Durante una batida de arruíes y jabalíes celebrada en el paraje Las Almohallas de Vélez Rubio
Archivo. | Guardia Civil. |
ALMERÍA HOY / 16·02·2016
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SERPONA) de la Guardia Civil le han intervenido las armas a un cazador que mostraba «evidentes síntomas de embriaguez» en el transcurso de una batida organizada en Vélez Rubio.
Los hechos, informa la Comandancia en una nota, tenían lugar durante el primer fin de semana de febrero, en el paraje Las Almohallas de la localidad velezana, donde se celebraba batida de jabalíes y arruíes.
En el desarrollo de su labor, los agentes observaron a un cazador con evidentes síntomas de embriaguez, observando evidencias de que portaba su arma, con la clara intención de practicar la caza bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
Durante su entrevista, los agentes percibieron además signos como halitosis alcohólica y dificultad para expresarse, por lo que decidieron practicarle la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de 0’18 miligramos de alcohol por litro de aire expirado.
Tras ello, informaron al cazador de las infracciones observadas y procedieron a intervenirle las armas, que fueron depositadas en dependencias de la Guardia Civil.
Los hechos, informa la Comandancia en una nota, tenían lugar durante el primer fin de semana de febrero, en el paraje Las Almohallas de la localidad velezana, donde se celebraba batida de jabalíes y arruíes.
En el desarrollo de su labor, los agentes observaron a un cazador con evidentes síntomas de embriaguez, observando evidencias de que portaba su arma, con la clara intención de practicar la caza bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
Durante su entrevista, los agentes percibieron además signos como halitosis alcohólica y dificultad para expresarse, por lo que decidieron practicarle la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de 0’18 miligramos de alcohol por litro de aire expirado.
Tras ello, informaron al cazador de las infracciones observadas y procedieron a intervenirle las armas, que fueron depositadas en dependencias de la Guardia Civil.