No obstante, únicamente 14 de ellos tendrán carácter regular, mientras que el resto serán chárter
Imagen de archivo. |
EUROPA PRESS / 23·03·2016
Las aerolíneas que operan desde el aeropuerto de Almería han programado para la temporada estival, que arranca el próximo domingo, más de 6.300 vuelos con una oferta de cerca de 820.000 asientos.
Unas 20 compañías conectarán la provincia con un total de 35 destinos, de los que 24 son internacionales y 11 nacionales, según los datos facilitados por AENA.
La previsión, sujeta a cambios por parte de las aerolíneas y que se prolongará hasta el último fin de semana de octubre, se ha elaborado con el objeto de cubrir la demanda que se genera durante esos meses, tanto en salidas como llegadas.
Desde AENA han destacado que, en comparación con la temporada estival de 2015, tanto el número de vuelos como de asientos experimentan importantes incrementos, con un 32,3 por ciento en el caso de las plazas ofertadas y del 18,5 por ciento en el de los vuelos.
Aunque la nueva programación arranque el domingo, no todas las rutas y destinos comenzarán a operar en ese mismo momento. Algunos lo harán, otros lo habrán hecho un poco antes y algunos se irán incorporando de forma progresiva, de acuerdo con la planificación y estrategia de negocio de cada compañía.
De los 35 destinos con los que se iniciará la temporada —frente a los 29 con los que arrancó 2015—, las rutas internacionales absorberán el 61,7 por ciento del total de asientos programados.
Mayor peso del tráfico internacional
Según AENA, este reparto pone de manifiesto el creciente peso del tráfico internacional en el aeropuerto de Almería ya que, de hecho, las plazas para vuelos con el extranjero se incrementan en un 54,5 por ciento, hasta superar las 500.000.
En concreto, los destinos nacionales programados son Barcelona, Bilbao, Madrid, Melilla, Sevilla, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Zaragoza, Valladolid, Pamplona y Gran Canaria.
En el caso de los internacionales, el aeródromo almeriense conectará con Amsterdam (Holanda); Billund y Copenhague (Dinamarca), Birmingham, Glasgow, Londres —con los aeropuertos de Stansted y Gatwick— y Manchester (Reino Unido); Bratislava (Eslovaquia); Charleroi y Bruselas (Bélgica); Dublín (Irlanda); Dusseldorf y Munich (Alemania); Estocolmo, Goteborg y Helsingborg (Suecia); Varsovia y Katowice (Polonia), así como Keflavik (Islandia); Luxemburgo; París (Francia); Oslo (Noruega); Ostrava y Praga (Republica Checa) y Vilnius (Lituania
Sin embargo, sólo Barcelona, Madrid, Melilla, Sevilla, Palma de Mallorca, Dublín, Londres, Birmingham, Manchester, Bruselas, Dusseldorf, Munich, Luxemburgo y Praga son destinos regulares, mientras que el resto son chárter.
Atendiendo al número de plazas que ofertadas, los mercados foráneos que más crecen esta temporada son República Checa, con un 171,7 por ciento; Alemania, con un 75,8 por ciento; Reino Unido, con un 69,9 por ciento; Dinamarca, con un 69,6 por ciento y Luxemburgo, con el que no había conexión el verano pasado.
AENA ha destacado que resulta, asimismo, muy positiva la evolución de asientos ofertados para el tráfico doméstico, con un repunte del 7,6 por ciento en comparación con la temporada estival anterior.
Así, la programación de este año refleja el cambio que experimenta la demanda durante estos meses, con periodos vacacionales más amplios que en invierno y con una mayor predisposición a realizar viajes largos y hacia ciudades diferentes a las tradicionales.
Unas 20 compañías conectarán la provincia con un total de 35 destinos, de los que 24 son internacionales y 11 nacionales, según los datos facilitados por AENA.
La previsión, sujeta a cambios por parte de las aerolíneas y que se prolongará hasta el último fin de semana de octubre, se ha elaborado con el objeto de cubrir la demanda que se genera durante esos meses, tanto en salidas como llegadas.
Desde AENA han destacado que, en comparación con la temporada estival de 2015, tanto el número de vuelos como de asientos experimentan importantes incrementos, con un 32,3 por ciento en el caso de las plazas ofertadas y del 18,5 por ciento en el de los vuelos.
Aunque la nueva programación arranque el domingo, no todas las rutas y destinos comenzarán a operar en ese mismo momento. Algunos lo harán, otros lo habrán hecho un poco antes y algunos se irán incorporando de forma progresiva, de acuerdo con la planificación y estrategia de negocio de cada compañía.
De los 35 destinos con los que se iniciará la temporada —frente a los 29 con los que arrancó 2015—, las rutas internacionales absorberán el 61,7 por ciento del total de asientos programados.
Mayor peso del tráfico internacional
Según AENA, este reparto pone de manifiesto el creciente peso del tráfico internacional en el aeropuerto de Almería ya que, de hecho, las plazas para vuelos con el extranjero se incrementan en un 54,5 por ciento, hasta superar las 500.000.
En concreto, los destinos nacionales programados son Barcelona, Bilbao, Madrid, Melilla, Sevilla, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Zaragoza, Valladolid, Pamplona y Gran Canaria.
En el caso de los internacionales, el aeródromo almeriense conectará con Amsterdam (Holanda); Billund y Copenhague (Dinamarca), Birmingham, Glasgow, Londres —con los aeropuertos de Stansted y Gatwick— y Manchester (Reino Unido); Bratislava (Eslovaquia); Charleroi y Bruselas (Bélgica); Dublín (Irlanda); Dusseldorf y Munich (Alemania); Estocolmo, Goteborg y Helsingborg (Suecia); Varsovia y Katowice (Polonia), así como Keflavik (Islandia); Luxemburgo; París (Francia); Oslo (Noruega); Ostrava y Praga (Republica Checa) y Vilnius (Lituania
Sin embargo, sólo Barcelona, Madrid, Melilla, Sevilla, Palma de Mallorca, Dublín, Londres, Birmingham, Manchester, Bruselas, Dusseldorf, Munich, Luxemburgo y Praga son destinos regulares, mientras que el resto son chárter.
Atendiendo al número de plazas que ofertadas, los mercados foráneos que más crecen esta temporada son República Checa, con un 171,7 por ciento; Alemania, con un 75,8 por ciento; Reino Unido, con un 69,9 por ciento; Dinamarca, con un 69,6 por ciento y Luxemburgo, con el que no había conexión el verano pasado.
AENA ha destacado que resulta, asimismo, muy positiva la evolución de asientos ofertados para el tráfico doméstico, con un repunte del 7,6 por ciento en comparación con la temporada estival anterior.
Así, la programación de este año refleja el cambio que experimenta la demanda durante estos meses, con periodos vacacionales más amplios que en invierno y con una mayor predisposición a realizar viajes largos y hacia ciudades diferentes a las tradicionales.