Consideran que se trata de una medida demagógica y cuestionan la imparcialidad del Consistorio a la hora de aplicarla en las distintas barriadas
Feria del Mediodía. | CC/Benreis. |
EUROPA PRESS / 10·03·2016
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos FAVA 'Espejo del Mar' y de la asociación de vecinos 'El Centimillo' del Barrio Alto, Liberio López, ha calificado de «ocurrencia» la idea trasladada este martes por el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Almería, Miguel Ángel Castellón (PP), de suprimir las fiestas de los barrios más próximos al centro urbano, para evitar molestas por ruidos.
En declaraciones a Europa Press, López ha considerado que acabar con este tipo de fiestas bajo esa «floja» justificación supone un ejercicio de «demagogia» por parte del equipo de gobierno, quien a su juicio debería «estar al servicio de los ciudadanos» e «incentivar» las acciones de dinamización de los vecinos.
El presidente de la federación ha considerado que desde el Ayuntamiento tienen que tratar de llegar a un «consenso» con las asociaciones vecinales y de comerciantes antes de tomar una medida de este tipo, por lo que ha anunciado que propondrá que esta cuestión se derive a las juntas de distrito antes de «prohibir las fiestas».
No obstante, ha lamentado que ante la tramitación de documentos para las próximas fiestas que tendrán lugar entre el 29 de abril y el 2 de mayo ya se han dado «algunas dificultades», incrementándose las restricciones en cuanto a la música y la barra de bebidas que la asociación dispone en la rambla Amatisteros.
«Está bien que las fiestas tomen cada vez más carga cultural y vayan evolucionando, pero queremos que la decisión sea consensuada», ha explicado López, quien ha criticado que existan diferentes criterios en función de la «cercanía» que el equipo de gobierno muestra con cada asociación.
En el mismo sentido, ha recordado que las ordenanzas municipales posibilitan, hoy por hoy, que los barrios celebren sus fiestas patronales y que, si bien se puede discutir el asunto en la Mesa del Ruido para la adopción de medidas, este órgano «no puede ser ejecutivo».
En declaraciones a Europa Press, López ha considerado que acabar con este tipo de fiestas bajo esa «floja» justificación supone un ejercicio de «demagogia» por parte del equipo de gobierno, quien a su juicio debería «estar al servicio de los ciudadanos» e «incentivar» las acciones de dinamización de los vecinos.
El presidente de la federación ha considerado que desde el Ayuntamiento tienen que tratar de llegar a un «consenso» con las asociaciones vecinales y de comerciantes antes de tomar una medida de este tipo, por lo que ha anunciado que propondrá que esta cuestión se derive a las juntas de distrito antes de «prohibir las fiestas».
No obstante, ha lamentado que ante la tramitación de documentos para las próximas fiestas que tendrán lugar entre el 29 de abril y el 2 de mayo ya se han dado «algunas dificultades», incrementándose las restricciones en cuanto a la música y la barra de bebidas que la asociación dispone en la rambla Amatisteros.
«Está bien que las fiestas tomen cada vez más carga cultural y vayan evolucionando, pero queremos que la decisión sea consensuada», ha explicado López, quien ha criticado que existan diferentes criterios en función de la «cercanía» que el equipo de gobierno muestra con cada asociación.
En el mismo sentido, ha recordado que las ordenanzas municipales posibilitan, hoy por hoy, que los barrios celebren sus fiestas patronales y que, si bien se puede discutir el asunto en la Mesa del Ruido para la adopción de medidas, este órgano «no puede ser ejecutivo».