Oasys MiniHollywood mima los 20 huevos de la Tortuga Boba ‘mojaquera’

El parque temático de Tabernas asume el reto de conservar la vida marina con un cuidado experto y condiciones controladas



ALMERÍA HOY / 26·06·2025

Los veinte huevos de tortuga boba, rescatados de la playa de Mojácar el pasado 22 de junio, se encuentran en "perfecto estado" en las instalaciones de Oasys MiniHollywood en Tabernas, según ha confirmado a ALMERÍA HOY su director y veterinario, José María Rodríguez Linde. Estos huevos son parte de una nidada de 99 que fueron depositados por una tortuga boba en las costas mojaqueras, un evento que alertó a los servicios de Medioambiente de la Junta de Andalucía.

Los 20 huevos están siendo incubados en Oasys MiniHollywood bajo "condiciones muy específicas" y "totalmente controladas", con humedad y temperatura constantes para favorecer su correcto desarrollo. Los 79 huevos restantes fueron reubicados en la arena de la playa de Mojácar, en un lugar más seguro para protegerlos de posibles inundaciones.

Rodríguez Linde explicó la delicadeza del proceso de incubación de reptiles. "A diferencia de las aves, los reptiles, como son las tortugas bobas, carecen de chalaza, con lo que si se voltea el huevo, se pueden producir abortos o malformaciones", enfatizó. Por ello, es crucial mantenerlos "con mucho cuidado para evitar cualquier movimiento". La tortuga madre los entierra a unos 40 centímetros de profundidad, y en "unas condiciones de humedad muy estables", es decir, "temperatura constante y humedad son fundamentales". Cada huevo pesa aproximadamente 13,5 gramos.

Respecto a la temperatura de incubación, que en reptiles puede determinar el sexo de las crías, el director de Oasys MiniHollywood señaló que mantendrán la temperatura estable a "29’5 grados para que sea más aleatorio y no condicionar la aparición de un sexo u otro". Además, destacó que aún no se sabe si los huevos son fértiles, algo que se confirmará "en unos días, cuando los estudiemos con métodos adecuados y comprobemos si hay crecimiento en el interior o no". El periodo de incubación para los reptiles puede variar "entre dos o tres meses".

Rodríguez Linde expone que “nuestro papel es el de cuidar la incubación, el desarrollo de la futura tortuga, es una labor muy importante, pero no los criaremos, somos el apoyo para la conservación”. En este sentido, continúa Rodríguez, “es la Junta de Andalucía la que marca las pautas de cómo proceder en estos casos".

Una vez que nazcan las crías, Oasys MiniHollywood no se encargará de su crianza a largo plazo, ya que "carecen de un acuario especializado". Los pequeños quelonios serán trasladados a un "acuario especializado, pudiendo ser el de Roquetas", para su crecimiento. La práctica habitual es que, tras un año en estas instalaciones, las tortugas sean "soltadas a mar abierto", concluye el director del parque.

El equipo de Oasys MiniHollywood sigue con "ilusión y esperanza" el desarrollo de estos huevos, deseando que "todo vaya a buen puerto".