Antes de la mesa redonda, el cantaor Vicente Soto, Sordera, ofrecerá un recital junto a su hija Leles, que contará con el toque de Niño Jero
Vicente Soto, Sordera. |
ALMERÍA HOY / 25·02·2016
El Museo de la Guitarra 'Antonio de Torres' acoge este miércoles la primera de las convocatorias de una nueva edición, la decimotercera, del Circuito Municipal de Divulgación del Flamenco, que se desarrollará durante los próximos cuatro jueves, 25 de febrero y 3, 10 y 17 de marzo, todos ellos a las 20.30 horas y con entrada totalmente gratuita hasta completar aforo.
Según explica el Ayuntamiento de Almería en una nota, la primera mesa redonda y recital estará dedicada a la Casa de los Sordera, máximo exponente de lo que se denomina el 'cante de Jerez', y que contará con Vicente Soto, Sordera, y su hija Leles, además de con el toque de Niño Jero.
La presentación correrá a cargo del presidente de la Peña El Taranto, Rafael Morales, y en la mesa redonda participarán además Rafael de Haro y Carlos Jover.
«Iniciar el circuito con la Casa de los Sordera es un reconocimiento a Manuel Soto, Sordera, el último patriarca del cante jerezano. Nacido en el barrio de Santiago, con ancestros como Paco la Luz y el Gloria, en una saga que ha continuado en sus hijos Enrique, Vicente y José y su sobrino José Mercé. Servirá de homenaje cabal de los cantes de Jerez», explica José Antonio López Alemán, coordinador del circuito.
Programación
Tras la cita de este miércoles, la segunda convocatoria tendrá lugar el jueves 3 de marzo, y será un homenaje a Juanito Valderrama, ya que este año se cumple el centenario de su nacimiento. Para ello, estará al cante Juan Antonio Valderrama, su hijo, con la guitarra de Calderito.
La tercera sesión se celebrará el jueves 10 de marzo en el Museo de la Guitarra, y en ella se tratará el Festival Flamenco de Almería, que este año cumple 50 años. Contará con el cante de Calixto Sánchez, cantaor sevillano con estrecho vínculo con Almería, quien hablará sobre la evolución del festival almeriense y cantará acompañado en el toque por Eduardo Rebollar.
La última jornada se ha programado para el jueves 10 de marzo, en la Iglesia de San Sebastián, con el tradicional homenaje a la saeta. Un recital que servirá para homenajear a la cantaora Antonia López, que actuará junto a su hija, Rocío Segura, y María Canet.
Según explica el Ayuntamiento de Almería en una nota, la primera mesa redonda y recital estará dedicada a la Casa de los Sordera, máximo exponente de lo que se denomina el 'cante de Jerez', y que contará con Vicente Soto, Sordera, y su hija Leles, además de con el toque de Niño Jero.
La presentación correrá a cargo del presidente de la Peña El Taranto, Rafael Morales, y en la mesa redonda participarán además Rafael de Haro y Carlos Jover.
«Iniciar el circuito con la Casa de los Sordera es un reconocimiento a Manuel Soto, Sordera, el último patriarca del cante jerezano. Nacido en el barrio de Santiago, con ancestros como Paco la Luz y el Gloria, en una saga que ha continuado en sus hijos Enrique, Vicente y José y su sobrino José Mercé. Servirá de homenaje cabal de los cantes de Jerez», explica José Antonio López Alemán, coordinador del circuito.
Programación
Tras la cita de este miércoles, la segunda convocatoria tendrá lugar el jueves 3 de marzo, y será un homenaje a Juanito Valderrama, ya que este año se cumple el centenario de su nacimiento. Para ello, estará al cante Juan Antonio Valderrama, su hijo, con la guitarra de Calderito.
La tercera sesión se celebrará el jueves 10 de marzo en el Museo de la Guitarra, y en ella se tratará el Festival Flamenco de Almería, que este año cumple 50 años. Contará con el cante de Calixto Sánchez, cantaor sevillano con estrecho vínculo con Almería, quien hablará sobre la evolución del festival almeriense y cantará acompañado en el toque por Eduardo Rebollar.
La última jornada se ha programado para el jueves 10 de marzo, en la Iglesia de San Sebastián, con el tradicional homenaje a la saeta. Un recital que servirá para homenajear a la cantaora Antonia López, que actuará junto a su hija, Rocío Segura, y María Canet.