Exigen que las administraciones municipal y autonómica se responsabilicen de su "inmovilismo" e "inactividad"
![]() |
Imagen de las inundaciones sufridas en Vera en 2012 |
ALMERÍA HOY / 17·02·2019
El próximo jueves día 21 a las 10 h, Podemos Vera y diferentes colectivos y asociaciones locales entregarán en el Ayuntamiento de Vera las más de 700 firmas recogidas para que se acometa el encauzamiento del Río Antas y poder evitar así tragedias como la sucedidas en septiembre de 2012.
Responsables de la formación morada enviarán copia a Subdelegación del Gobierno y a la Consejería de Agricultura y al Defensor del Pueblo.
También exigen que las administraciones municipal y autonómica se responsabilicen de su "inmovilismo" e "inactividad" hasta la fecha, asumiendo y articulando las acciones que les correspondan según sus competencias:
-Estudio completo de la cuenca del Río Antas, que incluya actualizaciones del mapeo de riesgo de inundación. Paralizar cualquier intención de construir en zonas con riesgo evidente de inundación.
-Acometer un sistema de pluviales convenientemente dimensionado a la magnitud del problema.
-Estudiar e implantar las medidas correctoras y preventivas que recogía el Estudio de cauces del Levante Almeriense del 2004.
-Virar de forma inmediata el modelo urbanístico voraz, que impera actualmente en la localidad.
Responsables de la formación morada enviarán copia a Subdelegación del Gobierno y a la Consejería de Agricultura y al Defensor del Pueblo.
También exigen que las administraciones municipal y autonómica se responsabilicen de su "inmovilismo" e "inactividad" hasta la fecha, asumiendo y articulando las acciones que les correspondan según sus competencias:
-Estudio completo de la cuenca del Río Antas, que incluya actualizaciones del mapeo de riesgo de inundación. Paralizar cualquier intención de construir en zonas con riesgo evidente de inundación.
-Acometer un sistema de pluviales convenientemente dimensionado a la magnitud del problema.
-Estudiar e implantar las medidas correctoras y preventivas que recogía el Estudio de cauces del Levante Almeriense del 2004.
-Virar de forma inmediata el modelo urbanístico voraz, que impera actualmente en la localidad.