“Los privilegios para algunas autonomías saldrán de nuestros bolsillos”

El presidente de los empresarios almerienses, José Cano, teme que los pactos de Pedro Sánchez retrasen las inversiones previstas en la provincia, sobre todo las relacionadas con el agua


José Cano con el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra (PSOE) el pasado 8 de noviembre.

ALMERÍA HOY / 07·01·2024

Los acuerdos suscritos por el Partido Socialista han sembrado “dudas e inquietud” en los empresarios almerienses, quienes se preguntan, a través de su presidente, el veratense José Cano, “si servirán para avanzar en igualdad, mejorar el bienestar de los españoles, reforzar la seguridad jurídica y respetar el libre mercado”.

La posible respuesta suscita “intranquilidad” en Cano. “Escuché al presidente de la Izquierda Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras, decir que el acuerdo conseguido significaba 2.000 euros para la buchaca de cada catalán. No es necesario hacer muchas más cuentas. Los privilegios de algunas autonomías saldrán del bolsillo de otras, es decir, del nuestro”.

Aunque Pedro Sánchez “ha prometido condonar parte de la deuda de todas las regiones”, el líder empresarial desconfía. “En primer lugar, está por ver que vaya a ser cierto y, en segundo, ¿cómo lo hará? ¿endeudando más a España? El dinero no es un chicle que se puede estirar, y no es justo dejar a nuestro hijos un país en quiebra por herencia. Hay que ser más responsables”.

Contra esa forma de actuar, José Cano reivindica “el espíritu de igualdad consagrado en la Constitución” y llevar a cabo una política “progresista”.

“Progresista es generar progreso, algo que se consigue ofreciendo seguridad jurídica para que vengan inversores y fomentando una igualdad de oportunidades que estimule la competencia. Los dos conceptos aparecen consagrados en la Constitución”.

EL AGUA

Hablando de progreso, Cano recuerda la transformación sufrida por nuestra comarca gracias al trasvase del Negratín. “La sangre de nuestra economía es el agua, y asegurarla requiere un plan estratégico. La situación no va a mejorar sin un plan. Necesita inversiones estatales”. Enumera la reparación de la desaladora de la vergüenza; otra nueva prevista junto a la anterior y la ampliación de la planta de Carboneras. “¿Repercutirán los acuerdos de investidura en esas inversiones?”, se pregunta.

De momento, espera la presentación de los presupuestos de 2024 y advierte que estará vigilante. “Somos la huerta de Europa. Tenemos que cuidarla entre todos. Poner vallas para que no roben productos; regarla y luchar contra la competencia desleal. En Marruecos van a construir más de 30 desaladoras y si aquí seguimos sin agua no sé qué será de nosotros. En este país se han hecho muchas planificaciones, pero hay que cumplirlas. Por eso exigiremos el respeto a las inversiones prometidas y que el Gobierno sea sensible, pero la duda razonable existe. Lucharemos con los regantes por que se mantengan los plazos prometidos. Es importantísimo porque, si no lo conseguimos, la comarca se convertirá en un erial. Tenemos que pelear para evitarlo”.

37,5 HORAS SEMANALES

El agua no es el único frente abierto por los pactos de investidura. La reducción de la jornada laboral y el aumento de la presión fiscal son otra fuente de conflicto entre el nuevo gobierno y los empresarios.

“Muchas empresas pequeñas no están preparadas para asumir la semana de 37,5 horas de trabajo, y no olvidemos que el 99% de las compañías españolas son pymes. ¿Podrá vivir y pagar el vehículo un taxista autónomo con esa limitación de horario? Es necesario dialogar para evitar problemas. Imponer desde el Gobierno, sin hablar con las partes afectadas, no conduce a nada bueno”.

Sobre la presión fiscal, José Cano propone “buscar el equilibrio” para prevenir la economía sumergida. “Si somos más los contribuyentes, la recaudación aumentará pagando todos menos. Son matemáticas. Por eso reivindicamos la igualdad”.

NO A LA LEY DE AMNISTÍA

En otro orden de cosas, el presidente de los empresario almerienses mostró su rechazo a una ley de amnistía. Justifica su oposición en que “erosiona el Estado de derecho que nosotros defendemos. Reivindicamos el espíritu de unidad e igualdad de la Constitución que nos ha permitido avanzar durante más de 40 años. ¿Va a mejorar la amnistía el clima social en Cataluña y en España? Son preguntas que me hago. Insisto: Los empresarios defendemos el Estado de derecho y la igualdad de oportunidades en lo político, económico y social, y ese credo es incompatible con una amnistía”.

“Alfonso Guerra elogió el diálogo de empresarios y sindicatos en la Transición”

El exvicepresidente socialista Alfonso Guerra acudió a Almería el 8 de noviembre. La asociación empresarial de la provincia le había invitado para hablar sobre el papel de los empresarios durante la transición, pero no opinó sobre la actual situación política y los pactos de investidura.

“Tampoco le preguntó nadie al respecto. Sus opiniones sobre los acuerdos suscritos por Pedro Sánchez son de sobra conocidas –indica José Cano-. Sí elogió Alfonso Guerra el diálogo que hizo posible la Transición. Destacó la flexibilidad y capacidad de ceder demostrada, entre otros, por el entonces presidente de los empresarios, José María Cuevas, y líderes sindicales como Nicolás Redondo y Marcelino Camacho. “Ese diálogo generó la prosperidad que hemos vivido los españoles durante las últimas décadas”.