El Louvre expone desde este martes dos piezas del Museo de Almería

Se trata de dos inscripciones funerarias de época andalusí, talladas en mármol blanco, y pertenecientes a una necrópolis de la capital almeriense


Estelas funerarias expuestas en la sala permanente Al-Mariya del Museo de Almería

EUROPA PRESS / 13·10·2014

El Museo del Louvre expone desde este martes dos piezas arqueológicas pertenecientes al Museo de Almería que formarán parte de la exposición temporal «Le Maroc mèdiéval, un empire de l'Afrique à l'Espagne, (1053-1465)».

Se trata de dos inscripciones funerarias de época andalusí, talladas en mármol blanco, y pertenecientes a una necrópolis de la ciudad de Almería.

Una de las piezas es una magabriya: una gran estela longitudinal con forma de plinto, en cuyas caras mayores aparece labrado un epitafio de dos líneas en caracteres cúficos de trazo simple. En ella puede leerse «Basmala tasliya. Este es el sepulcro de Aisa, hija de Fagib y Amín Abú-l-Qasim al Nadar b. Abd Allah b. al-Nadar. Murió —¡Alláh santifique su alma e ilumine su tumba!— el diurno del sábado doce de safar del año quinientos treinta y siete (sábado 5 septiembre 1142), atestiguando que no hay dios sino Alláh, único, sin compañero que Mahoma —¡ Alláh lo bendiga!— es Su siervo y Su enviado a quien envió. Qurán, IX, 33 o LXI, que el Paraíso, el Fuego y la Resurrección son verdad y Qurán, IX, 33 o LXI, 9»

La otra pieza, que ya ha sido enviada al museo parisino, es un fragmento de una estela funeraria de mármol blanco, del tipo «estela almeriense», de cuyo epitafio, labrado en relieve, se conservan unas 15 líneas. En ellas, según el arabista cordobés Manuel Ocaña Jiménez, puede leerse «Basmala, tasliya. Alabado sea Allah, Heredero de los cielos y de lo que hay en ellos y de la tierra y de cuanto está sobre ella. Este es el sepulcro de Ahmad b. al Husayn b. Tahir al-Adri. Murió la vela del lunes, pasados diecinueve días de ramadán al-muazzan del año quinientos dieciseis (noche del domingo 19 al lunes 20 de noviembre 1122).( Confesó): que Mahoma —¡Alláh lo bendiga y salve!— es Su profeta a quien eligió, para la misión, de la más noble estirpe y lo envió. Qurán, IX, 33 o LXI, 9»


Ambas piezas pertenecen a la sala permanente Al-Mariya del Museo de Almería.

La muestra del Museo del Louvre, comisariada por la directora de su Departamento de Artes del Islam, Yannick Lintz, permanecerá abierta hasta el 19 de enero de 2015, y pretende hacer una lectura nueva del papel del Marruecos medieval entre los siglos XI y XV, como ámbito creador de imperios.