El PP destaca la "feminización" del personal sanitario agredido. Sólo en el año 2018 se produjeron 70 agresiones a profesionales sanitarios en la provincia. En la mayoría de las ocasiones las agredidas fueron doctoras (47)
Rosalía Espinosa y Ramón Herrera |
ALMERÍA HOY / 28·09·2019
Los
parlamentarios andaluces del Partido Popular de Almería Rosalía
Espinosa y Ramón Herrera han destacado hoy las medidas que el
Gobierno del cambio ha puesto en marcha para intentar atajar la
violencia de género y la violencia que se produce en los centros
sanitarios de Almería y Andalucía.
Espinosa
ha explicado que estamos ante una
violencia que está “feminizada” porque según ha dicho “la
mayoría de las víctimas de agresiones sanitarias son mujeres, y la
mayoría de los agresores son hombres”.
“El
problema de la feminización de la violencia es un problema real y
aquí hay mucho que trabajar porque se da en todos los órdenes de la
vida. La mujer, solo por ser mujer, tiene más posibilidades de
sufrir una agresión física o no física”, ha dicho.
La
parlamentaria del PP se ha centrado en los datos provincializados en
cuanto a agresiones sanitarias y ha destacado que solo en 2018 en la
provincia se produjeron 70 agresiones a profesionales sanitarios, 23
a hombres y 47 a mujeres, y 23 físicas y 47 no físicas. Y en el
primer semestre de 2019 sólo en el Hospital de Torrecárdenas se han
producido 19 agresiones de las que 14 han sido a mujeres.
En
este sentido, Espinosa ha explicado que desde el SAS se está
trabajando en la elaboración de un Plan contra las Agresiones
Sanitarias en Andalucía que se pondrá en marcha en breve. Mientras,
el Gobierno del cambio ya ha aprobado medidas para respaldar a los
profesionales sanitarios que sufren agresiones como atención
jurídica para todos los que la soliciten; nombramiento en las ocho
provincias andaluzas de un coordinador contra las agresiones; o
alarmas en los ordenadores para avisar en los centros de salud y
hospitales de la consulta en la que se está produciendo la agresión.
“Nuestro
objetivo es 0 agresiones en los centros sanitarios de Andalucía y
estamos trabajando para conseguirlo”, ha dicho.
En
cuanto a las cifras andaluzas la parlamentaria popular ha manifestado
que en 10 años, concretamente desde 2007 a 2017, se han producido en
nuestra comunidad más de 9.000 agresiones a profesionales
sanitarios. Sólo en 2017 fueron 1.115, y en 2018 la cifra ascendió
a 1.234.
En
cuanto a lugar de la agresión, Espinosa ha señalado que “el 30%
se produce en las consultas de atención primaria; un 19% en salud
mental; el 17% de las agresiones se sufren en los hospitales; y el
17% también en urgencias”.
VIOLENCIA
DE GÉNERO
Por
otra parte, la parlamentaria del PP ha dejado claro que el objetivo
de su partido es “tolerancia 0” con las agresiones a
profesionales sanitarios pero también contra la violencia de género.
Espinosa
ha afirmado que el PP está trabajando “hombro con hombro” para
acabar con esta lacra social porque “una mujer asesinada es un
fracaso colectivo”, por ello “vamos a poner todos los medios que
tengamos a nuestro alcance para acabar con ella”.
Sólo
en 2018 se presentaron más de 30.000 denuncias por violencia de
género en Andalucía. Ahora mismo hay 9.800 mujeres andaluzas a las
que los jueces les han otorgado una orden de protección, y de ellas
4 están calificadas como un riesgo alto de perder su vida y están
especialmente protegidas, 66 también con un riesgo alto, y otras
1.693 con un riesgo medio.
La
parlamentaria del PP ha señalado que el Gobierno andaluz va a seguir
trabajando para acabar con la violencia de género, y ha recordado
que en los nueve meses que Juanma Moreno lleva como presidente de la
Junta han sido muchas las medidas que se han adoptado en esta
materia, como por ejemplo el incremento en una más en cada provincia
andaluza de las unidades de valoración de violencia de género; el
refuerzo en los juzgados que tramitan causas de violencia de género
con más de 100 funcionarios; la reactivación de las mesas de
coordinación provinciales contra la violencia de género; dotación
con más de un millón de euros extra a las casas de acogida para que
tengan más medios y recursos; y ampliación en más de medio millón
de euros del presupuesto del teléfono de Atención a la Mujer que ha
recibido en los seis primeros meses de 2019 más de 15.000 llamadas
(solo en el mes de agosto con las llamadas a este teléfono se
decidieron 9 acogimientos urgentes para mujeres y sus hijos).
RAMÓN
HERRERA
Por
su parte, el parlamentario del PP de Almería, Ramón Herrera, ha
señalado que todas estas medidas implican un aumento presupuestario
por el que el Gobierno del cambio ha apostado decididamente, y ha
recordado que el Gobierno de Juanma Moreno se ha comprometido a no
hacer recortes a pesar de la deuda de más de 1.350 millones que
tiene el Gobierno de Pedro Sánchez con Andalucía.
Ante
el chantaje del Gobierno de Sánchez a nuestra comunidad, Herrera ha
recordado que el PP va a iniciar una campaña de recogida de firmas
para exigirle a Pedro Sánchez que realice el pago del dinero que
debe a todos los andaluces.
Por
último ha explicado que ayer se aprobó en el Parlamento una
Proposición No de Ley para modificar la fecha de las pruebas de
acceso a la Universidad y traspasarla del septiembre al mes de julio,
como habían solicitado los rectores andaluces, y se ha registrado
además en el Parlamento una Proposición para crear un grupo de
trabajo relativo a un Pacto Andaluz por la Educación en el que se
sientan integrados todos los grupos parlamentarios pero también la
comunidad educativa.
“Esperamos
el apoyo del resto de fuerzas políticas para que se apruebe su
creación y que a lo largo de la legislatura dé sus frutos, porque
no necesitamos que cada vez que hay un cambio de gobierno se produzca
un cambio en las políticas educativas”, ha concluido.