Cambio climático en Europa: Hechos y cifras

Es un problema mundial, pero ¿cuál es su impacto en Europa? ¿Cuáles son sus causas, consecuencias y evolución?



ALMERÍA HOY / 28·03·2023

El gas de efecto invernadero más conocido es el dióxido de carbono (CO2). En 2021, el volumen de las emisiones totales de este tipo de gas representó casi el 80% en toda la UE.

También otros gases de efecto invernadero están presentes en la atmósfera, aunque en menor cantidad. A pesar de ello, pueden tener un mayor efecto de calentamiento. Por ejemplo, en 2021 el metano llegó a alcanzar el 12% del impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero europeas.

Existen algunos gases de efecto invernadero que se producen de forma natural en la atmósfera, pero la actividad y ciertas prácticas humanas contribuyen a su acumulación. Otros sin embargo, son producidos directamente por el hombre, como los gases fluorados, que se utilizan en la industria. De hecho, su potencial para contribuir al calentamiento global es a menudo varios miles de veces superior al del CO2.

Los mayores emisores de gases de efecto invernadero de la UE: países y sectores

La UE fue el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero en 2019, después de China, Estados Unidos y la India. Si comparamos la cuota de la UE en las emisiones mundiales de este gas en 1990 con la de 2019, observamos un descenso del 15,2% al 7,3%.

Dentro de la UE, los principales emisores en 2019 fueron Alemania, Francia, Italia, Polonia y España. El sector de la energía es responsable del 77,01% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE en 2019, seguido de la agricultura (10,55%), industria (9,10%) y los residuos (3,32%).

Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE desde 1990

En 2008, la UE estableció el objetivo de reducir las emisiones de gas efecto invernadero en un 20% para 2020 en comparación con los niveles de 1990. Se ha hecho un gran progreso. En 2019, la UE registró una disminución de las emisiones del 24% en comparación con los niveles de 1990. En 2020, las emisiones estuvieron un 31% por debajo del nivel de 1990, en parte debido a la pandemia.

En 2021, la UE estableció un nuevo objetivo de reducción de emisiones de al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990, y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Las últimas previsiones de los estados miembros indican que la reducción neta de emisiones solo sería de un 41% en 2030.

Impacto del cambio climático en Europa

El cambio climático afecta a las distintas regiones de Europa. Desde el aumento de las temperaturas y el aumento del riesgo de desertificación hasta mayores precipitaciones anuales y riesgos de inundaciones.

El impacto observado por la Agencia Europea del Medio Ambiente se extiende desde ámbitos económicos como el turismo y la energía; al medioambiental, por ejemplo pérdida de biodiversidad, incendios forestales; o a la agricultura -disminución del rendimiento de los cultivos, aumento de la demanda de agua- y salud humana -mortalidad por olas de calor, daños de tormentas violentas-.

Emisiones del transporte en la UE: datos y cifras

El transporte es el único sector en el que las emisiones siguen siendo superiores a las de 1990. El transporte es responsable de casi el 30% de las emisiones totales de CO2 de la UE, de las cuales el 72% procede del transporte por carretera.

Emisiones de CO2 de los coches

Los coches y las furgonetas producen alrededor del 15% de las emisiones de CO2 de la UE. Debido a la media de 1,7 personas por coche en Europa, otros medios de transporte, como los autobuses, son actualmente una alternativa más limpia. Sin embargo, los coches modernos podrían ser la forma de transporte más limpia si, en lugar de conducirse solos, se compartieran.

Emisiones de aviones y barcos

La aviación y el transporte marítimo internacional representan cada uno menos del 3,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE, pero han sido la fuente de emisiones que más rápido ha crecido. Se prevé que en 2050 las emisiones de los aviones sean hasta 10 veces superiores a las de 1990, mientras que las de los barcos podrían aumentar hasta un 50%.

Cronología de las negociaciones de la ONU sobre el clima

La UE es un actor clave en las conversaciones de la ONU sobre el cambio climático y ha firmado el Acuerdo de París. Todos los países de la UE son también signatarios, pero coordinan sus posiciones y fijan objetivos comunes de reducción de emisiones a nivel de la UE.