‘Junto con el Soterramiento, serán obras sin precedentes en la ciudad’
ALMERÍA HOY / 12·06·2024
La redacción del proyecto de prolongación de la Rambla Belén y su conexión con el Muelle de Levante, será adjudicado por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo. Un encargo realizado, mediante procedimiento negociado sin publicidad, al estudio del arquitecto, diseñador en su día de la actual Rambla, Antonio Góngora.
Este proyecto junto, con el que ejecutará la Autoridad Portuaria, es necesariamente complementario, y estarán ajustados en su ejecución para que la actuación sea fiel a una verdadera integración Puerto-Ciudad. Esto, junto con el soterramiento —comenta la alcaldesa, Mª del Mar Vázquez—, serán obras sin precedentes en la ciudad.
Ejecutada la urbanización del área que bordea la sede de la APA (Autoridad Portuaria de Almería), de cerca de 4.000 metros cuadrados, abriendo nuevos espacios a la ciudad con excelentes vistas al Cable Inglés y al Faro, los trabajos ahora están dirigidos a convertir la sede de la APA en un referente arquitectónico de la ciudad, con una apuesta firme por materiales de la provincia de Almería; su fachada simulará un barco y tendrá como materiales protagonistas cristal, aluminio y Dekton, que diseña y fabrica la multinacional almeriense Cosentino. Para la urbanización de los 6.000 metros cuadrados, se empleará el mismo granito que va a utilizarse en la urbanización del Paseo de Almería y, además, mármol de Macael y Dekton.
Este espacio portuario abierto a la ciudad dispondrá de sombras vegetales transitables a modo de plazas, en las que se ubicará el mobiliario urbano como bancos y papeleras con un diseño integrado en el conjunto de la actuación. Las farolas que se van a instalar son iguales a las que el Ayuntamiento empleará en su proyecto del Paseo.
Además, como ha apuntado Rosario Soto (Presidenta de la APA), en la entrada al muelle de Levante por la vía parque, estará ubicada una de las banderas de España más grandes de Andalucía que medirá 73,5 metros cuadrados, confeccionada al 100% con material reciclado y con un mástil de 25 metros de altura.
La presidenta de la autoridad portuaria ha señalado respecto a los plazos para hacer realidad el proyecto: “Prevemos licitar la obra en un mes y, con el informe favorable de Puertos del Estado, tenerla adjudicada en octubre de este año. El plazo de ejecución es de 10 meses así que, aproximadamente, en octubre de 2025 la primera fase de integración puerto-ciudad estará finalizada”.
Este proyecto junto, con el que ejecutará la Autoridad Portuaria, es necesariamente complementario, y estarán ajustados en su ejecución para que la actuación sea fiel a una verdadera integración Puerto-Ciudad. Esto, junto con el soterramiento —comenta la alcaldesa, Mª del Mar Vázquez—, serán obras sin precedentes en la ciudad.
Ejecutada la urbanización del área que bordea la sede de la APA (Autoridad Portuaria de Almería), de cerca de 4.000 metros cuadrados, abriendo nuevos espacios a la ciudad con excelentes vistas al Cable Inglés y al Faro, los trabajos ahora están dirigidos a convertir la sede de la APA en un referente arquitectónico de la ciudad, con una apuesta firme por materiales de la provincia de Almería; su fachada simulará un barco y tendrá como materiales protagonistas cristal, aluminio y Dekton, que diseña y fabrica la multinacional almeriense Cosentino. Para la urbanización de los 6.000 metros cuadrados, se empleará el mismo granito que va a utilizarse en la urbanización del Paseo de Almería y, además, mármol de Macael y Dekton.
Este espacio portuario abierto a la ciudad dispondrá de sombras vegetales transitables a modo de plazas, en las que se ubicará el mobiliario urbano como bancos y papeleras con un diseño integrado en el conjunto de la actuación. Las farolas que se van a instalar son iguales a las que el Ayuntamiento empleará en su proyecto del Paseo.
Además, como ha apuntado Rosario Soto (Presidenta de la APA), en la entrada al muelle de Levante por la vía parque, estará ubicada una de las banderas de España más grandes de Andalucía que medirá 73,5 metros cuadrados, confeccionada al 100% con material reciclado y con un mástil de 25 metros de altura.
La presidenta de la autoridad portuaria ha señalado respecto a los plazos para hacer realidad el proyecto: “Prevemos licitar la obra en un mes y, con el informe favorable de Puertos del Estado, tenerla adjudicada en octubre de este año. El plazo de ejecución es de 10 meses así que, aproximadamente, en octubre de 2025 la primera fase de integración puerto-ciudad estará finalizada”.