Las localizaciones y los beneficios fiscales, claves para tener a Clavius en Almería

El rodaje de la cinta de Reynolds continuará hasta el 12 de noviembre en distintos decorados de la provincia


Los muros de La Alcazaba han servido como escenario natural para recrear la historia. Foto: Europa Press
E.P./ ALMERÍA HOY / 05·11·2014

El director de cine Kevin Reynolds manifestó este martes la «buena experiencia» que ha supuesto el rodaje en Almería de Clavius, un film que, según su creador, pretende narrar una de las historias del Nuevo Testamento desde un enfoque «nuevo y fresco como si se tratara de una historia detectivesca». Asimismo destacó que los incentivos fiscales con los que cuentan las producciones extranjeras han sido claves para elegir nuestro país.

Reynolds, que atendió a la prensa durante el rodaje en La Alcazaba, dijo que quiere llegar «a una audiencia mayor» al enfocar la historia como un thriller, en lugar de abarcarla desde el punto de vista de la fe cristiana. Clavius cuenta la historia de un oficial romano que trata de averiguar las circunstancias de la muerte de Jesucristo y encontrar su cuerpo.

El director de otras películas como Robin Hood, príncipe de los ladrones, Rapa Nui o Tristán e Isolda, ha mostrado su trabajo en el set de rodaje ubicado a los pies de La Alcazaba de Almería; un espacio al que se trasladó junto a su equipo el 26 de octubre tras rodar algunas escenas en Níjar y Tabernas, donde llegaron después de grabar durante cinco semanas en Malta.

El rodaje, en el que participan más de 250 personas, se extenderá hasta el 12 de noviembre. Será en estos días cuando se haga la grabación de la escena «más complicada» basada en una batalla que tendrá lugar en el desierto de Tabernas y que, según ha apuntado, «tardará más de cinco días en recrearse».

El tejano ha alabado así las localizaciones, ya que incluso para recrear Jerusalén ha conseguido aprovechar los muros de La Alcazaba, si bien ha reconocido que la decisión de grabar en el país se debió en buena medida a los incentivos fiscales, que han hecho «más asequible» rodar en España.

Así, aunque no ha descartado volver otra vez a nuestro país, ha señalado que su próxima película se grabará en Estados Unidos y que, en esa ocasión, contará una historia que se desarrolla en la época contemporánea.

Por su parte, el protagonista del film, Joseph Fiennes, que interpreta a Clavio, ha comparecido también ante los medios caracterizado. El actor ha trasladado sus impresiones sobre el rodaje y el papel que interpreta, el de un joven y ambicioso oficial del ejército romano que emprende la investigación en relación a la muerte de Jesucristo junto con Lucio, al que da vida Tom Felton.

Fiennes ha estado acompañado por el actor Tom Felton, en el papel de Lucio, y del productor de la película Pete Shilaimon. Los tres han apuntado el «increíble paisaje» que ofrece Almería para la grabación de esta película en la que también participan Peter Firth (Pilatos), María Botto (María Magdalena), Cliff Curtis (José) o Stephen Hagan (Cleofás), a quien se ha podido ver charlando con Reynolds.

En esta línea, tanto los actores como el productor han rememorado el pasado cinematográfico que ostenta la provincia en relación al western y, de forma más cercana, a otras filmaciones como Exodus: Kings and Gods, de Ridley Scott, que se estrenará en diciembre de este año. De igual modo, Shilaimon ha apuntado las ventajas de rodar a unos 15 minutos de una ciudad «muy viva» así como las reducciones y descuentos en impuestos, «muy importantes» para la productora.


Ayudas a las producciones extranjeras

Según los datos aportados por el productor de Calle Cruzada, José Luis Escolar, en la película de Reynolds se han invertido unos 20 millones de dólares, de los que cuatro serán reembolsados gracias a los incentivos fiscales que ofrece España a los rodajes de este tipo. Ésta ventaja y las localizaciones, han motivado la elección Almería para el rodaje. El estreno de la cinta está previsto para el otoño de 2015.

No obstante, «se necesitan incentivos económicos» para «atraer» rodajes extranjeros y hacer «atractiva» la inversión en España, ya que países como Reino Unido o Malta cuentan con incentivos de entre el 25 y 29 por ciento de la producción, según ha ejemplificado.

Pese a esto, ha asegurado que el país es «competitivo» en relación calidad-precio, lo que llama la atención de los departamentos financieros de los equipo cinematográficos, cuya decisión es clave para elegir las localizaciones.

«En los últimos 15 años hemos traído el 15 o 20 por ciento de las películas que se podrían haber traído», ha manifestado el productor, quien ha destacado esta cuestión en contraposición a países como Alemania, donde el clima «no es bueno» , pero que ofrece «seguridad», lo que ha permitido que entre 2007 y 2009 haya manejado 12.500 millones en producciones audiovisuales.

En cualquier caso, ha afirmado que, una vez que los productores y directores conocen España, «todo el mundo quiere volver» , por lo que «el problema es conseguir traerlos», sentido en el que ha vuelto a destacar la necesidad de aprobar esos incentivos fiscales a las producciones extranjeras.