El documento enviado a los alcaldes y alcaldesas de los 103 municipios de la provincia, se centra en medidas inmediatas, aunque desde Asempal y sus distintas organizaciones miembros, ya se está trabajando en otras para el “día después” del estado de alarma.
![]() |
Junta directiva de Asempal. Imagen de archivo. |
ALMERÍA HOY / 07·04·2020
El presidente
de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, José Cano,
ha dirigido a los 103 Ayuntamientos de la provincia de Almería un escrito
solicitándoles que estudien un conjunto de medidas orientadas a minimizar la
dureza con la que la crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19,
está golpeando a pymes y autónomos.
El presidente
de la patronal agradece en su misiva a los ayuntamientos las iniciativas de
flexibilidad y ayuda que, en el ámbito de su competencia, muchos de ellos están
anunciando, y les reitera el ofrecimiento de Asempal para intentar recuperar
rápido la actividad empresarial y el empleo una vez que la crisis sanitaria
haya pasado.
Asempal
plantea una batería de propuestas para dotar a las empresas de la liquidez que
necesitan para subsistir en estas circunstancias tan adversas, con exenciones,
bonificaciones importantes o aplazamientos en los pagos tributarios e
impositivos.
Entre las
propuestas defendidas por ASEMPAL, destacan, con carácter general:
·
El Abono
inmediato o, al menos, agilización para la reducción de plazo de pago a
sus proveedores de las facturas pendientes y las que reciban, sin agotar
los plazos que fija la Ley de Morosidad.
·
Agilización
de trámites administrativos y simplificación de obligaciones.
En el ámbito
fiscal y tributario:
·
Creación de exenciones y bonificaciones en
las tasas e impuestos municipales de carácter empresarial o en su caso,
aplicación de beneficios hasta el máximo legal permitido, (IAE, construcciones
e instalaciones, licencias urbanísticas, ocupación de suelo, ocupación vía pública, terrazas,
etc.) a aquellas empresas (tanto sociedades como autónomos) que se han visto
obligadas a cerrar sus establecimientos
su actividad en aplicación del Real Decreto 463/2020, que decretó el estado de
alarma, así como sus prórrogas.
- Exención del pago del IAE o, en su defecto, bonificar al menos por el importe
correspondiente al periodo en que hayan tenido que permanecer cerrados.
- Bonificación del 95% en el IAE a establecimientos
hoteleros.
- Reducción de oficio del 50 % de las tasas de:
- Instalación
de quioscos en vías públicas.
- Ocupación
de vía pública con terrazas.
- Puestos,
barracas y similares.
- Impuesto
Vehículos de Tracción Mecánica.
- Reducir
al 50% el Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO),
al menos, durante 2020 para fomentar la inversión y evitar la
paralización del sector.
- Bonificaciones
en tasas en impuestos de carácter general para actividades y
establecimientos empresariales.
- Bonificación
del IBI durante el año 2020, para las empresas y autónomos que sean
titulares y propietarios del establecimiento, así como para los
arrendadores en caso de que el negocio esté en alquiler, si aplican
reducciones en el importe del alquiler o moratoria en su pago, con
motivo del estado de alarma, al menos, por el importe correspondiente al
periodo de tiempo en el que tales medidas de reducción o moratoria se
prolonguen (según RDL 11/2020).
- Bonificación
del 95% en el IBI a establecimientos hoteleros.
- Reducción de oficio del 50 % de las tasas de:
- Suministro
de agua potable y alcantarillado.
- Recogida
domiciliaria de basura.
- Impuesto
Vehículos de Tracción Mecánica.
- Vados.
- Incrementar las bonificaciones indicadas en función de la justificación del mantenimiento del número de empleados que aporten las empresas.
- Fraccionamiento y aplazamiento automático de pago sin recargo e intereses para todos los pagos tributarios a realizar por las empresas que hayan sufrido caída en sus ingresos por el COVID-19.
- Reducción del canon que cobre en su caso el ayuntamiento por concesiones de locales u otras instalaciones para el desarrollo de actividades empresariales, al menos, en la parte proporcional al tiempo en que los establecimientos van a permanecer cerrados.
El día después
Con el objetivo de contribuir a que el tejido empresarial supere la
situación generada por el COVID-19, Asempal y sus distintas organizaciones
miembros también están preparando un conjunto de propuestas para el “día
después” del estado de alarma, en línea de incentivar la actividad económica,
realizar campañas de promoción turística, fomento del consumo de productos de
Almería en los hogares, apoyar la digitalización de la pyme o habilitar ayudas exprés
a sectores especialmente castigados.
En este sentido, recordar que el Ayuntamiento de Almería y Asempal están ya
trabajando conjuntamente para poner en marcha medidas de recuperación económica
de la ciudad.