El próximo sábado comenzará la demolición del puente de la Avda del Mediterráneo

El AVE soterrado y una nueva y gran rotonda redefinen el acceso



ALMERÍA HOY / 02·06·2025

A partir del próximo sábado, 7 de junio, el puente de la Avenida del Mediterráneo en Almería empezará a desaparecer. Esta demolición, que se iniciará pasadas las 23:00 horas, es un paso crucial en el proyecto de soterramiento de las vías del tren para la llegada del AVE a la ciudad. La obra no solo eliminará una barrera física, sino que transformará radicalmente la entrada a la capital, culminando en una gran rotonda en la carretera de Sierra Alhamilla que se espera esté lista para marzo de 2026.

La decisión de iniciar la demolición en este momento busca mitigar el impacto en el tráfico, ya que se esperará a que disminuya la afluencia de vehículos tras la finalización del partido entre la UD Almería y el Oviedo. Una vez comiencen los trabajos, será la última oportunidad para circular por esta vía hasta la apertura del nuevo acceso.

La planificación de esta fase de la obra fue detallada en una rueda de prensa conjunta por José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería, y María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería. A ellos se unieron Dolores Martínez, delegada territorial de Fomento; Áurea Vilchez, gerente del área de construcción de Adif, y Gregorio Zambudio, superintendente de la Policía Local, quienes explicaron el cronograma y las implicaciones para el tráfico.

Fases de la Demolición y Restricciones de Tráfico

La demolición del puente se realizará de sur a norte, comenzando desde la zona cercana a la estación Repsol (la más próxima a Sierra Alhamilla) hasta el pabellón Rafael Florido. Los trabajos implicarán el desmantelamiento "vano a vano" de los ocho tramos en que se divide el puente.

Una de las principales afectaciones al tráfico se producirá con el corte de la Avenida de Montserrat, previsto para un periodo de "cuatro a seis semanas" a partir de la noche del 28 al 29 de junio. Este corte está estratégicamente programado para que la avenida quede liberada antes de la Feria de Almería, a finales de agosto, minimizando así las molestias a los ciudadanos.

Esta etapa de las obras, que busca completar el soterramiento globalmente en octubre de 2026, generará cambios significativos en la circulación. Se aprovecharán vías existentes y otras liberadas por trabajos previos, como la supresión del puente de Los Molinos, el paso elevado de la Autovía del Aeropuerto y la eliminación del túnel de La Goleta.

El objetivo principal es mantener la "zona cero" lo más despejada posible. Gran parte del tráfico sur-norte será desviado hacia la carretera de Ronda. La conexión con el barrio de Nueva Andalucía se mantendrá mediante las vías de servicio, con cambios de sentido en la gasolinera de la BP. El acceso a la residencia Civitas seguirá abierto, con un desvío por la calle Fernán Caballero, que también dispondrá de vías peatonales para garantizar la comunicación norte-sur.

Los accesos a la autovía del aeropuerto y a Vega de Acá servirán como vías auxiliares para los desplazamientos este-oeste, junto con las calles Lentisco, Benitagla y Castro de Filabres (que serán de sentido único) y la Avenida del Perú.

Impacto en el Transporte Público y Seguridad

La demolición también afectará a siete líneas de autobús urbano (3, 4, 7, 11, 12, 19 y 31), que modificarán sus rutas habituales para transitar por otras zonas de la ciudad.

El proceso de desmantelamiento será progresivo. El puente se troceará en función de sus ocho vanos y pilastras, utilizando grúas de gran tonelaje para desmontar piezas de hasta 150 toneladas. Antes de esto, se desmontarán los extremos y la zona central, dejando solo las calzadas sostenidas.

La Policía Local desplegará un dispositivo "muy vivo" con una "máxima" presencia de agentes. Su labor será fundamental para garantizar la fluidez del tráfico y proporcionar indicaciones ante los constantes cambios y desvíos.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, expresó su satisfacción por el "magnífico avance" de las obras y felicitó a Adif por la "coordinación interadministrativa". Asimismo, pidió "disculpas" a los ciudadanos por las molestias que puedan ocasionar estas obras. Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacó el "fantástico" resultado que esta obra aportará a la ciudad y subrayó que la planificación ha tenido en cuenta eventos importantes como la PAU, la noche de San Juan, la Feria de Almería y el inicio del curso escolar.