El ataque de la organización ecologista habría ocasionado daños que la propiedad cifra en torno a los 200.000 euros
Miembro de Greenpeace cubriendo de negro la fachada del hotel. | Imagen: Greenpeace. |
EUROPA PRESS / 24·02·2016
Cinco integrantes de Greenpeace han sido citados para declarar este jueves en calidad de investigados por el Juzgado de Instrucción número 1 de Vera, a fin de determinar su participación en los actos vandálicos cometidos por la organización en el hotel de El Algarrobico en el año 2014, cuando cubrieron de pintura negra la mayor parte de su fachada.
Según han explicado fuentes de la organización, durante la investigación, iniciada a raíz de la denuncia presentada por la promotora Azata del Sol, se ha investigado a un total de 28 activistas, de los que una parte ha declarado ya ante el juez instructor.
La propietaria del hotel ha reclamado a Greenpeace en torno a 200.000 euros por los daños causados en el inmueble.
Según han indicado fuentes jurídicas, por el momento y bajo esta investigación, el Juzgado de Instrucción número 1 de Vera ha citado ya a siete individuos quienes, mediante exhorto debido a sus lugares de origen, han prestado declaración desde los juzgados de Madrid, Antequera (Málaga), Granada, Pontevedra y Zaragoza, entre otros.
Así, se espera que las declaraciones se prolonguen hasta finales del mes de abril, según los autos de citación emitidos hasta el momento por el juez instructor.
Más de un centenar de integrantes de Greepece, según la propia organización, asaltaron el 10 de mayo de 2014 el hotel de Azata del Sol para cubrir su fachada de pintura negra, dibujando un círculo de más de 8.000 metros cuadrados en cuyo interior podía leerse "Hotel ilegal".
El ataque contra la propiedad se produjo apenas mes y medio después de que el TSJA emitiera un segundo pronunciamiento —ahora anulado— que contradecía el anterior dictado por el mismo órgano, y en el que declaraba el terreno del Algarrobico como urbanizable.
Cuatro días después de esta acción, un centenar de vecinos de Carboneras acudieron al hotel para modificar la pintada, cubriendo de negro la 'i' de 'ilegal' para reivindicar así la apertura un establecimiento que, según ha defendido buena parte de la población de Carboneras, sería «beneficioso» para la los vecinos de la localidad, generando en ella riqueza y puestos de trabajo.
Según han explicado fuentes de la organización, durante la investigación, iniciada a raíz de la denuncia presentada por la promotora Azata del Sol, se ha investigado a un total de 28 activistas, de los que una parte ha declarado ya ante el juez instructor.
La propietaria del hotel ha reclamado a Greenpeace en torno a 200.000 euros por los daños causados en el inmueble.
Según han indicado fuentes jurídicas, por el momento y bajo esta investigación, el Juzgado de Instrucción número 1 de Vera ha citado ya a siete individuos quienes, mediante exhorto debido a sus lugares de origen, han prestado declaración desde los juzgados de Madrid, Antequera (Málaga), Granada, Pontevedra y Zaragoza, entre otros.
Así, se espera que las declaraciones se prolonguen hasta finales del mes de abril, según los autos de citación emitidos hasta el momento por el juez instructor.
Más de un centenar de integrantes de Greepece, según la propia organización, asaltaron el 10 de mayo de 2014 el hotel de Azata del Sol para cubrir su fachada de pintura negra, dibujando un círculo de más de 8.000 metros cuadrados en cuyo interior podía leerse "Hotel ilegal".
El ataque contra la propiedad se produjo apenas mes y medio después de que el TSJA emitiera un segundo pronunciamiento —ahora anulado— que contradecía el anterior dictado por el mismo órgano, y en el que declaraba el terreno del Algarrobico como urbanizable.
Cuatro días después de esta acción, un centenar de vecinos de Carboneras acudieron al hotel para modificar la pintada, cubriendo de negro la 'i' de 'ilegal' para reivindicar así la apertura un establecimiento que, según ha defendido buena parte de la población de Carboneras, sería «beneficioso» para la los vecinos de la localidad, generando en ella riqueza y puestos de trabajo.