“Si Zurgena puede construir VPO, los demás también”

La falta de viviendas asequibles es un problema “porque no todo el mundo puede pagar alquileres de 600 euros” que Zurgena ataja desde hace 50 años promoviendo casas de renta baja


El alcalde ante las 6 viviendas de Protección Oficial recientemente terminadas.

ALMERÍA HOY / 01·12·2024

- Muchos alcaldes no recuerdan la última vivienda social que se construyó en su pueblo, pero usted ha iniciado el expediente para adjudicar seis, ¿es un hecho excepcional?
- Aquí lo consideramos normal. La construcción de Viviendas de Protección Oficial por parte del Ayuntamiento ha sido constante. En democracia, Francisco Pérez Casquet promovió 50, mi padre [el andalucista Cándido Trabalón] más de 30 y las 6 que vamos a adjudicar ahora son una iniciativa del socialista Luis Díaz. Nosotros vamos a emprender un proyecto más ambicioso de 15.
- ¿Responden a las necesidades reales?
- Hay 20 personas inscritas en la lista de demandantes, eso significa que si adjudicamos las seis actuales, 14 familias continuarán esperando un hogar. Si alguien promoviera 30 viviendas asequibles, a un precio no superior a 100.000 euros, las vendería todas antes de poner el primer ladrillo. Muchos zurgeneros se están instalando en pueblos próximos porque no hay alojamientos disponibles en el municipio.
- ¿Dispone Zurgena de suelo urbano para construir?
- Sí que lo hay, pero con limitaciones. En unos casos, es suelo urbano no consolidado que precisa un plan municipal de ordenación, y muchos no pueden o no quieren esperar los tres o cuatro años de trámites que requiere el expediente. Otros propietarios carecen de liquidez para construir y algunos prefieren no hacerlo, esperando una mayor rentabilidad de su propiedad. Ahora se está rehabilitando mucha vivienda antigua en el pueblo. Quiero invitar a los promotores de la provincia a invertir en Zurgena. Les ofrecemos un buen Plan General de Ordenación Urbana y seguridad jurídica.
- ¿Por qué los diferentes alcaldes de Zurgena han promovido, en mayor o menor medida, Viviendas de Protección Oficial?
- Supongo que a mis antecesores les habrá movido la misma razón que a mí. Veo a muchos jóvenes de 35 años, gente de mi generación, viviendo con sus padres porque no pueden comprar ni alquilar un piso. Por una casa con tres dormitorios se están pagando 600 euros en Zurgena, y 1.000 por una con cinco habitaciones.
- Son precios más propios de ciudad que de pueblo.
- Es que se alquilan por camas a inmigrantes, y meten a dos por habitación. Ocurre lo mismo en pueblos cercanos. Por eso considero necesario que el Ayuntamiento genere un parque de viviendas asequibles. Los alcaldes debemos luchar contra la despoblación facilitando que todos los vecinos puedan tener un hogar en su pueblo. Hemos de analizar la realidad y obrar en consecuencia. Zurgena es el dormitorio de muchos trabajadores de Cosentino, a los que animamos a empadronarse para que el Ayuntamiento ingrese más y pueda ofrecer mejores servicios. En el año y medio que llevamos gobernando, el censo ha aumentado de 2.912 vecinos hasta los 3.136. Somos uno de los municipios con mayor crecimiento de la provincia.
- ¿Por qué cree que los demás ayuntamientos de la comarca no promueven viviendas asequibles?
- No lo sé. Entiendo que ninguno va sobrado de dinero, pero yo les invito a construir las que puedan. Existen muchas líneas de ayuda de la Junta, como la que hemos aprovechado nosotros, que sufraga el 60% de la inversión. Si el Ayuntamiento de Zurgena, con un presupuesto de 3 millones, puede construir 6 VPO y programa otras 15, los demás también pueden hacerlo. Es apostar por las familias, llenar las escuelas de niños y luchar contra despoblación.
- ¿Cuánto ha tenido que invertir su Ayuntamiento en esas 6 VPO?
- 300.000 euros contando proyectos y la urbanización de la calle.
- ¿Cuál será el precio de venta? - Las cederemos en régimen de alquiler por 20 años a 250 euros mensuales. Es una cantidad razonable para cualquier familia y, al mismo tiempo, permite que el Ayuntamiento recupere la inversión y los zurgeneros no paguen la vivienda de nadie. Son unas casas chulísimas, de 70 m2 con placas solares para ahorrar en el recibo de la luz.
- ¿Cuándo las entregarán?
- En pocos meses. Estamos elaborando el pliego de condiciones de adjudicación y solicitando a los demandantes que actualicen su documentación. No hay para todos los aspirantes y tenemos que entregar las que tenemos a quienes más las necesitan.