El equipo de Gobierno destaca que el Ayuntamiento de la capital es uno de los menos endeudados
Pleno del Ayuntamiento de Almería. |
EUROPA PRESS / 28·03·2016
El Ayuntamiento de Almería cerró el ejercicio presupuestario de 2015 con un superávit de 4,7 millones de euros y un endeudamiento del 53%. El Consistorio almeriense se sitúa de esta forma entre las capitales de provincia «menos endeudadas» del país, con un tiempo medio de pago a proveedores de 14 días, según ha indicado la portavoz del equipo de Gobierno, la popular María Vázquez.
La edil ha dado cuenta en pleno de la liquidación de las cuentas de 2015 y se ha felicitado por la «buena salud de las finanzas municipales» que arrojan un remanente líquido de tesorería de 32,4 millones de euros y que «denotan el rigor y realismo» así como la «eficacia de gestión» del Ayuntamiento en una situación de «economía adversa», según ha subrayado.
No obstante, los grupos de la oposición han afeado el balance hecho por la portavoz del equipo de Gobierno y han destacado la falta de inversión en determinadas áreas y el carácter «conservador», según ha definido el portavoz del IU, Rafael Esteban, de las cuentas que carecen «de grandes inversiones» y se abordaron «sin ambición ni imaginación», según ha definido.
En esta línea, la concejal de PSOE Adriana Valverde ha asegurado que el equipo de Gobierno hace una «ingeniería financiera muy buena» con los presupuestos, en los que se contempla un «exceso de recaudación» sobre lo previsto inicialmente y en los que hay gastos de carácter «electoral», entre los que ha citado el aumento en más de 2.000 euros de la inversión en la romería de Torregarcía. Igualmente, se ha preguntado si es una «buena gestión» el pago de 1,3 millones de euros por un contrato de vacaciones para la tercera edad cuando inicialmente se preveía «un gasto de 25.000 euros».
Por su parte, el portavoz de C's, Miguel Cazorla, ha calificado de «regular» la ejecución de gasto de 72,9 millones de euros que ha dado lugar a un remanente de 8,4 millones, que habrían permitido «inversiones en barrios». Asimismo, ha apuntado el incremento de ciertas partidas «curiosas» como la destinada al homenaje a los mayores, que pasó a tener 17.000 euros de los 3.000 previstos, el homenaje a la mujer con 18.000 euros de los 6.000 iniciales, entre otras. «Está claro que era un año electoral y había que hacer muchas fiestas», ha apostillado antes de expresar sus dudas sobre si se percibirán las cantidades por saldo de dudoso cobro, para los que ha pedido un sistema de cobro.
Esteban también ha llamado la atención sobre determinadas partidas «austeras» y «ridículas» en materia de políticas sociales frente a los «312.000 euros que se da a la Unión Deportiva Almería» o los «más de 300.000 euros en grupos de comunicación». «Para algunas cosas son demasiado generosos y para otras demasiados cicateros», ha lamentado el portavoz de IU.
Ante estas críticas, la portavoz del equipo de Gobierno ha pedido que se observe la liquidación «en términos de caja» al tiempo que ha recordado que las modificaciones que ha sufrido el presupuesto se han realizado «dependiendo de las necesidades de la ciudad». Así, ha comparado en varias ocasiones distintos conceptos de liquidación de las cuentas municipales con las de la Junta de Andalucía.
«La deuda por habitante es de 486,3 euros, es decir, somos de los ayuntamientos menos endeudados», ha manifestado Vázquez, quien ha recalcado el carácter «responsable» de las cuentas que han cumplido el plan económico financiero «con creces».
La edil ha dado cuenta en pleno de la liquidación de las cuentas de 2015 y se ha felicitado por la «buena salud de las finanzas municipales» que arrojan un remanente líquido de tesorería de 32,4 millones de euros y que «denotan el rigor y realismo» así como la «eficacia de gestión» del Ayuntamiento en una situación de «economía adversa», según ha subrayado.
No obstante, los grupos de la oposición han afeado el balance hecho por la portavoz del equipo de Gobierno y han destacado la falta de inversión en determinadas áreas y el carácter «conservador», según ha definido el portavoz del IU, Rafael Esteban, de las cuentas que carecen «de grandes inversiones» y se abordaron «sin ambición ni imaginación», según ha definido.
En esta línea, la concejal de PSOE Adriana Valverde ha asegurado que el equipo de Gobierno hace una «ingeniería financiera muy buena» con los presupuestos, en los que se contempla un «exceso de recaudación» sobre lo previsto inicialmente y en los que hay gastos de carácter «electoral», entre los que ha citado el aumento en más de 2.000 euros de la inversión en la romería de Torregarcía. Igualmente, se ha preguntado si es una «buena gestión» el pago de 1,3 millones de euros por un contrato de vacaciones para la tercera edad cuando inicialmente se preveía «un gasto de 25.000 euros».
Por su parte, el portavoz de C's, Miguel Cazorla, ha calificado de «regular» la ejecución de gasto de 72,9 millones de euros que ha dado lugar a un remanente de 8,4 millones, que habrían permitido «inversiones en barrios». Asimismo, ha apuntado el incremento de ciertas partidas «curiosas» como la destinada al homenaje a los mayores, que pasó a tener 17.000 euros de los 3.000 previstos, el homenaje a la mujer con 18.000 euros de los 6.000 iniciales, entre otras. «Está claro que era un año electoral y había que hacer muchas fiestas», ha apostillado antes de expresar sus dudas sobre si se percibirán las cantidades por saldo de dudoso cobro, para los que ha pedido un sistema de cobro.
Esteban también ha llamado la atención sobre determinadas partidas «austeras» y «ridículas» en materia de políticas sociales frente a los «312.000 euros que se da a la Unión Deportiva Almería» o los «más de 300.000 euros en grupos de comunicación». «Para algunas cosas son demasiado generosos y para otras demasiados cicateros», ha lamentado el portavoz de IU.
Ante estas críticas, la portavoz del equipo de Gobierno ha pedido que se observe la liquidación «en términos de caja» al tiempo que ha recordado que las modificaciones que ha sufrido el presupuesto se han realizado «dependiendo de las necesidades de la ciudad». Así, ha comparado en varias ocasiones distintos conceptos de liquidación de las cuentas municipales con las de la Junta de Andalucía.
«La deuda por habitante es de 486,3 euros, es decir, somos de los ayuntamientos menos endeudados», ha manifestado Vázquez, quien ha recalcado el carácter «responsable» de las cuentas que han cumplido el plan económico financiero «con creces».