Después de que fuese rechazado en el último pleno ordinario, y tras introducir algunas de las peticiones de la oposición
Pleno del Ayuntamiento de Almería. | Archivo. |
EUROPA PRESS / 02·03·2016
El Ayuntamiento de la capital ha aprobado este martes, con los votos favorables del PP y C's y la abstención de PSOE e IULV-CA, el convenio de cooperación con la Diputación Provincial de Almería para la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios 2016-2017, después de que el equipo de gobierno (PP) aceptara incluir una enmienda a propuesta de C's que modifica tres cláusulas de dicho acuerdo.
En concreto, según ha explicado en una nota el portavoz de la formación naranja, Miguel Cazorla, las modificaciones al convenio contemplan que las cantidades a percibir por parte de Diputación aumenten en el momento en el que se adecue el personal; que Diputación ponga en marcha un retén en alguno de los 20 municipios a los que se asistirá desde la capital a lo largo de 2016; y que el acuerdo tenga carácter retroactivo a partir del día siguiente a su firma, para que los bomberos de la capital puedan percibir una compensación de 100 euros por la prestación de este servicio.
En este sentido, la portavoz del equipo de gobierno, María Vázquez (PP) ha reconocido que desde la Diputación no se pondría inconveniente a aceptar dicha enmienda, que podría quedar recogida a través de una adenda. Este aspecto ha sido criticado desde IU, cuyo portavoz, Rafael Esteban, ha manifestado abiertamente sus sospechas sobre un acuerdo previo entre PP-C's para alcanzar este acuerdo y sacar adelante el convenio.
Cabe recordar que este convenio fue rechazado en el anterior pleno ordinario de la capital ante las discrepancias entre el equipo de gobierno y la oposición en relación a los 900.000 euros que Diputación debería abonar al Consistorio en pago por los servicios, ya que, según entendían todos los grupos excepto el PP, el coste por la prestación de los servicios es superior.
Ante esto, el Ayuntamiento encargó un segundo informe económico en el que se calculó el gasto para las arcas municipales de la prestación del servicio por salida, con el fin de precisar más el coste real del servicio. Aun así, los grupos de la oposición han considerado que ninguno de los informes por sí solo reflejan el coste real, para lo que, según C's y PSOE, tal vez sería necesaria «una combinación» de ambos.
Ordenanza de feria
El Ayuntamiento ha aprobado también inicialmente la nueva ordenanza reguladora de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Mar, con el voto a favor del equipo de gobierno (PP) y la abstención y anuncio de todos los partidos de la oposición —PSOE, C's e IULV-CA— de que presentarán alegaciones durante el periodo de exposición pública del texto que, entre otros puntos, recoge la ampliación en un día de la feria del mediodía, un recinto para conciertos en el recinto ferial, precios obligatorios en el día del niño o nuevas normas de reparto y adjudicación de espacios.
La edil de Educación, Cultura y Tradiciones, Ana Martínez Labella, ha defendido el carácter participativo de la ordenanza, en que además de los grupos de la oposición, han participado hosteleros, empresarios, colegios profesionales, asociaciones culturales y vecinales.
No obstante, desde la oposición se ha echado en falta mayor transparencia en algunos aspectos de la misma, como es el contenido de los pliegos de condiciones para la adjudicación de espacios, según han manifestado desde la bancada socialista, que ha reclamado nuevamente la puesta en marcha de la comisión participativa de feria, aprobada por unanimidad en 2011.
La edil de Cultura se ha comprometido a entregar el 10 de marzo los pliegos de condiciones a los grupos de la oposición para que conozcan el carácter técnico de las adjudicaciones. Asimismo, se ha comprometido a estudiar las propuestas formuladas por IU, que no entraron en el expediente ante su envío a fiscalización. Esta formación ha solicitado que la feria se amplíe a nueve días, para que pueda arrancar el viernes por noche y no el sábado por la mañana, con el fin de «incentivar» la llegada de turistas durante el tiempo que duran las fiestas.
En relación a la propuesta efectuada tanto por IU como por C's para que se conformen instalaciones fijas en el recinto ferial, Martínez Labella ha manifestado la intención de recurrir a fondos europeos para financiar este aspecto.
Otro de los puntos aprobados por unanimidad ha sido una bajada de la tasa de los puestos de los mercadillos de 2,48 euros por metro cuadrado y, con la abstención de IU, la bajada de los precios públicos por el uso de instalaciones deportivas en un diez por ciento con carácter general.
No obstante, ambos puntos han sido objeto de debates entre los partidos, ya que mientras que C's ha pedido una revisión del trabajo del Patronato y un estudio del coste de los mercadillos, desde PSOE se ha criticado que algunas de estas bajadas llegan tarde y están encorsetadas debido a las concesiones administrativas.
El Ayuntamiento de Almería también ha aprobado por unanimidad de todos los grupos una moción para instar a la Junta de Andalucía a construir un Real Conservatorio de Danza en la capital, con el fin de tener unas instalaciones «adecuadas» para esta formación y descongestionar el edificio en el que actualmente se imparten las clases, que se compaginan con las del Real Conservatorio de Música.
En concreto, según ha explicado en una nota el portavoz de la formación naranja, Miguel Cazorla, las modificaciones al convenio contemplan que las cantidades a percibir por parte de Diputación aumenten en el momento en el que se adecue el personal; que Diputación ponga en marcha un retén en alguno de los 20 municipios a los que se asistirá desde la capital a lo largo de 2016; y que el acuerdo tenga carácter retroactivo a partir del día siguiente a su firma, para que los bomberos de la capital puedan percibir una compensación de 100 euros por la prestación de este servicio.
En este sentido, la portavoz del equipo de gobierno, María Vázquez (PP) ha reconocido que desde la Diputación no se pondría inconveniente a aceptar dicha enmienda, que podría quedar recogida a través de una adenda. Este aspecto ha sido criticado desde IU, cuyo portavoz, Rafael Esteban, ha manifestado abiertamente sus sospechas sobre un acuerdo previo entre PP-C's para alcanzar este acuerdo y sacar adelante el convenio.
Cabe recordar que este convenio fue rechazado en el anterior pleno ordinario de la capital ante las discrepancias entre el equipo de gobierno y la oposición en relación a los 900.000 euros que Diputación debería abonar al Consistorio en pago por los servicios, ya que, según entendían todos los grupos excepto el PP, el coste por la prestación de los servicios es superior.
Ante esto, el Ayuntamiento encargó un segundo informe económico en el que se calculó el gasto para las arcas municipales de la prestación del servicio por salida, con el fin de precisar más el coste real del servicio. Aun así, los grupos de la oposición han considerado que ninguno de los informes por sí solo reflejan el coste real, para lo que, según C's y PSOE, tal vez sería necesaria «una combinación» de ambos.
Ordenanza de feria
El Ayuntamiento ha aprobado también inicialmente la nueva ordenanza reguladora de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Mar, con el voto a favor del equipo de gobierno (PP) y la abstención y anuncio de todos los partidos de la oposición —PSOE, C's e IULV-CA— de que presentarán alegaciones durante el periodo de exposición pública del texto que, entre otros puntos, recoge la ampliación en un día de la feria del mediodía, un recinto para conciertos en el recinto ferial, precios obligatorios en el día del niño o nuevas normas de reparto y adjudicación de espacios.
La edil de Educación, Cultura y Tradiciones, Ana Martínez Labella, ha defendido el carácter participativo de la ordenanza, en que además de los grupos de la oposición, han participado hosteleros, empresarios, colegios profesionales, asociaciones culturales y vecinales.
No obstante, desde la oposición se ha echado en falta mayor transparencia en algunos aspectos de la misma, como es el contenido de los pliegos de condiciones para la adjudicación de espacios, según han manifestado desde la bancada socialista, que ha reclamado nuevamente la puesta en marcha de la comisión participativa de feria, aprobada por unanimidad en 2011.
La edil de Cultura se ha comprometido a entregar el 10 de marzo los pliegos de condiciones a los grupos de la oposición para que conozcan el carácter técnico de las adjudicaciones. Asimismo, se ha comprometido a estudiar las propuestas formuladas por IU, que no entraron en el expediente ante su envío a fiscalización. Esta formación ha solicitado que la feria se amplíe a nueve días, para que pueda arrancar el viernes por noche y no el sábado por la mañana, con el fin de «incentivar» la llegada de turistas durante el tiempo que duran las fiestas.
En relación a la propuesta efectuada tanto por IU como por C's para que se conformen instalaciones fijas en el recinto ferial, Martínez Labella ha manifestado la intención de recurrir a fondos europeos para financiar este aspecto.
Otro de los puntos aprobados por unanimidad ha sido una bajada de la tasa de los puestos de los mercadillos de 2,48 euros por metro cuadrado y, con la abstención de IU, la bajada de los precios públicos por el uso de instalaciones deportivas en un diez por ciento con carácter general.
No obstante, ambos puntos han sido objeto de debates entre los partidos, ya que mientras que C's ha pedido una revisión del trabajo del Patronato y un estudio del coste de los mercadillos, desde PSOE se ha criticado que algunas de estas bajadas llegan tarde y están encorsetadas debido a las concesiones administrativas.
El Ayuntamiento de Almería también ha aprobado por unanimidad de todos los grupos una moción para instar a la Junta de Andalucía a construir un Real Conservatorio de Danza en la capital, con el fin de tener unas instalaciones «adecuadas» para esta formación y descongestionar el edificio en el que actualmente se imparten las clases, que se compaginan con las del Real Conservatorio de Música.