Modificaban datos en ls cuentas para obtener pagos
ALMERÍA HOY / 29·04·2024
La Guardia Civil ha desarticulado una organización y detenido a ocho integrantes de la misma en Almería por estafar más de medio millón de euros con el método 'Man in the middle'. Entre los detenidos están el gestor societario, las personas que hacían de mulas económicas y el captador de éstas.
El método consiste en que los delincuentes interceptaban los correos electrónicos de las empresas perjudicadas y modificaban sus números de cuenta para recibir el dinero que iba destinado a ellas. De momento, el dinero presuntamente estafado asciende a 638.442 euros, aunque no se descarta que la cifra aumente, ya que la organización operaba, no sólo a nivel nacional, sino también en otros países europeos como la República Checa, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Emiratos Árabes, Taiwán o Hong Kong.
Los líderes de la banda interceptaban los correos electrónicos de las empresas que iban a estafar y desviaban los fondos a cuentas creadas a nombre de testaferros y empresas pantallas, dificultando así el rastro del dinero y ocultando su procedencia. La constitución de estas empresas, a nombre de personas interpuestas, sólo reflejaban la apariencia de una sociedad para recibir transferencias de importes elevados de las empresas perjudicadas, simulando una actividad mercantil y eludiendo con ello los mecanismos de control e indicadores de prevención de blanqueo de capitales instaurados en las entidades financieras.
Los investigadores además de detectar los movimientos económicos entre cuentas, también han descubierto otros métodos empleados por la organización para el blanqueo del dinero, como la compra de vehículos a motor o la simulación de la compra-venta de una finca rústica inexistente valorada en casi 1.800.000 euros. En este último caso, se abonó en concepto de reserva por el inmueble casi 270.000 euros, con la condición de que en el caso de no desembolsar el resto del importe que supuestamente valía, se produciría la pérdida de dicha fianza rescindiendo el contrato. De esta forma conseguían introducir el dinero estafado previamente en el circuito legal.
La operación ha sido desarrollado por el Equipo de Delitos Económicos de la Guardia Civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Almería y ha contado con la colaboración de EUROPOL y EUROJUST.
El método consiste en que los delincuentes interceptaban los correos electrónicos de las empresas perjudicadas y modificaban sus números de cuenta para recibir el dinero que iba destinado a ellas. De momento, el dinero presuntamente estafado asciende a 638.442 euros, aunque no se descarta que la cifra aumente, ya que la organización operaba, no sólo a nivel nacional, sino también en otros países europeos como la República Checa, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Emiratos Árabes, Taiwán o Hong Kong.
Los líderes de la banda interceptaban los correos electrónicos de las empresas que iban a estafar y desviaban los fondos a cuentas creadas a nombre de testaferros y empresas pantallas, dificultando así el rastro del dinero y ocultando su procedencia. La constitución de estas empresas, a nombre de personas interpuestas, sólo reflejaban la apariencia de una sociedad para recibir transferencias de importes elevados de las empresas perjudicadas, simulando una actividad mercantil y eludiendo con ello los mecanismos de control e indicadores de prevención de blanqueo de capitales instaurados en las entidades financieras.
Los investigadores además de detectar los movimientos económicos entre cuentas, también han descubierto otros métodos empleados por la organización para el blanqueo del dinero, como la compra de vehículos a motor o la simulación de la compra-venta de una finca rústica inexistente valorada en casi 1.800.000 euros. En este último caso, se abonó en concepto de reserva por el inmueble casi 270.000 euros, con la condición de que en el caso de no desembolsar el resto del importe que supuestamente valía, se produciría la pérdida de dicha fianza rescindiendo el contrato. De esta forma conseguían introducir el dinero estafado previamente en el circuito legal.
La operación ha sido desarrollado por el Equipo de Delitos Económicos de la Guardia Civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Almería y ha contado con la colaboración de EUROPOL y EUROJUST.