A contrarreloj: España busca evitar el recorte de días de pesca que pretende Europa

El sector pesquero almeriense se vuelca en defensa de su forma de vida


Presidenta de la Comisión de Pesca en el Senado, Carmen Belén López y el senador Jesús Caicedo

ALMERÍA HOY / 10·12·2024

Los ministros de Pesca de los Veintisiete celebraron ayer lunes una reunión en Bruselas en la que tenían que acordar las posibilidades de pesca en las aguas comunitarias del Mediterráneo y el Atlántico para el año 2025.

El Ejecutivo comunitario había propuesto una reducción del 79 % en los días de pesca para la flota de arrastre española en el Mediterráneo, de modo que esos barcos solo podrían salir al mar 27 jornadas al año. Y España se ha opuesto al recorte de los días de pesca para los arrastreros del Mediterráneo planteado por la Comisión Europea.

El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ya calificó el lunes de «claramente inaceptable» la propuesta de Bruselas, y añadió que hace «inviable económicamente» la actividad de esa flota.

Fuentes diplomáticas han asegurado hoy que la presidencia húngara hará una propuesta sobre la pesca en el Mediterráneo y que la están esperando. También agregaron que se esperan más contactos durante la mañana para tratar el tema. España, Francia e Italia están trabajando unidas para la negociación de las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y que se prorroguen los 140 días actuales de pesca de arrastre.

La decisión debe ser ratificada esta noche por el pleno de la Cámara Europea.

Los pescadores se manifiestan

En total han sido miles los trabajadores del sector pesquero los que se han desplazado hasta la sede de la Comisión Europea en Madrid para protestar contra la propuesta de reducción de hasta el 79% de sus días en el Mediterráneo, siendo la representación almeriense una de las más reivindicativas

. Igualmente han iniciado este lunes una huelga de dos días en sus puertos, que está siendo apoyada por la mayoría de los trabajadores.