamos a años luz de
poder trasladar al precio de nuestros productos el incremento de costes, en un
mercado desregulado en el que se impone la ley de la selva. La presión en
precios y costes está asfixiando a las explotaciones familiares”, ha
subrayado el responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo
López, al tiempo que ha vaticinado destrucción de empleo en sectores que demandan mano de obra de forma más
intensiva, como el de frutas y hortalizas.
Esta
organización pedirá al Ministerio de Trabajo participar en la mesa de diálogo
social que se abra con los diferentes agentes para abordar la subida del SMI. Además, en un hipotético
escenario de nuevas subidas, COAG reclamará medidas compensatorias para
los profesionales agrarios, vía
bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social e IRPF.
COAG reclama al nuevo Gobierno "una apuesta clara y
decidida por el modelo social y profesional de agricultura, cuestión que pasa
por una cadena de valor agroalimentaria que remunere de forma justa el trabajo
de agricultores y ganaderos, por la defensa del principio de preferencia
comunitaria y por la exigencia en frontera a las importaciones de terceros
países de los mismos estándares de seguridad alimentaria, aplicación
fitosanitaria y coberturas socio-laborales de las producciones europeas".
“Estamos hablando de proteger a un modelo de
agricultura con agricultores, verdadero pulmón económico y social de la España
vaciada, con una gran potencial para generar empleo de calidad y fijar
población en el medio rural”, ha apostillado López.