La promoción de las marcas Costa y Sabores Almería, FICAL, los Planes de Embellecimiento de Municipios, Caminos Rurales o Centros Sociales, son algunas de las inversiones más destacadas de un Presupuesto contra la despoblación.
![]() |
El presidente de la Diputación durante la presentación d elos presupuestos para 2020 |
ALMERÍA HOY / 21·11·2019
El presidente de la Diputación
Provincial de Almería, Javier A. García, ha presentado esta mañana el
Presupuesto del año 2020 que asciende a un total de 201.807.200 euros. Este
ejercicio se engloba en un marco plurianual que abarca la duración del mandato
hasta el año 2023 y que proyecta las actuaciones de manera planificada por
primera vez en la historia de la Institución.
Planificación,
programación plurianual, inversión y equilibrio
El presupuesto
se define en base a una serie de premisas que lo califican de inversor,
planificado, plurianual y equilibrado en base a la igualdad de oportunidades y
prestación de servicios a los municipios. “Uno de los ejes vertebradores del
presupuesto es la planificación. Es un presupuesto realista, sensible con las
realidades de las familias de la provincia y dialogado con todos los grupos
políticos de la oposición que proyecta las actuaciones a dos-tres-cuatro años.
Hemos cambiado la manera de hacer el presupuesto para estructurarlo en base a
la planificación y la transparencia. Tenemos Planes para todo el mandato y los presentamos de
forma organizada para que su ejecución sea real cada año”, señala el
presidente, quien ha estado acompañado por el diputado de Hacienda, Álvaro
Izquierdo.
El
presidente de la Institución ha explicado que el Presupuesto impulsa los
pilares básicos de nuestra economía desde la gestión sostenible, el respeto al
medio natural, la igualdad y la cohesión social: “El equipo de gobierno ha
proyectado actuaciones encaminadas a reducir las desigualdades entre la Almería
interior y la del litoral, creando empleo e igualando las oportunidades entre
municipios. El impulso provincial en los sectores, infraestructuras y
actividades vinculadas con el desarrollo de nuestros recursos, como la
agro-industria, el turismo y comercio, las energías limpias o las nuevas
tecnologías, se gestionarán desde la sostenibilidad y la igualdad”.
Además
de las claves del ejercicio 2020, el presidente ha destacado la reducción de la
deuda que ha conseguido bajar el equipo de gobierno de 48 millones de euros en
2018 a 38 millones en 2019. “Hemos reducido diez millones de euros la deuda,
prestando más servicios y aumentando la inversión. Esto es una señal de buena gestión”,
ha recalcado García.
Lucha
contra la despoblación, promoción e inversiones
Respecto al
contenido, el presupuesto global va destinado de manera transversal e integrada
entre áreas a luchar contra la despoblación. El ejercicio 2020 aumenta la dotación
en Presidencia y Nuevas Tecnologías, Bienestar Social, Turismo, Cine y Promoción,
así como en Inversiones y Agua. En el ámbito de la lucha contra la
despoblación, además de las inversiones previstas desde todas las áreas, se
incorporan iniciativas como la dotación de nuevas tecnologías a los
ayuntamientos para mejorar su contratación con programas informáticos que
ascienden a los cuatro millones de euros.
En este aspecto,
se incorporan también actuaciones para la lucha contra la exclusión financiera,
como la instalación de cajeros automáticos. El presidente ha comunicado que la
próxima semana se licitan ya los cajeros cuya instalación está prevista durante
el primer trimestre del 2020. “Fue una de las medidas pioneras de esta
Diputación que anuncié en mi discurso de investidura y es un orgullo poder
traerla ya reflejada por escrito en la memoria de los presupuestos como una
realidad para nuestros pueblos en el próximo año”, ha expresado García, quien
ha señalado también como una realidad las ayudas a los autónomos, o la subida
en más de un millón de euros para el servicio provincial contraincendios.
“Seguimos siendo la única Diputación de toda Andalucía que presta el servicio
de bomberos gratis a los municipios de menos de veinte mil habitantes”.
El ejercicio
2020 recoge también una subida en el área de Bienestar Social en distintos
aspectos como las mejoras en la residencia, programas de drogodependencia,
mayores, familias y otros servicios. Asimismo, se aumenta la dotación
presupuestaria para la promoción del Turismo, el Cine y el Empleo. El
presupuesto recoge un aumento de la promoción de la Marca `Costa de Almería´ y
`Sabores Almería´, así como de FICAL y el sector de la industria
cinematográfica, los programas culturales y deportivos, o la promoción del
empleo e iniciativas europeas.
“Apostamos por
nuestra Marca turística representativa de la provincia `Costa de Almería´,
nuestra Marca Gourmet `Sabores Almería´ y nuestra tarjeta de presentación a
nivel internacional como es nuestro Festival Internacional de Cine, FICAL. Es
fundamental incrementar la promoción de nuestros buques insignias que revierten
en el crecimiento del empleo y del turismo en la provincia”, ha destacado el
presidente provincial.
Plan
plurianual con inversiones por un importe mínimo de casi 140 millones de euros
El Presupuesto
garantiza los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal y
representa un motor de cambio para la reducción de las desigualdades y fomento
de las mismas oportunidades para todos los habitantes de cada uno de los
municipios.
Hasta el año
2023, se contempla un Plan Plurianual de Inversiones por un importe mínimo de
140 millones de euros, de los que 21 corresponden al ejercicio del próximo año.
“Es la primera vez en la historia de la Diputación que se refleja por escrito
en la memoria un compromiso mínimo de previsión de inversiones. Esta previsión
es muy probable que se incremente durante el mandato y a ella hay que añadir
además la incorporación de remanentes”, ha añadido García.
Dentro de las
inversiones más destacadas del Presupuesto 2020-2023 se contemplan varios
Planes en los que los ayuntamientos no aportan nada económicamente, como la
puesta en marcha de varios Planes que se financian cien por cien por la propia
Diputación de Almería:
- PLAN DE CAMINOS RURALES: 10.500.000 (2020-21)
- PLAN DE CENTROS SOCIALES Y DE MAYORES: 1.650.000 € (2020-21)
- PLAN DE EMBELLECIMIENTO DE MUNICIPIOS: 2.000.000 € (2020-21)
- PLAN DE INVERSIONES LOCALES: BARREDORAS: 1.000.000 € (2020-21)
- COOPERACIÓN LOCAL: CICLO DEL AGUA: 4.000.000 € (2020-23)
- EDUSI: INVERSIONES EN BAJO ANDARAX: 13.214.550 € (2020-23)
Otras
inversiones destacadas son aquellas en las que los ayuntamientos mejoran las
condiciones de financiación y se dotan de más crédito para infraestructuras
deportivas y culturales:
- PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS:
73.479.240 € (2020-23)
·
Sube un
total de 10 millones. El mínimo de inversión se sube de 160.000 a 200.000 €
·
Se
incrementa la inversión en los pueblos con menos población
- PLAN DE EQUIPAMIENTOS DE ESPACIOS
CULTURALES: 240.000 €
- PLAN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS:
SENDEROS: 300.000 € (2020-21)
Destacan también las inversiones en equipamiento y mejora de
servicios e infraestructuras provinciales:
- EQUIPOS INFORMÁTICOS
Y APLICACIONES PARA LA GESTIÓN TRIBUTARIA: 3.975.000 € (2020-22)
- PLAN DE LA RED VIARIA PROVINCIAL: 17.200.000
(2020-23)
- MEJORAS EN LAS INSTALACIONES DE LA
RESIDENCIA ASISTIDA: 200.000 € (2021)
Se contempla también una
importante inversión en materia de cultura:
- BIENES PARA EL MUSEO DEL REALISMO EN
HOSPITAL PROVINCIAL: 1.150.000 € (2020-21)
Asimismo, la
cooperación local con los municipios menores de mil habitantes constituye un
objetivo más que enlaza con la lucha contra la despoblación. En este
Presupuesto, la convocatoria se abre a dos anualidades para que los
beneficiarios puedan presentar proyectos de mayor importe.
“Mantenemos
las ayudas a los municipios de menos de mil habitantes, seguimos aportando a
los ayuntamientos las bajas de las obras, prestamos el Plan de Ayudas a los
Autónomos en pueblos de menos de tres mil habitantes, los dotamos de cajeros,
mantenemos las inversiones en agua al margen del Plan del Ciclo Integral y
aumentamos las inversiones locales. Todo esto se traduce en lucha contra la
despoblación de manera integral y planificada”, ha concluido el presidente del Gobierno de la provincia,
quien ha recordado que el Presupuesto se elevará a Pleno el jueves 28 de
Noviembre.