El PP de Adra recoge 2.500 firmas contra el impuesto de sucesiones

Desde la formación aseguran que los ciudadanos andaluces son obligados a pagar hasta 100 veces más por este tributo que los de otras comunidades autónomas


Miembros del PP de Adra muestran las firmas obtenidas.

ALMERÍA HOY / 19·03·2016

El Partido Popular de Adra ha recogido cerca de 2.500 firmas para reclamar a la Junta de Andalucía la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones en la comunidad autónoma.

Según explica la formación en un comunicado remitido este sábado, la iniciativa forma parte de la campaña #Hereda100x100, durante la que continuará recabando firmas contra este impuesto en su sede local.

El impuesto de sucesiones y donaciones, explican los populares, obliga a los ciudadanos a pagar a dos veces por los bienes que han ido adquiriendo con trabajo y esfuerzo a lo largo de sus vidas. En el caso de Andalucía, continúan, este tributo es hasta 100 veces superior a que se paga en otras comunidades, lo que supone «una injusta desigualdad».

«Los populares abderitanos señalan que este impuesto continúa vigente porque el Partido Socialista, apoyado por Ciudadanos, se han puesto de acuerdo para mantenerlo, y recuerdan que 6.000 familias renunciaron a su herencia en 2014, y cerca de 8.000 andaluces se censan cada año en la Comunidad de Madrid por motivos fiscales», aseguran desde la formación.

«Como ejemplo, un andaluz de 40 años, soltero, sin hijos, en paro y sin patrimonio alguno que herede de sus padres un inmueble valorado en 200.000 euros debe pagar por ello 28.250 euros, mientras que esa misma persona, en la Comunidad de Madrid, sólo tributaría 282 euros, cien veces menos», han explicado.

Para evitar esta desigualdad, el Partido Popular propone aplicar una bonificación progresiva para lograr la supresión de facto de este impuesto que, en su opinión, castiga a las familias. «En primer lugar con una bonificación del 33% del impuesto en 2017, del 66% del en 2018 y del 99% en 2019, dejando una tributación simbólica del 1%, como la que existe en otras comunidades autónomas».

Sin embargo, los populares no han explicado por qué no reclaman la supresión total e inmediata de un tributo que consideran tan sumamente injusto y perjudicial para los ciudadanos.