Será también la que menos suba el próximo 2025 de todo el país, sólo por encima de Orense y Lugo
ALMERÍA HOY / 23·12·2024
Quienes perciben una pensión contributiva la verán revalorizada en un 2,8%, tras conocerse el dato definitivo de la inflación del mes de noviembre, que alcanzó el 2,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En función de este indicador, las pensiones se ajustarán conforme al promedio anual del IPC entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General de la Seguridad Social, modificada a raíz de la primera reforma de pensiones contenida en la Ley 21/2021. De esta forma, el incremento se hará efectivo a partir del próximo ejercicio, teniendo en cuenta que las pensiones mínimas, máximas y no contributivas registrarán un alza superior a la cifra mencionada.
El aumento del 2,8% en las pensiones durante 2025 implicará que la pensión media global, situada actualmente en 1.260,93 euros mensuales, se eleve en 35,30 euros, alcanzando así los 1.296,23 euros al mes. Esta cuantía media engloba las prestaciones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad.
Aunque las pensiones mínimas se sabe que crecerán por encima del 2,8%, todavía no se han establecido cuantías exactas por parte de la Seguridad Social.
Subida de la pensión en 2025
La pensión media de jubilación aumentará 40,57 euros al mes, pasando de 1.448,77 euros a 1.489,33 euros. Las prestaciones del Régimen General subirán 44,98 euros (de 1.606,56 a 1.651,54 euros), mientras que los autónomos verán un incremento de 27,07 euros (de 966,76 a 993,83 euros). En el Régimen del Mar, la pensión crecerá en 44,92 euros (de 1.604,24 a 1.649,15 euros) y, en el caso de la Minería del Carbón, el aumento alcanzará los 78,70 euros (de 2.810,60 a 2.889,30 euros).
Los que más ganan y los que menos
Según los datos, el mayor incremento mensual se registrará en el País Vasco, donde las provincias de Bizkaya (50,48 euros), Álava (50 euros) y Gipuzkoa (48,07 euros) lideran la subida. Asturias también ocupa un lugar destacado, ya que sus jubilados verán un incremento mensual medio de 48,08 euros.
Por otro lado, las que experimentarán los incrementos más modestos son, en Galicia, provincias como Ourense y Lugo tendrán las subidas más bajas, con 28,98 euros y 31,25 euros mensuales, respectivamente. A ellas se suman Almería, Cáceres y Jaén, que se sitúan en torno a los 33 euros de incremento mensual. Estas cifras reflejan la menor cuantía media de pensiones en estas zonas, tradicionalmente vinculadas al sector agrario o a cotizaciones históricas más bajas.
Dentro de Andalucía, lo que cobrarán los pensionistas en 2025 por provincias y por orden de mayor a menor es:
Cádiz: 1525,95; Sevilla: 1400,84; Huelva: 1.374,89; Málaga: 1.359,15; Granada: 1.273,27; Córdoba: 1.241,73; Jaén: 1.231,85; y, por último Almería: 1.223,60
Estas cifras reflejan la menor cuantía media de pensiones en estas zonas, tradicionalmente vinculadas al sector agrario o a cotizaciones históricas más bajas.
El aumento del 2,8% en las pensiones durante 2025 implicará que la pensión media global, situada actualmente en 1.260,93 euros mensuales, se eleve en 35,30 euros, alcanzando así los 1.296,23 euros al mes. Esta cuantía media engloba las prestaciones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad.
Aunque las pensiones mínimas se sabe que crecerán por encima del 2,8%, todavía no se han establecido cuantías exactas por parte de la Seguridad Social.
Subida de la pensión en 2025
La pensión media de jubilación aumentará 40,57 euros al mes, pasando de 1.448,77 euros a 1.489,33 euros. Las prestaciones del Régimen General subirán 44,98 euros (de 1.606,56 a 1.651,54 euros), mientras que los autónomos verán un incremento de 27,07 euros (de 966,76 a 993,83 euros). En el Régimen del Mar, la pensión crecerá en 44,92 euros (de 1.604,24 a 1.649,15 euros) y, en el caso de la Minería del Carbón, el aumento alcanzará los 78,70 euros (de 2.810,60 a 2.889,30 euros).
Los que más ganan y los que menos
Según los datos, el mayor incremento mensual se registrará en el País Vasco, donde las provincias de Bizkaya (50,48 euros), Álava (50 euros) y Gipuzkoa (48,07 euros) lideran la subida. Asturias también ocupa un lugar destacado, ya que sus jubilados verán un incremento mensual medio de 48,08 euros.
Por otro lado, las que experimentarán los incrementos más modestos son, en Galicia, provincias como Ourense y Lugo tendrán las subidas más bajas, con 28,98 euros y 31,25 euros mensuales, respectivamente. A ellas se suman Almería, Cáceres y Jaén, que se sitúan en torno a los 33 euros de incremento mensual. Estas cifras reflejan la menor cuantía media de pensiones en estas zonas, tradicionalmente vinculadas al sector agrario o a cotizaciones históricas más bajas.
Dentro de Andalucía, lo que cobrarán los pensionistas en 2025 por provincias y por orden de mayor a menor es:
Cádiz: 1525,95; Sevilla: 1400,84; Huelva: 1.374,89; Málaga: 1.359,15; Granada: 1.273,27; Córdoba: 1.241,73; Jaén: 1.231,85; y, por último Almería: 1.223,60
Estas cifras reflejan la menor cuantía media de pensiones en estas zonas, tradicionalmente vinculadas al sector agrario o a cotizaciones históricas más bajas.