"La huelga será desconvocada próximamente", anuncia el Gerente de Carbopesca
ALMERÍA HOY / 07·01·2025
Hoy, a las 9:30 de la mañana, se llevó a cabo una reunión por videoconferencia con las cofradías y asociaciones pesqueras del Mediterráneo para abordar la crítica situación que atraviesan los pescadores de arrastre.
Esta reunión se produce en un contexto de tensión tras la decisión de la Unión Europea de reducir más de un 79% los días de pesca, lo que llevó a los pescadores a convocar una huelga a principios de año. Sin embargo, parece que esta huelga podría ser desconvocada, ya que algunas embarcaciones han comenzado a salir a faenar, y se espera que el resto de los barcos se unan a la actividad en los próximos días.
Pedro Hernández, gerente de Carbopesca, y Gaspar Jiménez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Garrucha, expresaron a Almería Hoy su desesperación ante la situación actual. "No nos cabe otra posibilidad que cambiar el tamaño de las redes de arrastre si queremos seguir faenando", afirmó Jiménez, quien también señaló la actuación de Italia en este asunto, criticando que "unos sí y otros no" cumplen con las normativas.
La Secretaría General de Pesca ha propuesto un cambio obligatorio, no opcional, en las mallas de las redes, lo que genera impotencia entre los pescadores. Jiménez indicó que esto implicará que deberán utilizar dos tipos de mallas distintas: una para el pescado y otra para la gamba roja, lo que complicará aún más su labor.
El Gobierno de España ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad del sector pesquero, asegurando que "financiará, con fondos públicos, las medidas para mantener los días de pesca". Además, se ha comprometido a subvencionar al 100% el cambio en las mallas para toda la flota del Mediterráneo. No obstante, "la desconfianza e incertidumbre pesa demasiado en sector del arrastre", comenta apesadumbrado el gerente de Carbopesca.
En relación a la gamba roja, “el Secretario General de Pesca Marítima ha anunciado que convocará próximamente a los pescadores a una nueva reunión para discutir el reparto de las vedas temporales, que se espera que sea similar al establecido para 2024”, comenta Pedro Hernández.
En total, la flota andaluza de arrastre cuenta con 93 barcos distribuidos entre las provincias de Almería, Málaga y Granada, dentro de un total de 556 embarcaciones que operan en todo el Mediterráneo español. La situación actual plantea un desafío significativo para los pescadores, quienes deben adaptarse a las nuevas normativas mientras luchan por mantener su medio de vida.
Esta reunión se produce en un contexto de tensión tras la decisión de la Unión Europea de reducir más de un 79% los días de pesca, lo que llevó a los pescadores a convocar una huelga a principios de año. Sin embargo, parece que esta huelga podría ser desconvocada, ya que algunas embarcaciones han comenzado a salir a faenar, y se espera que el resto de los barcos se unan a la actividad en los próximos días.
Pedro Hernández, gerente de Carbopesca, y Gaspar Jiménez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Garrucha, expresaron a Almería Hoy su desesperación ante la situación actual. "No nos cabe otra posibilidad que cambiar el tamaño de las redes de arrastre si queremos seguir faenando", afirmó Jiménez, quien también señaló la actuación de Italia en este asunto, criticando que "unos sí y otros no" cumplen con las normativas.
La Secretaría General de Pesca ha propuesto un cambio obligatorio, no opcional, en las mallas de las redes, lo que genera impotencia entre los pescadores. Jiménez indicó que esto implicará que deberán utilizar dos tipos de mallas distintas: una para el pescado y otra para la gamba roja, lo que complicará aún más su labor.
El Gobierno de España ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad del sector pesquero, asegurando que "financiará, con fondos públicos, las medidas para mantener los días de pesca". Además, se ha comprometido a subvencionar al 100% el cambio en las mallas para toda la flota del Mediterráneo. No obstante, "la desconfianza e incertidumbre pesa demasiado en sector del arrastre", comenta apesadumbrado el gerente de Carbopesca.
En relación a la gamba roja, “el Secretario General de Pesca Marítima ha anunciado que convocará próximamente a los pescadores a una nueva reunión para discutir el reparto de las vedas temporales, que se espera que sea similar al establecido para 2024”, comenta Pedro Hernández.
En total, la flota andaluza de arrastre cuenta con 93 barcos distribuidos entre las provincias de Almería, Málaga y Granada, dentro de un total de 556 embarcaciones que operan en todo el Mediterráneo español. La situación actual plantea un desafío significativo para los pescadores, quienes deben adaptarse a las nuevas normativas mientras luchan por mantener su medio de vida.