Cazadores almerienses recaudan más de 6.000 euros para niños con cáncer

En una montería benéfica celebrada este fin de semana en la Sierra de Los Filabres


Imagen: Federación Andaluza de Caza.

ALMERÍA HOY / 15·02·2016

Una montería benéfica organizada por la Delegación en Almería de la Federación Andaluza de Caza ha recaudado este sábado más de 6.000 euros para la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería (ARGAR).

La montería, en la que se vendieron un total de 60 puestos, se celebraba la mancha el Huertezuelo, en plena Sierra de Los Filabres, según ha informado la Federación en su sitio web.

Los cazadores «fueron citados en Las Menas de Serón, uno de los lugares más frecuentados por los monteros de Almería, donde se procedió a revisar la documentación y a la degustación de unas deliciosas migas con tacos elaboradas por el equipo de Pedro Garre», detalla la organización, desde dónde informan de que «antes de comenzar la jornada de caza se realizó un acto simbólico de entrega de los 6.028 euros recaudados en la montería del año pasado».

«Rosa María Onieva, representante de la asociación ARGAR, explicó a los asistentes que toda la recaudación realizada gracias a la contribución de los monteros que participaron servirá para cubrir ámbitos olvidados o desatendidos en la vida del niño y del adolescente con cáncer y su familia, para que consigan niveles más altos de calidad de vida, ya que la enfermedad modifica y afecta en todas las expectativas de futuro del niño y del adulto implicado en sus cuidados».

«Finalizados los actos previos a la montería y una vez realizado el sorteo, los cazadores fueron repartidos por los guardas y postores con el viento como gran protagonista de una jornada que se dificultó debido a las fuertes rachas en algunos momentos de la mañana. Aún así el ánimo ante una jornada muy especial no decayó y muy pronto comenzaron a oírse los primeros disparos».

«La Sierra de Filabres cumplía de nuevo con las expectativas: durante las tres horas que duró la montería se pudieron escuchar más de 300 disparos, con un resultado final de 60 piezas abatidas —25 ciervas y 35 jabalíes—, lo que evidenció la excelente labor de las 14 rehalas que participaron gratuitamente en la cacería».

Una vez terminada la montería, explica para finalizar la FAC, «los participantes retornaron a la aldea de Las Menas de Serón, donde degustaron un estupendo menú compuesto de paella, chuleta a la brasa con guarnición y postre».