La delegada de la Junta de Andalucía apuesta por fomentar el desarrollo en la provincia de un tejido productivo ligado a las producciones cinematográficas y al sector audiovisual
![]() |
Productores de la serie y representantes de la Junta en la Alcazaba de Almería. |
EUROPA PRESS / 21·10·2015
La delegada de la Junta en Almería, Sonia Ferrer, ha abogado este miércoles por «aprovechar el buen momento por el que pasa la provincia como escenario de rodajes para captar producciones, diversificar las localizaciones y generar una industria audiovisual propia». Así, Ferrer apuesta por ofrecer «profesionales y servicios de calidad y, al mismo tiempo, usar el cine rodado en Almería para promocionar nuestra provincia».
La máxima responsable del Gobierno andaluz en la provincia se ha manifestado así tras visitar, en la Alcazaba de Almería, el rodaje de la sexta temporada de 'Juego de Tronos', la serie creada por la cadena HBO a partir de las novelas de George R.R. Martín que ha contado con unos 2.400 extras y se ha servido de varias localizaciones en la provincia.
Según ha apuntado el Gobierno andaluz, el objetivo es fomentar el desarrollo en la provincia de Almería de un tejido productivo ligado a las producciones cinematográficas y al sector audiovisual, estable y generador de empleo.
Ferrer ha destacado que «Almería tiene las condiciones para convertirse en uno de los destinos más competitivos para los rodajes por su clima, su paisaje, y por los profesionales y los servicios que ofrece».
Algunos de estos paisajes como Sierra Alhamilla, Desierto de Tabernas, Sorbas y Mesa Roldán se han convertido en escenarios de la serie, al igual que la Alcazaba de Almería, un conjunto monumental que, durante los últimos siete años, ha acogido una quincena de rodajes de diferentes producciones audiovisuales.
Sonia Ferrer ha citado algunos de los últimos rodajes realizados en la provincia de Almería, como 'Exodus: Gods and kings', 'Risen', 'Clavius', 'El Niño', 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' o 'Lejos del mar', que son ejemplos de esta «estrategia fructífera que potencia las sinergias entre el cine y el turismo».
En el último año y medio, la Junta ha autorizado 69 rodajes entre largometrajes, cortometrajes, vídeos musicales, documentales o videojuegos en los espacios naturales protegidos de la provincia. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es el que concentra el mayor número de grabaciones, seguido de los parajes naturales Desierto de Tabernas, Sierra Alhamilla y Kart en Yesos, en Sorbas.
Ferrer ha apuntado que la Junta va a poner en marcha esta legislatura dos instrumentos para facilitar la actividad de las empresas de este sector, la Ley Audiovisual y la Ley del Cine, «una ley completa, integral, que busca la implicación de todos los poderes públicos en favor del sector, facilitando el impacto en la industria audiovisual de medidas como las ayudas a la exportación o los estímulos a la innovación empresarial».
La máxima responsable del Gobierno andaluz en la provincia se ha manifestado así tras visitar, en la Alcazaba de Almería, el rodaje de la sexta temporada de 'Juego de Tronos', la serie creada por la cadena HBO a partir de las novelas de George R.R. Martín que ha contado con unos 2.400 extras y se ha servido de varias localizaciones en la provincia.
Según ha apuntado el Gobierno andaluz, el objetivo es fomentar el desarrollo en la provincia de Almería de un tejido productivo ligado a las producciones cinematográficas y al sector audiovisual, estable y generador de empleo.
Ferrer ha destacado que «Almería tiene las condiciones para convertirse en uno de los destinos más competitivos para los rodajes por su clima, su paisaje, y por los profesionales y los servicios que ofrece».
Algunos de estos paisajes como Sierra Alhamilla, Desierto de Tabernas, Sorbas y Mesa Roldán se han convertido en escenarios de la serie, al igual que la Alcazaba de Almería, un conjunto monumental que, durante los últimos siete años, ha acogido una quincena de rodajes de diferentes producciones audiovisuales.
Sonia Ferrer ha citado algunos de los últimos rodajes realizados en la provincia de Almería, como 'Exodus: Gods and kings', 'Risen', 'Clavius', 'El Niño', 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' o 'Lejos del mar', que son ejemplos de esta «estrategia fructífera que potencia las sinergias entre el cine y el turismo».
En el último año y medio, la Junta ha autorizado 69 rodajes entre largometrajes, cortometrajes, vídeos musicales, documentales o videojuegos en los espacios naturales protegidos de la provincia. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es el que concentra el mayor número de grabaciones, seguido de los parajes naturales Desierto de Tabernas, Sierra Alhamilla y Kart en Yesos, en Sorbas.
Ferrer ha apuntado que la Junta va a poner en marcha esta legislatura dos instrumentos para facilitar la actividad de las empresas de este sector, la Ley Audiovisual y la Ley del Cine, «una ley completa, integral, que busca la implicación de todos los poderes públicos en favor del sector, facilitando el impacto en la industria audiovisual de medidas como las ayudas a la exportación o los estímulos a la innovación empresarial».